Probablemente haya llegado el momento (o se acerque) de comenzar a decidir qué hacemos los Wazers con los mapas de Asturias y los topónimos y calles en Bable y cómo lo hacemos sin meternos en discusiones políticas/nacionalismos/regionalismos que no deberían venir al caso.
Por un lado tenemos el organismo oficial encargado de regularlos (que agradeceré si alguien me aclara si es normativo u orientativo; yo no he sido capaz a averiguarlo)
http://politicallinguistica.org/toponimia.php
Por otro lado tenemos la cartelería propia de señalización en vías y calles, que puede atenerse o no a lo anterior en función de parámetros tan objetivos como el presupuesto del ayuntamiento de turno o su color político o la sensibilidad hacia el tema de las gentes de la zona.
La cuestión es, si alguien empieza a poner todos los mapas en asturiano ¿con qué argumentos se le puede criticar? Y, al revés, si alguien viene detrás poniéndolos de nuevo en castellano ¿se le puede afear la conducta? Lo mejor será llegar a un acuerdo que respetemos todos y que haga mejorar a la comunidad (y los mapas, claro)
Mi propuesta (y espero las vuestras) es la siguiente: si me planto en la ciudad, calle o POI en cuestión ¿qué veo? Los ejemplos que se me ocurren son los siguientes:
Gijón / Xixón: es lo que se ve en todas las cartelerías. Un usuario de Waze no asturiano, será lo que vea y lo que le oiga a Waze decir, no parece que de mucho lugar a error. Además coincide con lo que dice el serviciu de política llingüística.
Grado: Algún natural de la zona me podrá corregir pero las veces que he ido (por autovía) es la denominación que pone. En este caso, el Serviciu propón Grau (y me surje la duda porque creo que lo “popular” es Grao) Nuevamente, para no entrar en debates propongo lo que diga la cartelería.
Calle de les Cigarreres: para mí este es el mejor ejemplo de normalización. Lo pone así, tal cual: ni “Cai les Cigarreres” ni “Calle de las Cigarreras”. De nuevo, el madrileño que se plante en esa calle poco lugar a dudas tendrá. De hecho, en Gijón hay varias calles de ese estilo, incluso mezclando denominaciones en ambas lenguas “Camín del Teyón” o “Camino de los Gladiolos”
De todos modos, si alguien tiene la inquietud por nombrar el callejero de su ciudad completo en bilingüe, siempre puede utilizar el nombre alternativo de la calle y saldrá igualmente en los resultados. Pero mantengamos un criterio único: Si sólo pone una cosa, esa será la que figure como nombre de calle principal (o de población o de lo que sea) ¿si pone ambas? Mi propuesta iría encaminada a mantener lo ya editado y añadir lo que no esté pero estoy abierto a sugerencias
Recordad que no queremos traducir nada ni rechazar ninguna traducción, Waze sólo lleva a la gente de un sitio a otro y tiene que poder llega. Si va a la Logrezana o al Mallu del Infanzón, pues allí va. Si no es capaz de llegar porque pone Lorenzana o Mallu L’Infanzón es su problema, salvo que, al llegar allí vea que pone Lorenzana o Mallu L’Infanzón: entonces es problema de nuestras ediciones.
Supongo que en algún momento, si los políticos dejan de perder el tiempo en ver quién es más asturiano que quien, lo indicado por el Serviciu y la cartelería coincidirá pero, hasta ese momento, salvo que tengáis una idea mejor, lo suyo será atenerse a las placas indicadoras y dar prioridad a lo que puede ver un foriatu frente a otros criterios.
P.D. Muchas gracias a @diegopuron por su colaboración en la redacción de este post, basado en las PM cruzados entre ambos.