No creo que me tomaran en serio . Precisamente por aquí somos muy estrictos en que los nombres estén correctos al máximo y no se pondría ningún nombre de calle ni de municipio malamente a propósito aunque solo fuera por gastar una broma :lol: . Supongo que el editor que creó el pueblo lo escribió mal por error y no se fijaría en el cartel del municipio para verificar que lo hacia correctamente o no.
He visto un UR curioso en “Los Ángeles de San Rafael”, que en Waze actualmente está como “Urbanización los Ángeles de San Rafael” y antiguamente estuvo como “Los Angeles de San Rafael”.
Por eso creo que habría que borrar el nombre sin tilde, y actualizar el que hay ahora para quitarle el prefijo de Urbanización (casi nadie lo va a buscar así)
No encuentro ningún segmento con el nombre Antiguo , sin tide . Si que aparecen las dos versiones de ciudad en el mapa de la aplicación: Los ÁNGELES DE SAN RAFAEL y Urbanización de los Ángeles de San Rafael .
Y aunque en el Live map se ve al otro lado de la Autovía , desde el navegador se ve en las proximidades de la rotonda.
Y en el menú de búsquedas a mi tampoco me aparece la opción sin tilde de primera opción (las que aparecen ahí sin tilde, corresponden al SPA Y al campo de golf , que también habría que corregirlos )
Creo qué hay dos alternativas: cambiar manualmente todos los segmentos que ponen Urbanización o hacer la solicitud mediante el formulario que aparece en el post que abre este hilo .
Te aparece Los Angeles de San Rafael (sin tilde) porque hay varios puntos de interés así y, personalmente, mantendría el título de “Urbanización” para toda entidad que lo sea, pero bueno, lo que digáis. En este último caso, sólo sería cambiarle la ciudad a 5 puntos de interés y quedaría el sitio matizado.
Correcto. En la web del ayuntamiento de El Espinar figuran todos los pueblos/urbanizaciones/núcleos mezclados y por su “nombre corto” pero no quita que sea una urbanización y no tenga entidad de población. En este caso daría igual porque, por lo que he visto, no generaría ningún problema con ninguna del mismo nombre pero seguro que nos podemos encontrar urbanizaciones con nombres “más comunes”. ¿Por qué no le quitamos la coletilla Polígono Industrial, por ejemplo y dejamos sólo el nombre? Muchos de ellos están señalizados y nombrados sólo por él. Sólo es cuestión de homogeneidad en los mapas pero, como digo, hacemos lo que digáis los mayores.
Yo esto lo comenté en el último meet, que me parece que poner lo de urbanización en la mayoría de los casos sobra. En especial en muchos sitios donde hay urbanizaciones pegadas unas a otras y que dejan muy feo el mapa, o incluso ocupan el sitio y no muestran las localidades con nombre más corto.
Y lo digo porque, por poner un ejemplo, en Marbella hay más de 200 urbanizaciones, me parece descabellado poner todas. Ocurre lo mismo en casi todos los municipios de la costa.
En el subforo de Andalucía se propuso de usar el nomenclator de la Junta, y en algunos casos que no estuviera la zona urbana, pues usar el nombre más conocido o que proporcione el ayuntamiento en cuestión.
En el caso de urbanizaciones con nombres comunes, pues añadir una coma y el nombre del municipio a continuación, como se venía haciendo cuando el municipio ya existe en la comunidad, ¿no?
Como dije más arriba, lo que digan los mayores. Sólo pido homogeneidad (entre provincias, entre POIs, entre editores,…) y por eso preguntaba que qué hacíamos cuando una urbanización tenga un nombre más común o si a polígonos industriales o parques empresariales les aplicamos el mismo criterio y quitamos el nombre: al fin y al cabo, todo el mundo dice Európolis, por ejemplo y no lo tenemos así en los mapas.
Hola chicos!
Os dejamos abandonados ;). Estas son malas fechas .
La decisión tomada en su momento por la comunidad en uno de los primeros encuentros, es que las Urbanizaciones , si están reconocidas como tal, deben de ir con el prefijo “urbanización” (@j2002: me da la sensación, que “El Espinar” por lo que se ve en vista aérea con GMaps, comenzó siendo una urbanización , pero ha crecido tanto que en la actualidad es un núcleo urbano autónomo e independiente de otra ciudad y por eso perdió el prefijo) si es que en algún momento lo tuvo)
Con respecto a poner el ayuntamiento para urbanizaciones con nombres comunes, la norma es la misma que para la ciudades, solo se ponen si hace falta , y eso suele ser excepcional . Es decir , solo precisará poner el ayuntamiento si en esa CCAA existe una urbanización con el mismo nombre , si no , no es preciso (precisamente para evitar contaminar el mapa de la app con exceso de texto). Cuando haces la búsqueda te aparecerán el listado de urbanizaciones con el mismo nombre y donde están ubicadas ( u también la distancia).
Sobre utilizar localicemos o nombres coloquiales, debemos pensar que Editamos para tener una aplicación de uso universal , no solo para los usuarios locales . Pensar siempre en cómo buscaría en la aplicación un usuario que desconoce la zona o que se dirige a un determinado lugar. Lo más seguro es que lo haga por el nombre oficial.
En la actualidad el navegador ofrece las búsquedas también con Google, pero siempre nos queda el recurso de poner lo que más nos guste como nombre alternativo en el editor y ahí está el criterio personal de quien edita , que muy posiblemente se le respetará ( como nombre alternativo)
Cuando preparamos un encuentro , siempre se abre un hilo que solemos llamar “lluvia de ideas” . Aunque no asístais al encuentro, se tienen en cuenta todas las solicitudes que volcáis en ese hilo. Lo comento porque en los encuentros se establecen normas para tener uniformidad y deben respetarse hasta que la propia comunidad decide qué hay opciones mejores , así que os animo a participar en los encuentros o si no podéis, en proponer las ideas para discutir .
Tengo una duda. El editor no me deja añadir la población porque me dice que dentro de Castilla-León ya existe La Zarza. La que tu me pones es de la provincia de Valladolid y la otra en de Ávila. ¿Como lo hacemos? Le añadimos a una de ellas “La Zarza/Valladolid” por ejemplo? ¿Le añadimos a las dos su provincia?
Yo no enredaría los otros pueblos. Pon a este “La Zarza, Valladolid” y a correr. Aunque, por número de habitantes, igual era mejor corregir La Zarza, Ávila, que solo tiene 10, y dejaba este sin apellido.
Bueno, como tampoco lo acabas de tener muy claro, cambié el nombre de la otra La Zarza y cuando me deje el WME añadiré el nombre a este pueblo. El resto de segmentos, ¿los edito?