Cambiar / corregir nombre de ciudades

Hola:

Tengo una pregunta sobre las poblaciones, urbanizaciones, polígonos industriales, etc… que hay actualmente con la barra “/” como separador en lugar de la coma “,” . ¿Se van a dejar así o voy rellenando formularios para solicitar el cambio a la coma?

Saludos.

Lo recomendable es ir cambiándolos, si. Así que si puedes ir rellenando el formulario eso que adelantamos. Eso si, como comentaba Crusdepelos, el cambio tiende a demorarse bastante.

Pues un cambio que pedí yo tardó poco, o al menos a mi me pareció eso. A ratos iré rellenando formularios y me anotaré lo que pido que luego con esta memoria…

Enviado desde mi MI 3W mediante Tapatalk

Hola,

El primer lugar me gustaría saber qué hay acordado respecto a qué es una “Ciudad” en Waze. Es decir, ¿por qué Madrid está todo como una única ciudad (sin que exista Vicálvaro, Fuencarral o Aravaca) y en otros lugares como Torrevieja, hay 50 urbanizaciones muchas de ellas pegadas unas a otras y al propio núcleo urbano? ¿existe un nomenclátor de referencia para urbanizaciones?

Dentro del término municipal de Roquetas de Mar, existe un núcleo urbano llamado Urbanización Roquetas de Mar, que se compone de tres urbanizaciones. Cada una de ellas forman barrios de lo que comúnmente se conoce como “la Urbanización”. ¿Se debe poner cada urbanización por separado o el núcleo en su conjunto?

Por otro lado, existe otro núcleo (oficial) llamado Campillo del Moro que ha sido engullido por su vecina Aguadulce de forma que el primero se ha convertido en un barrio del segundo. No se utiliza en direcciones postales ni aparece en indicadores de tráfico. ¿Debería integrarse dentro de Aguadulce?

En tercer lugar, hace cosa de un mes y algo solicité a través del formulario el cambio de nombre de Aguadulce / Roquetas de Mar por Aguadulce a secas; sin embargo he visto que se ha cambiado la barra por la coma, pero manteniendo el nombre del municipio, a pesar de que no existe ninguna otra entidad con ese nombre dentro de la provincia. Con casi 30.000 habitantes, es el 4º núcleo urbano más grande de la provincia (de hecho es 10 veces más grande que Alcocéber). ¿Hay alguna justificación o es un cambio que espera realizarse?

En cuarto lugar, tenemos el caso de El Parador de las Hortichuelas. Se da la circunstancia de que dentro de esa localidad existen 4 calles que pertenecen al municipio vecino de Vícar. Si se elimina el municipio del nombre, nos ahorramos tener que crear “El Parador de las Hortichuelas, Vícar” para esas calles. ¿Hay algún inconveniente para dejar todo el núcleo con un único nombre?

Para terminar, el núcleo La Cañada de San Urbano lo envié como duplicado y finalmente lo que ha quedado es un La Cañada de San Urbano NO USAR. ¿Se supone que hay que cambiar a mano todos los segmentos que lo usan?

Saludos,

Gracias por tu post.

En waze se entienden por ciudades los núcleos úrbanos, y la decisión respecto a qué hacer con las zonas separadas de los núcleos urbanos es la siguiente

Danos un poco de tiempo para revisar los cambios de nombre que comentas.

En cuanto al resto de tus preguntas, las vamos revisando.

En realidad, ni Campillo de Moro ni Aguadulce son municipios en si mismos, sino que pertenecen a Roquetas de Mar, por lo que en principio sería correcta la nomenclatura “Aguadulce, Roquetas de Mar” a no ser que dejar solo “Aguadulce” no se prestara a confusión. En este caso hay otro Aguadulce en Sevilla, pero es tan pequeño que creo que el más importante será el de Roquetas, por lo que probablemente se podría dejar como “Aguadulce” a secas tal y como indicas.

Lo revisamos :wink:

Efectivamente, el Aguadulce de Sevilla es municipio.

Pues en realidad, no hay ningún segmento con el nombre “no usar”:

Multiple matches:
» La Cañada / El Herradón de Pinares, Castilla y León (383)
» La Cañada de San Urbano, Andalucía (412)
» La Cañada del Fenollar, Comunitat Valenciana (50)
» La Cañada, Ávila, Castilla y León (3)
» La Cañada, Paterna, Comunitat Valenciana (1,326)

No debería aparecer ese nombre en la capa de ciudades, aunque esta capa tarda más en refrescar.

Gracias robindlc. La wiki la conocía, pero se enfoca en cómo deben nombrarse sin dejar claro cuándo un núcleo urbano debe ser segregado en varias ciudades. Por ejemplo: El caso de las urbanizaciones de Torrevieja (casi todas conexas entre ellas) los núcleos urbanos transmunicipales (Coslada/San Fernando, Alcobendas/S.S. de los Reyes, Aravaca/Pozuelo, la Gran Barcelona, etc.), los parroquias gallegas, el Aeropuerto de Barajas (que está en Waze como ciudad), etc…

La motivación es la de tratar de usar los mismos criterios que usa el resto de la comunidad sin tener que deducirlos por los ejemplos existentes (que pueden estar mal).

Un saludo,

Yo tenía entendido que Waze internamente vincula cada ciudad a una provincia, pudiendo existir la misma ciudad en provincias distintas. A lo mejor es que no están en la provincia correcta.

Lo explican aquí: https://www.waze.com/forum/viewtopic.php?f=206&t=95330

Pues en la capa Live lleva un mes apareciendo ese.
https://www.waze.com/livemap?lon=-2.41931&lat=36.83271&zoom=14

Sobre la división de provincias ¿no hay forma de preguntar a Waze para saber si sigue activo o si se puede reactivar?

Sobre La Cañada, en la app salen los dos, acabo de comprobarlo. El tema es que veo que algunos cambios se actualizan en la capa de ciudades antes que otros. No sé si hay algo que pueda hacer de trigger para que se actualice antes.

Por cierto @crusdepelos. ¿Llegaste a ver esta respuesta? Me interesaría saber tu opinión:

https://www.waze.com/forum/viewtopic.php?f=206&t=67384&start=70#p1534300

Exactamente, el culpable soy yo. No me pegues. Quería evitar que alguien lo usa y así mantener el nombre equivocado. Es cuestión de tiempo que los “no usar” desaparecen del mapa, si nadie lo usa.
Era cuando había dos nombres para la misma localidad, uno correcto y uno incorrecto. Al corregirlo manualmente, sobraba el nombre equivocado. Para evitar que sobrevive, pensaba que añadir “no usar” pude evitar que alguien lo usa. Ya que no podemos borrar nombres de municipios. Pero si tenéis una idea mejor, como resolver ese tema, adelante!

Yo opino que la regla general debería de ser el uso que se haga a la hora de dar una dirección postal. En el caso de Madrid, es poco habitual que la gente incluya el distrito en las direcciones postales, ni siquiera en los antiguos pueblos exteriores a la M-40 como Barajas, Vicálvaro, Vallecas o Villaverde.

Cuando una ciudad fagocita a una entidad de menor tamaño, la gente lo percibe como un mismo núcleo urbano; sin embargo, cuando la entidad está separada físicamente, la gente tiene la sensación de salir de un núcleo urbano y entrar en otro. Esto además queda reforzado si la señalización vial hace referencia al núcleo urbano (en el caso de Madrid, tendríamos El Pardo).

Por ello, en lugar de dividir Madrid, debería de hacerse con el resto de ciudades como está Madrid: Mantener toda la trama urbana conexa como una misma ciudad. Dejando fuera los núcleos inconexos como El Pardo o Aravaca (que actualmente no existe en Waze).

En el caso de urbanizaciones pegadas entre sí, creo que depende del caso. Yo aplicaría la misma regla descrita antes, si aparecen de forma independiente en la señalización vial o se usa algún nombre para englobar ambas. Asimismo valoraría cuál es el uso habitual en las direcciones postales. Si las urbanizaciones son visualmente distintas o la permeabilidad urbana es baja (pocas calles que interconecten), la percepción mayoritaria es que son núcleos urbanos diferenciados. Si por el contrario están bien contectadas y son visualmente similares de modo que la gente deja de percibir donde termina una y empiza la otra, se termina tomando el conjunto como un único núcleo urbano.

A favor. También elminiaría otros Lugares Waze como el Hospital 12 de Octubre. Como mucho mantendría el de Mercamadrid.

A título informativo, se ha solicitado a Waze, desde hace tiempo, que añada una subdivisión para las ciudades, que podría usarse para distritos o barrios y que solucionaría muchos de nuestros problemas.

Aunque desde Waze se reconoce que esta subdivisión es importante (hay países que lo necesitan mucho más que nosotros), lo cierto es que va para largo.

En cuanto a los polígonos industriales, creo que es cada vez más frecuente que en las direcciones, especialmente en el caso de las empresas, lo que se indique sea precisamente eso, el nombre del polígono industrial, por lo que es conveniente indicarlo. Especialmente si está alejado del núcleo urbano.

En el caso de los aeropuertos, posiblemente tenga más sentido editarlos como lugar que como ciudad…

Yo entiendo el campo ciudad , como “campo” , sin que necesariamente lo que marque sea una ciudad, sino que lo que se marca es “un área” especifica dentro del navegador, donde le será mas fácil localizar las calles que en el están incluidas. En base a eso creo que en ya en el primer encuentro de había decidido asignar en el Campo "CIUDAD el nombre de polígonos industriales, cuando se trataba de los mismos y el año pasado se decidió definitivamente asignarlos como ciudades.
El aeropuerto de Santiago , no se como estaba , pero por ejemplo , la ultima vez (hace meses ) que me pasé por el de Barajas, me encontré un caos , con una mezcla de diferentes nombres en el “campo CIUDAD” en los distintos segmentos, de forma que en algunos ponía MADRID , convirtiendo el aeropuerto parte del núcleo urbano y haciendo de MADRID una ciudad extendida, en otros segmentos ponía ALAMEDA DE OSUNA, que es el núcleo mas próximo y en otros BARAJAS que es el ayuntamiento que le da el nombre.
si se activa la capa “ciudad” en el editor, se puede ver la mezcla que no aclara nada. Lo correcto, desde mi punto de vista, sería asignar en el campo ciudad de todas las vías del aeropuerto , el mismo nombre para que quede delimitada el área en el navegador para su localización , ya que en la aplicación no se vería nada.

Hice algo parecido con el complejo hospitalario 12 de Octubre, y en Marqués de Valdecilla. Ponerlos como lugares hace que se vean como borrones grises en el mapa y en la aplicación .
Quedan perfectamente señalizados en el mapa y desde mi punto de vista mas claro si todas las vías asignadas a un área determinada ( llámese ese área ciudad, polígono industrial, aldea, ciudad universitaria, gran aeropuerto, gran complejo hospitalario) comparten el mismo nombre en el campo “ciudad”.

NOTA: no consigo subir imágenes en este momento, me da error cada vez que lo intento. Lo dejaré para otro momento

En el caso de Barajas, además de como Ciudad, están como Lugar y además puntos separados para las llegadas/salidas de cada terminal. A mí se me hace extraño verlo como ciudad, pero no es menos cierto que parte de [las pistas del] aeropuerto está en Alcobendas.

Más raro me parece aún ver como ciudad el Hospital 12 de Octubre, en mitad de Madrid. El problema es que con el mismo criterio se podría aplicar en muchos puntos: Casa de Campo, IFEMA, AZCA, Ciudad Universitaria, Cementerio de la Almudena, Cementerio Sur, etc…

El tema de los P.I., si están bien diferenciados de la ciudad (por ejemplo Cobo Calleja en Fuenlabrada), yo creo necesario ponerlos como ciudad, pero tengo mis dudas con los que están dentro de la ciudad y forman parte de la trama urbana (P.I. Julián Camarillo, P.I. Aguacate, etc…)

He visto que había algunas calles como Aranjuez, Castilla-La Mancha.
Las he cambiado todas las que he visto a Aranjuez, Comunidad de Madrid.

Sería neceario eliminar dicha ciudad para evitar que vuelva a aparecer.

Lo he pedido dejando en blanco el campo permalink. La idea es que si alguien lo pone sin querer le salga el aviso de que no existe y le exija N3. A lo mejor, lo suyo es poner “NO USAR” en el nombre.

No sé si esto irá aquí.

Hoy he ido a ver la ciudad de Palma (de Mallorca) con la capa de ciudades activa y he visto que los barrios están nombrados como ciudades (El Vivero, Palma [Dejo una captura para ver]). Todos los que están escritos así pertenecen a la ciudad y no tienen ningún tipo de separación con ella. Existen muchos otros que no están nombrados.

No he encontrado nada sobre “barrios” en el foro o en la Wazeopedia (Wiki), sólo se habla de barrios pedáneos cosa que a mí no me parece porque, a mi entender, se supone que están alejadas de la población a la que pertenece o tienen algún tipo de autonimía.

Me he fijado en otras ciudades que conozco y no pasa lo mismo. Ca n’Oriac en Sabadell, el Clot en Barcelona o Santa Catalina en Palma.

¿Se debe a algo o se puede eliminar? ¿Se tienen que añadir los otros barrios de la ciudad?

WME con los diferentes barrios

LiveMap con los diferentes barrios

Está correcto así, se independizan y de ponen como ciudades precisamente para que el navegador los identifique simplemente con poner el nombre del barrio . Hay otros hilos en los que discutíamos si asignar grandes áreas con sus propias calles y edificios ( aeropuertos, áreas comerciales , ciudades universitarias etc) como ciudades independientes para facilitar las búsquedas en el navegador.
No se trata de reproducir las realidades geográficas o administrativas si no que el navegador se comporte como nosotros queremos.
Salvo que de error de navegación , no reedites .

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk