Con objeto de poder activar los límites de velocidad en la aplicación, necesitamos un número mínimo de segmentos con las velocidades puestas y VALIDADAS a través del editor de mapas según se describe en el post Límites de velocidad. Pautas a seguir.
FASE 1
Para este objetivo inicial interesan :
• Autovías y Autopistas (Freeways )
• Carreteras mayores y menores ( Major Highway y Minor Highway)
• Carreteras primarias (Primary)
• Calles (Street)
FUNDAMENTALMENTE aquellas que constituyen VIAS INTERURBANAS
Quedan fuera del interés de este proyecto inicial las vías tipo rampa y otras vias ( pistas 4x4, privadas etc)
Los límites de velocidad según el Reglamento General de Circulación en España (BOE 18 julio de 2015) son los siguientes:
1.- Vías interurbanas
- 120km/h en autovías y autopistas
- 100km/h en nacionales y carreteras convencionales fuera de población con arcén pavimentado de 1,5 metros o más de ancho o más de un carril para algunos de los sentidos
- 90km/h en resto de carreteras convencionales fuera de población
Tener en cuenta que son limitaciones máximas, existiendo zonas en las que estos limites han sido reducidos ( túneles, viaductos, parques o reservas naturales etc)
En Galicia como ejemplo hay muchas más vías interurbanas a 80, 70 y 50 que a 90. Esto aumenta mucho la dificultad de editarlas de forma correcta.
2.-Vías urbanas y travesías.
En ciudades el límite genérico es de 50km/h.
Hay muchos ayuntamientos que han rebajado ya estos límites en algunas áreas y hay que tener especial atención a los limites en zonas especiales (zonas escolares, áreas deportivas, cascos antiguos etc)
En Pontevedra, Valencia, Bilbao y Vitoria, el límite permitido en la actualidad es de 30 Km/h en toda la ciudad (esto facilita mucho la edición a los que tengáis permisos en esas ciudades )
En defecto de señalización, autopistas y autovías en periferia y/o zonas urbanas (por ejemplo, circunvalaciones) el límite máximo será de 80 Km/h.
¿Cómo nos repartimos el trabajo?
Se solicita a todos los AM colaboren en la medida que puedan en actualizar sus areas de edición, editores de nivel 4 o superior deben de priorizar las AUTOPISTAS Y AUTOVIAS de su AREA, los que pueden editar en todo el país, colaborará con los champs en editar las vías principales.
Los Champs a parte de actualizar sus aéreas, actualizarán las vías principales de las areas que regulan.
Recomendaciones
1. No utilizar las “tool” ya que están dando errores (es difícil hacer ediciones masivas en esto y hacerlo bien). Y si se utilizan verificar que no se han suprimido los nodos geométricos de los segmentos tras guardar (está ocurriendo este incidente)
2. Bloquear aquellos segmentos con todas las propiedades correctas y velocidad verificada a vuestro nivel máximo sin bloquear por encima del nivel recomendado para esa via (en general autopistas/autovías a N4, carreteras mayores a N3 y resto de vías a N2 salvo zonas complejas en las que sea preciso asegurar que no haya ediciones accidentales que se podrían bloquear por encima de estos niveles, quedando a criterio del editor)
3. No es necesario indicar los límites de velocidad en zonas de deceleración, por ejemplo, al aproximarse a una rotonda.
¿Cuándo empezamos?
YAAA!
Y finalizamos el el 31 de marzo.
FASE 2
Se iniciará una vez finalizada esta y revisados los resultados.
Podeis descargar de aquí el avatar para la firma en el foro para usarla durante el evento.
https://wiki.waze.com/wiki/images/1/17/VelocidadesESPAÑA.png