A mi me gusta más el nombre de Plaza de Fútbol que el de cancha, sobre todo cuando son sitios públicos que son verdaderos puntos de referencia en las ciudades/pueblos. Cancha de Fútbol puede usarse en sitios privados, como clubes, fábricas, fútbol 5, etc., ya que así es como yo creo que se les dice.
El otro asunto, de ponerlos como parques por el color, no estoy de acuerdo. Me imagino que la clasificación tiene efecto en los motores de búsqueda. No vas a buscar en la categoría de parques a las plazas de fútbol…
Leo, esa es una buena observación, sería bueno preguntar arriba si el tipo de landmark en este caso específico afecta el motor de búsqueda. Si afecta se debería utilizar el correspondiente, de lo contrario quizá verde es más significativo en el mapa del cliente para quien navega.
Me parece que con forme se avanza, las cuestiones sobre las que nos debemos ir poniendo de acuerdo son cada vez más específicas. Pero llegar a un acuerdo es importante para que el mapa sea homogeneo y facilite la navegación.
Estimados compañeros:
Continuando con este hilo, estuve analizando el asunto, y según dice el landmark al respecto; “Estadio/ Instalación deportiva”. En realidad una plaza no es una instalación es más un parque, porque es casi 100% zona verde, que un estadio que además tiene graderías o un gimnasio, que si cabría dentro de este landmark.
Sigo apoyando la idea de Juank en editarlo como parque para que se aprecie así en el cliente.
Bendiciones
Debemos tomar una decisión salomónica, el lugar de interés debe representar un sitio donde se practiquen actividades deportivas y asi se represente en la app, de igual manera las plazas públicas o parques donde las personas se reúnan a disfrutar del tiempo libre no deportivamente.
Saludos Steven,
Allí es donde hemos comentado el asunto, pues algunas plazas se usan para muchas cosas como las plazas públicas, otras son solo para fútbol; como las privadas de empresas o universidades, otras, como mencionó Juank son aquellos campos que a veces se utilizan como plazas y a veces para construir un redondel temporal.
Si bien, cada una es diferente debemos tomar en cuenta esos detalles pues a la hora de que un usuario quiera activar el motor de búsqueda le pueda encontrar lo que busca.
Bendiciones
saludos a todos… en el caso de las plazas pública de los pueblos, yo voto porque se vea verde y se le llame Plaza de Deportes pero no se si aquí debería ir el nombre porque se vería muy largo como por ejemplo “Plaza de Deportes Santa María”
Esa es una duda que yo antes tenía. En teoría el nombre del lugar no debería ser necesario porque para eso está la dirección que se le pone al landmark. Sin embargo el buscador de Waze por muchos años fue un punto débil y me parece que ponía sólo el nombre sin indicaciones de la dirección.
Creo que en las últimas versiones al hacer la búsqueda ya sale la información de la ubicación, por lo que no sería necesario. Además si el nombre aparece en el mapa del cliente sobre el landmark es mejor que solo diga plaza de deportes.
Una excepción a la regla sería aquellos casos en los que la plaza en sí tenga nombre propio, bautizado oficialmente o nombre no oficial pero de uso común en la jerga popular. En tal caso el landmark debería llamarse por su nombre y no “Plaza de Deportes”.
Saben, que bueno este Tema, yo he venido cambiando, antes le ponía “Plaza de Fútbol - Los Ángeles” y el landmark usaba el de “Park”, Porque no me parece que en el cliente el de “Stadium” sea útil. En cambio si sale verde es fácil saber donde está la plaza que generalmente es la referencia por default de una gran cantidad de direcciones.
Ultimamente todas las que he creado les estoy poniendo “Cancha de deportes - Los Ángeles”, Porque me parece mas apropiado, ya que no solo sirven para jugar “Fútbol”.
Ahora también veo que no es super necesario ponerle el nombre del pueblo en el título, siempre y cuando este bien el la dirección del landmark. Pueden hacer el ejercicio en el cliente y ver los resultados de la búsqueda.
El landmark de park pienso que sería el mas adecuado, porque como dije antes el de estadio es para instalaciones y las plazas pública o de fútbol abiertas no las tienen. El nombre pues es cierto lo que dice Felipe, si ya se pone en el city para que ponerlo en el nombre.
Ahora en el caso de canchas privadas si es necesario poner el nombre de la empresa o institución a la que pertenece para diferenciarlas y que funcione bien el motor de búsqueda.
También hay canchas públicas que tienen nombre propio o que se conocen como plaza o cancha central como la de turrialba y la de Siquirres que se deben tomar en cuenta tambien pues hay otras canchas cercanas y haría confusión.
Saludos
Muy Buena pregunta compañeros en mi caso estoy utilizando el termino plaza de deportes aunque no se si estara bien nombrar asi ,con los nuevos landmarks vienen varias opciones como -plaza, estadio arena y he visto muchos casos que usan el landmark de parque y luego el respectivo nombre plaza de deportes . pero me queda esa duda de que lanmark usar si el de plaza, parque o estadio arena para dicho lugar . ya que he visto todas las formas mencionadas para dicho lugares . saludos compañeros
Hola Mauricio, La idea es usar Plaza de Deportes y ponerla como PARQUE, ya que en la app el landmark se ve verde y eso ayuda mucho a ubicarlas cuando uno busca direcciones.
En la reunión de champs (07 JUN 2014) se planteó un cambio a la norma. Se debe usar “Plaza de Deportes”, el tipo debe ser “Lugar (Place / Area)” y la categoría debe ser “Sports Court / Cancha Deportiva”.
EDIT: Se confirmó que la categoría “Sports Court / Cancha Deportiva” sale en GRIS. Por lo tanto el párrafo anterior no aplica.
Ojo que si se utiliza el WME en idioma “Español” en lugar de “Español América Latina” aparece como “Tribunal de Deportes”. Voy a seguir la recomendación de ignaciolep y hacer la observación para que revisen la traducción.
Alguien confimó que se ve verde en la app. Ya está cambiada la de Santo Domingo de Heredia, son días para reconfirmar si fuera necesario. La resolución igual hay que ponerla en la wiki, con las demás actualizaciones que tenemos pendientes.