No sé cómo, ni si se puede, arreglar y esto es entrar en cuestiones políticas y generará polémica pero debería primar el idioma del navegador sobre oficialidades y demás historias. Si voy a ir a Munich, a Pekín o a Nueva York en mi navegador pondré Munich, Pekín o Nueva York, y no München, Beijing o New York. El nombre oficial será el que sea y, cuando llegue allí, será el que utilice, pero, copón, déjame llegar.
Los nombres gallegos me son más familiares pero estas vacaciones por Valencia me vi en dificultades y tuve que tirar del gps del coche. Y me imagino si tengo que ir a Euskadi (no lo he mirado pero si los editores son «oficialistas»…)
Los nombres son los que son, los oficiales o los que usen los paisanos que viven en ellas. Pero el idioma de Waze y del Wazer es el que es y, por mucho que, cuando esté paseando por Barcelona preguntaré por la Avinguda Diagonal, si voy desde mi casa, me gustaría poder poner Avenida Diagonal. Además de que la voz de guía en castellano no lee los nombres con la pronunciación y el tono de la lengua local y, de nuevo y como ejemplo, preferiría que Diego o Mónica me dijeran «está llegando a la calle [Gerona]» y no [Girona] cuando debería decir [Yirona].
Simplemente digo que, no sabiendo si es solucionable o no, debería primar el idioma del navegador sobre oficialidades.
Si fuésemos a Inglaterra y mantenemos el Waze en español ¿Cómo iba a leer los nombres de las calles?
El idioma de Waze y del wazer no es el español, sólo es uno más. Y si vas a Inglaterra no sé por qué ibas a poner el Waze en inglés (a no ser que lo entiendas perfectamente), de la misma forma que un inglés no pondrá su Waze en español cuando venga a España. Por cierto que en Londres jamás se me ocurriría buscar “puente de la Torre, Londres” en el navegador; si lo hiciera, sería mi problema, no el de Waze. Y no pasa nada porque Mónica lea una jota cuando diga “carrer de Girona”, al fin y al cabo tampoco sabe leer correctamente “Lluís Companys”, “Johann Sebastian Bach” ni “Walter Benjamin”, por decir tres nombres de calles que se puede encontrar por mi vecindario.
Waze es una plataforma multilingüe e internacional, y ante estas limitaciones idiomáticas debemos ajustarnos a un compromiso, y lo normal es que ese compromiso sean los nombres oficiales de lugares y carreteras según se les da en esos lugares.
Sin entrar en polémicas, como decís más arriba, un par de apuntes sobre el funcionamiento de waze:
Nombres en el editor. Con la lógica que nos ha parecido más coherente, usamos los nombres oficiales. En los casos de cooficialidad, para las calles nos regimos por la carteleria y para ciudades (insisto, en el caso de que tenga dos nombres oficiales) tenemos un post abierto para decidir cómo lo nombramos. En todo caso Gerona, Nueva York o Munich no serán en ningún caso los nombres que usemos en el editor, ya que no son oficiales.
Nombres en otros idiomas. Como bien habéis comentado la utilidad de esto es sobre todo en las búsquedas… para poder llegar. Afortunadamente en las búsquedas también se usa la base de datos de google, con lo que probablemente si buscamos Gerona, nos saldrá algún resultado…
Pronunciación. En el momento actual, las voces tts están desacdtivadas fuera del país de uso. Si queréis poner las voces en francés o en italiano para usarlas aquí en España, simplemente no podéis. No están en el menú. En otros idiomas solo pueden usarse las voces que no leen nombres de calle. Precisamente por los temas de pronunciación (Samantha es la excepción y puede seleccionarse en cualquier país). Hemos solicitado a Waze que active todas las voces en todos los paises y, sinceramente, preferimos que la pronunciación “no sea correcta”… Si Mónica me tiene que guiar por Francia, prefiero que me diga que vaya en dirección a “PAU” antes que “PO”, ya que en la cartelería mi cerebro español leerá “PAU”. Insisto en que de momento esto no está activado.
Retos en cuanto a idiomas. El principal reto en cuanto a idiomas es el poder “duplicar” los nombres en diferentes idiomas para que nos dé las instrucciones y haga las búsquedas en un idioma que conozcamos. El reto son los países con varios idiomas oficiales (España, Suiza, Bélgica…) y por supuesto los países que usan diferentes alfabetos (Israel, Paises Arabes, Grecia, Rusia, Korea, China, Japón, Tailandia…) Hay mucho por hacer.
Idiomas del TTS. Actualmente hay 17 (frente a los más de 40 de la aplicación) pero no hay previsión de momento de introducir más idiomas.
