Abreviaturas TTS LATAM

De acuerdo, pero a diferencia de muchos otros países casi todas nuestras vías urbanas son ortogonales y se llaman Calle XX o Carrera XX (donde XX es un número entero consecutivo acompañado ocasionalmente por una o más letras y el sufijo “Sur” o “Este” cuando fueran negativos) y adicionarle manualmente a cada una de ellas el nombre alternativo, usando o no las abreviaturas, sería un trabajo monumental!!!

Por eso insisto en la ayuda del Staff ya que serían cambios relativamente fáciles de hacer directamente en la base de datos.

Aunque parezca darle “reversa” al proyecto, yo apoyo/propongo que hagamos una revisión de lo que ya se tiene implementado antes de agregar algo nuevo para ver que realmente es útil y que no.

Como ya había mencionado antes, creo que sería bueno agregar las lista de símbolos que tiene la RAE ya que son cosas estándar en el español, no particularidades de un país.
También me parece que es mejor darle prioridad a lo que usamos en calles y hasta después considerar si agregamos lo que sea común en puntos de interés; a éste mismo punto agregaría que necesitamos alguna medida de utilidad… es decir de ver que realmente tenga impacto (aunque sea a nivel nacional) y no los hayamos agregado sólo porque es con lo que nos encontramos nosotros en nuestra conducción habitual.

A mi siempre me ha causado conflicto eso de tener abreviaturas para calle y carrera… pero según recuerdo habías comentado que es lo más común en los mapas de tu país ¿no?; Una pregunta, ¿en los letreros se suele poner “calle” o “carrera”? más por curiosidad que otra cosa.
Independiente de esto, según recuerdo el staff se ha negado a hacer este tipo de cambios en la base de datos antes… tal vez se lo puedes proponer a Adrián directamente a ver que te dice ;).

¡Preguntando! :lol: Los coordinadores y expertos de cada país deberíamos de saber ese tipo de cosa.

Sospecho que ya me gané otro apedreo (lo hago con demasiada regularidad) así que me retiro antes de provocarlos más. :smiley:

No entiendo muy bien tu pregunta Edson, pero trataré de responderte: Si te refieres a lo que aparece en los letreros de las esquinas, placas de nomenclatura o avisos de tránsito, generalmente aparecen como “Calle xx” o “Carrera xx”, que son equivalentes a “Street” o “Avenue” en USA. En los mapas o en el directorio telefónico siempre aparecen con las abreviaturas “Cl.xx” o “Cr.xx”

La verdad es que oficialmente nunca le he solicitado ningún cambio masivo al Staff y por lo tanto nunca se han negado a hacerlo. He querido primero tener las cosas completamente claras, con todas sus implicaciones, y tener un consenso entre los Local Champs de Colombia de la conveniencia o no de hacer el cambio masivo.

Yo creo que no hay ningún problema en que habilitemos el símbolo “>” para que sea leído por el TTS como “en dirección a” en el español Latam. En España sé que ha tenido muy buena aceptación.

Justamente a eso me refería, a que como las abreviaturas “Cl.” y “Cr.” son de uso común en un país (en este caso Colombia) entonces sí tiene sentido mantenerlas; sólo estaba confirmando.

Estimados amigos, veo que la discusión se ha centrado en las abreviaturas lo cual me parece que puede estar errado. Creo que lo primero que debemos analizar es, el porque de las abreviaturas?.

Vale la pena poner en una balanza ambas alternativas y analizar que conforme a la tendencia de los equipos Smartphone, que cada vez traen una pantalla con mayor resolución y/o mas grande, estas permiten ver todo el texto. Recuerden que ya existen los equipos de radio para el carro con Android y también permitirán usar Waze en pantallas aun mas grandes.

Por otro lado se han olvidado que la función de busqueda de dirección o lugar, permite dictar y no quiero pensar que tendré que dictar… (Cr. 23A N) Ce Ere Punto 23 A Ene, para que me encuentre la Carrera 23A Norte.
Hace 8 años, compré el Dragon Naturally Speaking http://www.nuance.es/dragon/index.htm y les garantizo que es un programa que después de entrenado reconoce el 99% de la voz. Este programa también es de Nuance y si no me equivoco es el mismo sistema que usa Google para el reconocimiento de voz.

Yo voto para que todas las direcciones tengan completo el nombre, porque esto facilitara la búsqueda verbal.

Estimado, creo que solo estas teniendo en cuenta la realidad de tu país y no la de toda Latam. Como ejemplo, en mi país hay calles que tienen el nombre realmente largo, como: Avenida Libertador Brigadier General Lavalleja o Avenida Ingeniero Luis Gannattasio entre otras.

Por otro lado en la búsqueda solo alcanza con decir “23A” y teóricamente van a aparecer todos los resultados que contengan 23A. También Waze busca en nombres alternativos, en los cuales se puede definir el nombre completo de la calle.

Totalmente de acuerdo, en Ecuador tenemos nombres similares. Por ejemplo “Avenida Profesor Doctor Francisco Huerta Rendon” :lol:

En todo caso, la idea es utilizar las abreviaturas más comunes, estándar y utilizadas posible. Se qué no necesariamente es un trabajo fácil porque hay que lograr acuerdos y consensos, pero si creo que será eventualmente más beneficioso que no hacerlo. :slight_smile:

Eso no es un problema, ya que las abreviaturas se pueden usar de forma inversa para la búsqueda.

