¿Cuál se debe usar? Canchas o Plazas

Me he encontrado que en algunas ocasiones que el nombre de estos espacios para la práctica del Fútbol y otras actividades, se denominan “Canchas” y en otras “Plazas” depende del editor, buscando el estándar en los mapas en vista que estos lugares pueden ser usados como referencia para una dirección, ¿Cuál es el criterio para usar uno u otro?

Buen punto Solís.
Es bueno llegar a un acuerdo sobre eso, he notado que se utiliza mucho en direcciones, “plaza de deportes” donde es un espacio comunal y se utilizan para diversas actividades deportivas, al menos así yo también lo he editado en diferentes lugares.
Pero existen lugares privados como empresas o universidades donde hay plazas que solo son utilizadas para fútbol.

Creo que todos debemos ponernos de acuerdo con esto para manejar una misma forma de “bautizar” estos lugares.

Enviado desde mi GT-I9500 mediante Tapatalk

A mi me parece, “plaza de deportes”,
Cual cree usted que es mejor?

También me parece pero me gustaría conocer mas opiniones.

Enviado desde mi GT-I9500 mediante Tapatalk

Hola a todos.
Coincido en usar este nombre. y el tipo de landmark entonces es el de plaza?

Inviato dal mio GT-I9300 utilizzando Tapatalk

Mis estimados, en lo personal he venido usando el término de Plaza de Deportes cuando es un lugar público abierto a todo tipo de actividades. Mas si es es de Escuela: Plazoleta. Y cuando es pavimentación, escribo Cancha Sintética, o Futbol sala. Igual me gustaría conocer ideas…

Estoy abierto a ver cual es la mejor referencia para describirlos ya que no en todos los pueblos se utiliza de la misma forma, mas si se le debe dar un standar unico para separar este tipo de lugares de las llamadas Canchas sintéticas, etc. :?

Además de ponerse de acuerdo sobre el nombre es importante ponerse de acuerdo en qué tipo de landmak utilizar. En el caso de las canchas naturales es importante que se vea verde en el mapa, porque eso ayuda a localizar el lugar en el cliente. En el caso de las sintéticas no debería salir verde. Además el termino Plaza también se puede usar para las Plazas (parques) de concreto que son lugares públicos, por ejemplo la Plaza de la Cultura.

Saludos compañeros:
El landmark que deja una sombra verde es el de parque, porque el de instalación deportiva queda gris.
Es interesante ese punto, porque lo podemos poner como parque y en el nombre anotamos Plaza de Deportes o Cancha de Fútbol, según se decida.

Así se había manejado en un inicio, para que apareciera verde. Respecto al nombre hay que tomar en cuenta que en algunos casos la plaza en sí puede tener un nombre por el que se le conozca, creo que en Grecia hay una Plaza Pinos o algo así.

En general me parece que se deberían manejar las zonas “verdes” como landmarks que se vean verdes en el cliente.

Cierto… en Siquirres por ejemplo la plaza se conoce como Plaza Central de Siquirres. .

Que les parece si vamos tomando nota:

  • Si es natural se usa el landmark de parque para que se vea verde en el cliente
  • Si tiene nombre se usa el nombre por el que se conoce
  • Si no tiene nombre se usa Plaza de Deportes, si es la plaza de algún pueblo

Hay un caso que hay que ver y es cuando es una cancha de fútbol en algún lugar, empresa, parque recreativo, etc. Si se agrega se ve tuanis en el cliente y podría ayudar como referencia. Hay que valorar si se deben o no agregar.

Lo otro es algo que sucede a menudo en pueblos de guanacaste, hay una zona verde que no se sabe si es parque, plaza de deportes y por épocas redondel de corridas de toros. Esos casos son complicados para marcar y nombrar.

Las canchas privadas se pueden poner como cancha de fútbol Codela, por decir algo. Y pienso q esas zonas de Guana q mencionas si siempre se utilizan para esas actividades cono ferias o redondel se pueden anotar como “campo ferial” con el nombre del lugar.

Es que no son campos feriales. Simplemente es una cuadra vacía en el centro del pueblo. Tiene más cara de plaza de futbol que de parque, pero no tiene las medidas de una cancha ni marcos. Y por supuesto más importante que el fútbol son los toros, así que es donde se instala el redondel.

El asunto es que si se etiqueta el redondel no siempre está ahí, pero cuando ud ocupe llegar al redondel no va a saber si tiene que poner plaza o parque. Las direcciones te las pueden dar del redondel.

Si es cierto. Xq estos redondeles solo pasan poco tiempo allí. Pero quizás es la principal acrividad q allí se realiza en todo el año. Y a la que mas visitantes visitan especialmente los q no conocen el lugar. Estonces redondel de toros temporal… jijiji

Pero recuerden que se pueden poner un landmarks sobre otro…

Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk

A mi parecer debe ser así, los 2 landmarks. El redondel se debe marcar sobre la plaza o parque. Habrá algunos lugares donde se puede poner Parque o Plaza de Deportes y la confirmación la tendrá que dar alguien que vea el sitio, si es más parque o más plaza.

Eso me sucedió el fin de semana pasado, había puesto un landmark como parque en San José de la Montaña de Sta Cruz y luego que lo fui a ver era más una plaza.

La parte delicada con el redondel es que para marcarlo hay que estar seguros que ahí es donde se hacen las corridas cada vez que se hacen (no sé si es por meses o cada año).

Que bueno mis amigos y colegas crei que solo a mi me pasaban esas dudas. Pienso que deberíamos anotar todos estos Tips de edición en el wiki para ir fortaleciendolo y que los que tienen dudas lo consulten.

Enviado desde mi GT-I9500 mediante Tapatalk

Saludos compitas, me parece que cualquiera de los nombres puede funcionar bien ya que cuando le damos una referencia “a lo tico” se la damos con el nombre popular :? :?
Alguna veces dependiendo del pueblo le llaman a la cancha de futbol… plaza y viceversa… Tambien estan las Plaza de Ferias y esos lugares que son “multifuncionales” :roll: :roll:
Viva Costa Rica :lol: :lol:
Cualquier forma que se decida estara bien… :expressionless: :expressionless: para mi