En España estamos especialmente sensibilizados con las dificultades del idioma y estamos cooperando con waze para mejorarlo en la medida de lo posible, pero es algo que llevará tiempo
Veo que no me has entendido. El idioma del Waze y del Wazer, digo yo que, generalmente, serán el mismo. Y nadie ha dicho que sea el español.
Y, si voy a Inglaterra, sí pondría el Waze en inglés ya que, preferiría oír «on de roundabaut, gou estrait ajed on de estrit of sespir» a oírle decir «on te roundabout, go estrait aead, on te estreet of saquespeare»
Simplemente defiendo que, ante la alternativa de oír algo escrito en otra lengua y pronunciado en la mía, prefiero oír y ver el nombre en la mía, aunque sé que ni es el oficial ni, muchas veces, el usado por nadie.
La explicación de Robín es bastante clara.
Se ha modificado el formulario para solicitar el cambio / corrección de los nombres de las ciudades.
El nuevo enlace es este (que también se ha modificado en el primer post)
Está en inglés (porque es para todo el mundo) y debéis completar los siguientes campos:
Username - Vuestro nombre de usuario
E-mail address - Vuestra dirección de correo. Una vez que se haya efectuado la modificación, recibiréis un correo informandoos.
Country - Seleccionad desde el desplegable el país para el que solicitáis la modificación. Normalmente será “Spain” (por orden alfabético entre South Africa y Syria
Este punto es importante para derivar la solicitud a los responsables de cada país.
Action requested - del desplegable, debéis seleccionar la acción deseada: Change city name (cambiar nombre de la ciudad), merge cities (fusionar ciudades), delete city (borrar ciudad)… etc… y como acabo de ver que según la opción se va a otra página, voy a proponer a los señores de waze que lo traduzcan a los principales idiomas
Una población/pedanía en la que en los documentos oficiales aparece como Guadalupe de Maciascoque, pero en abtolutamente todos los carteles aparece sólo Guadalupe. De hecho, todos en Murcia conocen esta pedanía como “Guadalupe”.
Hola, al hilo de este hilo quisiera aprender preguntando sobre los siguientes casos de nombres que a priori deberían corregirse según la wiki. No me queda claro:
¿Por qué unas veces se incluye “Urbanización” o “Polígono Industrial” y otras no?
si es necesario utilizar el formulario o se puede modificar de otra manera
¿Cómo se podría cambiar la ciudad de muchos segmentos de una vez como en el caso de la Moraleja?
Siguientes son las posibles correcciones que he encontrado por Madrid:
Recuerda que si cambias tú mismo una población, debes cambiar también todos los puntos de interés (poi), sino el nombre antiguo seguirá apareciendo en el editor.
Además, cuando quieras modificar datos de un poi que tenga la población antigua, el editor dará un error y no te dejará guardar los cambios.
Es por eso que se debe utilizar el formulario siempre que la población sea grande. De hecho, por algún lado se dice que, si el cambio afecta a más de un determinado número de segmentos, este debe hacerse utilizando el formulario.
Tengo una duda, soy AM de una zona y además editor N4, hay pedanías que puedo corregir el nombre, cambiando la “/” por la “,” (que viene a ser crear una ciudad nueva)
Sin embargo hay otras que no puedo, me deja la edición pero el error me lo da al guardar, diciendo que lo intente más tarde y ni con esas, no puedo ni hacer un sólo segmento, y justo unos segmentos al lado si me deja.
Alguien sabe por qué pasa si está todo dentro de la zona donde soy AM y además N4.
No me gustaría usar el formulario si puedo hacerlo yo.
Vale, cierto, he estado haciendo pruebas, y he visto que sí puedo crear nuevos segmentos (nuevas ciudades) siempre que el nombre no tenga relación con el anterior. Si se cambian las barras “/” por comas “,” o mayúsculas/minúsculas, o tíldes, cosas que al final viene a ser el mismo nombre, da error en algunas zonas. Pero si el nombre es distindo, por ejemplo ciudades con artículo y se ponen sin él, o al revés, si que deja. En fin, esperemos que los WazeJefes los subsanen pronto, sino, no se podrán aplicar sus propias normas al editar.
Buenas tardes, he mandado mediante el formulario el cambio de 2 pedanías para cambiar la barra “/” por la coma ", ". Pero a partir de aquí ya no se lo que pasa ni deja de pasar.
¿Los responsables del cambio avisan cuando se haya efectuado el mismo? ¿Cuando cambien el nombre, todas las calles van a tener ya el nombre corregido? ¿O habrá que cambiar el nombre en todas las calles?
PD: Espero que no hagan el cambio manual en la base de datos, porque en ese caso, conozco unas cuantas historias que os harían mucha gracia :lol: :lol: