Un error frecuente que se comete con las primeras ediciones, es intentar reproducir fielmente las vias, ajustándolas al máximo a las imagenes satelitales.
A parte del esfuerzo que supone (un cruce como el de la imagen, pueden ser muuuuchos minutos), cuantos mas segmentos, mas posibilidades de error, de giros incorrectos y nodos innecesarios.
Con el tiempo vamos aprendiendo a simplificar, al mismo tiempo que comprobamos que el navegador muestra instrucciones correctas con un trabajo mínimo.
La primera imagen es un cruce que me encontré hoy, que perfectamente pudo haber sido editado por mi hace un año. Está constituido por unos 20 segmentos, y de entrada podemos ver que presenta 5 nodos con conexiones reversas (hasta 6 en uno de ellos) ¿y para que?
El esquema dos, mas simplificado y funcional… continua siendo excesivo.
Convencida de que el 3, no dará error.
Pues a disfrutar del finde y de la maravillosa lluvia!!!
Calan, yo el tres no lo veo, creo que no da indicaciones del todo exactas, ej, viniendo por la street, para ir a la derecha, te dirá “gire a la derecha”, y no “salga por la derecha” o “tome a la derecha”, creo que el dos es mas correcto. No se que opinan los demás, creo que sería bueno un debate en torno a esto. Lo que si que descarto es la opción 1, vaya lio.
yo estoy con Calan, la 3 es la mejor, no tenemos que ser tan tercos de no saber que hacer porque envez de decir tome a la derecha diga gire a la derecha, la instuccion la entiendo igual y girare en la misma calle.
:o :o :o :o :o CIELOS!!! ¡¡¡Hay que ver lo que pueden un par de coletas!!! :lol: :lol: :lol:
@ baizan: es perfectamente valido el 2, aunque como dice Niki a mas segmentos y nodos mas posibilidad de errores… te irás convenciendo con el tiempo…
De momento vamos probando y a ver
Creo que en la wiki se aconseja el 3 e ir añadiendo los segmentos de la dos si aparecen errores automáticos en el editor. Ref: guía de estilo de cruces, que no puedo enlazar desde aquí.
Mas cruces “muy” “muy” currados pero poco prácticos.
Os invito a colgar las imágenes de cruces altamente elborados y que hayas simplificado, para que los “jovenes detallistas” aprendan a que no hace falta reproducir fielmente todos los detalles.
PREMISA: Sencillez, conseguir lo máximo con lo mínimo (los que trabajamos para la administración pública hacemos un master sobre el tema cada semana :twisted: :twisted: :twisted:, los que trabajan en empresas privadas lo hacen todos los dias, creo ) Objetivo: cruce funcional con el menor número de nodos y segmentos.
REVISAR SIEMPRE LAS AUTORIZACIONES DE LOS GIROS antes de darlos por finalizados !!!
CONFESIÓN: alguno había sido editado por mi :oops: :oops: :oops:
Vaya curro Calan, yo voy poco a poco corrigiendo algunos que tenía así hechos también.
Mi duda es, merece la pena el esfuerzo, o si funciona lo dejamos tal cual?.
Merece la pena. Cuanto mas sencillo, menos posibilidad de errores.
No te imaginas la cantidad de conexiones reversas que contienen esos cruces !!! (tambien por la falta de experiencia del editor novel)
PD- Uno de los “corregidos” esta mal editado en la images (error mio en la asignación de dirección al segmento , pero ya subsanado)
Yo también intenté simplificar las rotondas poniendo dos calles en el mismo punto de conexión.
Al final, me comentaron que así no reconoce el número de salidas.
Efectivamente, al separar los puntos de conexión, la aplicación reconoce mejor las salidas.
Es el eterno dilema entre simplificar y la importancia de las indicaciones.
Personalmente yo la dejaría tal cual, por la existencia de las isletas y en particular por las calles Rúa da Senra y Avenida de Xoan Carlos I, con dos carriles por sentido para indicar con antelación en que carril debemos situarnos retocando los ángulos.
Pues yo creo que la simplificación máxima en este caso no es la opción correcta y la más clara, y esto ya a estas alturas más que comprobado por la experiencia como conductor. Como mucho dividiría la calle superior en tres patas, pero la carretera principal la dejaría reducida a un tronco.
Si te dice “gire a la izquierda”, no habrá ningún problema: sólo habrá un punto en el que puedas hacerlo, vengas de donde vengas. Si el navegador nos dice “en 200 metros gire a la izquierda” y nos empeñamos en seguir por un carril cuyos indicadores marcan “seguir recto o girar a la derecha”, la culpa no será del navegador.