Alvaro, esto puede quedar a criterio de cada país, ya que el uso de la abreviatura no es obligatorio.
Solo habría que tener cuidado con las abreviaturas de una letra o que se puedan confundir con nomenclaturas de rutas, pero el resto pueden existir sin problemas.

Por eso mismo no he querido dar el visto bueno al uso masivo de las abreviaturas para las Calles y Carreras (y Diagonales y Transversales) en Colombia. Debemos tener muy claro todas las implicaciones. Sin embargo, la búsqueda de direcciones nunca ha funcionado bien en nuestro país, ni verbal ni por escrito, y es una de las quejas más comunes de los usuarios. Pienso que uno de los pasos principales que debemos dar primero es tratar de estandarizar las direcciones, lo cual no ha podido siquiera el gobierno nacional en más de 50 años.

Aunque nos hemos acostumbrado, una misma dirección en Colombia puede escribirse de muchas formas, especialmente cuando hay involucrados posibles abreviaturas, puntos o espacios. Por ejemplo:

  • Calle 37 A Sur, Calle 37A Sur, Calle 37ASur
  • Cl. 37 A Sur, Cl. 37A Sur, Cl. 37ASur
  • Cl 37 A Sur, Cl 37A Sur, Cl 37ASur
  • C 37 A Sur, C 37A Sur, C 37ASur
  • C37 A Sur, C37A Sur, C37ASur
    En todos los casos anteriores se trata de la misma vía y al estar acompañada del número de la casa o de la otra vía que la intersecta, cualquier cartero no tendría ninguna dificultad en ubicar la dirección y entregar la correspondencia. Sin embargo, no todos los motores de búsqueda están preparados para encontrarla en el mapa de Waze.

Y la parte más complicada es que las posibles soluciones no están completamente en nuestras manos sino que tendríamos que trabajar en equipo con los programadores del Staff de Waze y de los motores de búsqueda (o tener absolutamente claro cómo hacen para buscar una dirección). Por eso mismo nos ha tocado hacernos “los de la vista gorda” con el problema y, aprovechando que la numeración de las calles y las carreras aumenta secuencialmente, recomendar soluciones tan burdas o “traídas de los cabellos” como buscar a ojo la dirección en el mapa, poner el dedo en el lugar y presionar “Ir” en el móvil.

Este asunto, por ser de interés particular de Colombia, lo seguiremos tratando en
Ahora que TTS reconoce, cambiar Calle por Cl. Carrera por Cr. ?

El tema se ha centrado en abreviaturas porque ese es su propósito… discutir otros asuntos del TTS lo podemos hacer en otro tema.
Por otro lado, sí corremos el riesgo de ser excesivos en las posibilidades de lo que agregamos y es por eso que hace un tiempo yo sugerí que hiciéramos una depuración de la lista para la próxima actualización; ahora lo vuelvo a proponer un poco más específico ¿Qué les parecería hacer una encuesta aquí mismo en el foro para cada elemento que ya está en la lista, con esto decidiendo si se quedan o se van? En caso de hacerlo, sería mejor limitarla a coordinadores y expertos de localización locales para que lo que más pese sea la variedad de países y no la cantidad de usuarios de un país activos en el foro.

También debemos considerar que cada país puede establecer sus reglas, por ejemplo mientras que en Colombia la regla es no usar abreviaturas (o lo era la última vez que revisé) en México hay varias autorizadas porque cumplen con ser gramáticamente correctas, ser de uso común y ya ser entendidas por el TTS de nuance. Es decir que aunque exista la posibilidad de usar la abreviatura, cada comunidad puede decidir “aquí no”.

Un buen motor de búsqueda, tal como el de Google, puede compensar por estas diferencias “sabiendo” que si tu le pides ir a “Av. X” también debe de incluir resultados que estén escritos como Avenida X o la forma común en inglés (muy usada en mi ciudad) Ave. X

+1

agregue “Z.” sin comillas para abreviar zona. En Guatemala seria muy util.

Me preocupa que la inicial “Z.” de algún nombre la reemplace por “zona”. Nunca he sido amigo de las abreviaturas de una sola letra por ese motivo.

Coincido con Jorge. No me parece bien usar una abreviatura se una sola letra. Se puede estar usando en algún nombre.
No te sirve poner “Zn.” o algo así?

Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk

Muchachos y cómo quedamos con las abreviaturas de los puntos cardinales? En Ecuador tenemos carreteras que empiezan con “E” (por ejemplo E40) y el TTS lo lee como “Este 40”.

Son 4 letras, es realmente necesario abreviarlo?

Concuerdo con esto, también está la cuestión de ¿los usuarios comunes entenderán esta abreviatura fácilmente?

Eso es urgente arreglarlo, así perdamos las abreviaturas de los Puntos Cardinales. Nuance tiene la opción de dichas abreviaturas en los campos de direcciones pero creo que es sólo en inglés: N=Norte, S=South, E=East, W=West

¿Cuál es el procedimiento a seguir mi estimado Edson para abolir las abreviaturas de una sola letra? ¿Podríamos arreglar también para que la “B” la pronuncie simplemente “be” en lugar de “be grande”?

Hola.
Agregué a la planilla dos abreviaturas muy utilizadas en Paraguay que aún no se encuentran activas.

¿Podrías contarnos de cuáles se trata?