En unos días estaré en Palma de Mallorca y seré usuaria de Waze como aplicación y sé lo que me quiero encontrar en mi pantalla de 4,7 pulgadas.
Cuando nos sentamos a editar lo que tenemos que pensar es en lo que veremos en la aplicación para decidir si lo edito de una forma u de otra, basándonos siempre en evitar ediciones complejas o recargar con demasiados textos el mapa, ya que dificultan la visualización .
La zona norte de Palma está editada con el nombre de los distintos barrios a los que a todos se les ha puesto el apellido “Palma”, a mi criterio es totalmente innecesario.
Aparece en el mapa de la aplicación y resulta redundante verlo. Como usuaria del navegador me da igual que Son Xilaga, Son Pereto, Son Roca o Valdemosa pertenezcan administrativamente a Palma o no, lo que quiero es que el navegador me lleve tecleando el menor número de letras y tener una visualización clara en el mapa.
Por tanto… está de más ponerlo.
Espero que se me haya entendido, os dejo varios ejemplos ya que este mal nos afecta a todas las comunidades.
Me parece que, en los ejemplos, se te ha mezclado la innecesariedad de poner «apellidos» a los barrios con la necesidad de ponérselos a ciertos pueblos para distinguir de otros con el mismo nombre.
Si, es posible, en algunos necesariamente hay que poner algún distintivo ( que puede ser el municipio) para evitar “ciudades extendidas”, es decir , identificarla con otra ciudad que tiene el mismo nombre pero pertenece a otra provincia/ municipio. Ahí es cuando salta la alerta de que la cuidad que quieres guardar está muy distante de los segmentos con el mismo nombre por lo que es necesario diferenciarlas .
Los ejemplos sol ejemplos, lo puse por mis comentarios sobre los barrios de Palma y los otros los tenía archivados. En el caso de Galicia la contaminación es clara y ya he corregido todos los que pude pero quedan muchos mas innecesarios ( otros, como bien decías, se quedarán como están).
Gracias por la puntualización que ha sido muy apropiada.
Es una pena que desapareciera la división por provincias de Waze.
Sobre el tema de Aeropuertos, Universidades y demás zonas asimilables a polígonos industriales que están desconectadas de su ciudad y para evitar confundirlos con los lugares que tienen definidos, yo propuse usar nombres alternativos inspirados en los políngonos industriales:
Pues perdona , pero el aeropuerto de Barajas yo lo había puesto como Aeropuerto de Barajas y el 12 como Hospital del 12 de octubre .
A ver si en el próximo meet dejamos esto claro para para no andar remodificándonos las ediciones .
Que quede como tú lo has puesto
En el primer encuentro, se había decidido que no se pondría PI , sino Polígono industrial. Esto creobque si debes de modificarlo
Tienes razón con lo de PI, no sé por qué pensé que era al revés. De todos modos he modificado un poco los nombres propuestos en el post.
Usé esos ejemplos para continuar la discusión de dos páginas atrás. La idea es buscar un nombre que englobe una zona de servicios alejada de la ciudad y distinguirla del lugar principal de dicha zona. En el caso de Mercamadrid, si no existe ningún lugar con ese nombre entonces sí tiene sentido dejarlo tal cual. No obstante he visto que en varios sitios se usa el Polígono Alimentario para un área más amplia (que incluiría al CTM, hoteles, etc).
Otra discusión paralela y que no hay un criterio unificado aún es qué se nombra como ciudad waze. Por ejemplo, en el caso del 12 de Octubre no le veo sentido por estar integrado en la ciudad. No tiene sentido que urbanizaciones y polígonos se pongan como ciudad sólo si están fuera de un área urbana y las zonas asimilables a polígono industrial no sigan este criterio. Si usamos ciudades para zonas singulares dentro de la ciudad, entonces surgen muchos otros lugares como IFEMA, Casa de Campo, cementerios, etc. para los que sería igualmente válido.
No sé, quizá hace falta hacer un WoW para renombrar las ciudades de todo el país y se verían los casos dudosos y problemáticos.
En el caso de los aeropuertos, muchas veces se crean alrededor de ellos una zona de servicios (hoteles, gasolineras, empresas, etc.) que queda fuera de la ciudad. Por eso lo considero asimilable a un polígono industrial, pero no con el nombre de Aeropuerto, sino de Zona Aeroportuaria. Si el aeropuerto es pequeño y solo tiene las terminales y las pistas, pues no es necesario.
Con los campus universitarios pasa algo parecido, especialmente aquellos que se crean en medio de la nada (las Universidades Autónomas); se juntan facultades de distintas universidades, residencias de estudiantes, etc… y termina siendo otra zona de servicios asimilable a un polígono industrial.
Hospitales, cementerios, parques y otras entidades singulares suelen estar dentro de la trama urbana y pienso que no deberían ser ciudad en ningún caso. Pero como la propuesta es crear debate para definirlo, lo que digo es que si se crean hospitales con el mismo argumento se pueden crear los otros.
Por otro lado, si nunca llegó a funcionar, no convendría editar ese post para no causar confusión?
Pues … de entrada , claridad en el mapa. POIS grandes con muchos POIs en su interior , se verán en el mapa como una ÚNICA gran mancha polígonal.
A la hora de enrutar… un POI salvo que lo dividas en varios con lo que se pierde el principio de simplicidad, solo tendrá un punto de acceso ( al menos en el momento actual) . Si lo marcamos como CIUDAD ( entendiendo que este concepto en waze es más amplio que “ciudad” como asentamiento urbano) te dirigirá al centro del polígono por el acceso mejor desde donde tú estés navegando, y no por la entrada fija que marcas en el POI.
Por eso creo que es una valoración a hacer para POIS que contienen múltiples calles, entradas y POI en su interior.
Ojo, yo creo que no se está proponiendo elevar de categoría. Lo que se habla es que en algunos POIs que están en medio de la nada se termina formando un polígono con otros edificios que no forman parte de dicho POI, pero que dan servicio al mismo. Puede que el 80% de ese polígono lo forme el POI principal y el 20 restante otros POIs y calles anexas. Sólo que ese polígono no siempre es industrial y no tiene sentido que solo exista como ciudad los polígonos que sean industriales y se excluya al resto.
Si tiene nombres de calle tienes que hacer la solicitud a través del formulario, ya que nosotros no tenemos capacidad para hacerlo si no es segmento a segmento .