Sólo debemos revisar que no sea un símbolo que ya se use para otra cosa en algún país latinoamericano. Por mi parte no hay problema pero se me ocurre acortar lo que dice a “hacia” porque a veces me harto de que no se calle el TTS.
¡Ya pude! Tuve que cambiar el predeterminado de la hoja para que en vez de que cualquiera la pueda editar, tenga que ser invitado, pero todo mundo la puede ver. Por el momento el dueño (Andrés), Arturo Parrales, Jorge Restrepo, alguien que no se quien sea :lol: y yo tenemos permiso de editar. Yo agregué a los que tengo su correo por la hoja de Español América Latina y que veo activos aquí… si otros quieren que los agreguemos envíen su gmail por mensaje privado o correo electrónico.
Con respecto a las abreviaturas les invito a leer la sección correspondiente del manual que nos compartió Jorge (página 73 según el pie de página, 85 del PDF) En concreto hay una sección que les intento traducir aquí:
Obviamente para entender el proceso bien hay que leer todo el documento (cosa que no he hecho) pero el punto es que si tenemos una calle hipotética “Eduardo Martínez” el vocalizer NO lo va a leer como “Esteduardo Martínez” ya que no hay un separador que lo identifique como abreviatura. Eso significa que dejar los símbolos cardinales gramáticamente correctos no debe causar problemas.
Jajaja. No me refería a un caso como el de don Esteduardo sino al uso de iniciales o aquellos casos donde lo correcto sea leer las letras N, S, E, O. Por ejemplo “Av. Jorge E. Gaitán” o “Carlos E. Restrepo” (mi bisabuelo que fue presidente de Colombia hace 100 años).
A excepción del caso de vías con nombres alfanuméricos, como en Ecuador, en donde todas sus carreteras son llamadas por ejemplo “E40”, y el TTS lo lee como “Este 40”.
Jajaja, y eso que ho les he contado que mi abuelita paterna es descendiente de los emperadores incas!!! Pero la realeza más cercana sí es la de mi reinastra Macry Velez (pueden buscar fotos en Google)
Hablando en serio, es preocupante que las carreteras Exx en Ecuador las lea el TTS como Este xx
Es verdad. Creo que al definir las abreviaturas para el TTS de Latam hemos perdido el rumbo!!!
El TTS de Waze (Nuance) básicamente funciona leyendo el nombre de las calles por las que se circula. Ni siquiera los Landmarks o Puntos de Interés son leídos por el TTS, por lo tanto NO DEBEMOS DEFINIR ABREVIATURAS QUE NO SE USEN INTENSIVAMENTE EN LOS NOMBRES DE LAS VIAS!!!
Considero que, teniendo en cuenta este criterio, debemos revisar el listado actual de abreviaturas y sólo dejar las que realmente se justifiquen.
En los Puntos de Interés podemos utilizar libremente cualquier abreviatura que se acostumbre en la Ciudad o País correspondiente, sin tener que adicionarlas al TTS ya que éste nunca tendrá que pronunciarlas. Lo importante en este caso es que los Wazers que vean el mapa entiendan de qué se trata el Landmark y que al buscar el punto de interés correspondiente también se busque con las abreviaturas.
Por ejemplo, en Colombia todos los colegios oficiales se llaman “Institución Educativa xxx” y se abrevian “I.E. xxx”, pero no es necesario adicionar “I.E.” al TTS ya que no hay ninguna calle con dicho nombre en todo el país.
Jorge, los Landmarks si son leidos por el Nuance, siempre y cuando definas el destino usando el nombre tal como existe en Waze. Yo utilizo la voz Espanol (A.Latina) - Paulina, incluye nombres de las calles.
Eso es correcto, de hecho me di cuenta del tema de la “S.” que el TTS lo llama “Sur”, cuando llegué al lugar donde trabajo, el cual lo tengo guardado como favorito.
Tienen razón: El TTS de Waze también pronuncia el nombre del destino cuando se llega a él, independientemente de si existe un Landmark o una vía con ese mismo nombre. El TTS lee el destino utilizando el mismo criterio con el que lee las vías.
Queda abierta entonces la discusión de si se justifica o no la incorporación al TTS de las abreviaturas utilizadas en los posibles “destinos” y no solamente las utilizadas en los nombres de las vías. Como ejemplo, uno de mis destinos favoritos es “IE JMBM” y al llegar, Javier simplemente lee cada una de las seis letras. Considero un exabrupto enseñarle al TTS que dichas siglas deba leerlas “Institución Educativa José María Bravo Márquez”.
Mi voto es por concentrarnos en los nombres de las vías tratando de evitar las siglas de una sola letra para evitar que se distorsionen otros nombres que utilicen esas mismas iniciales. Por eso mismo, a pesar de que yo fui uno de los que propusimos usar las letras N, S, E y O como abreviaturas de los puntos cardinales, ahora me opongo a seguirlas usando.
Yo me alineo contigo Jorge. No nos compliquemos, enfoquémonos en abreviaturas para las vías. Recordemos que el objetivo de las abreviaturas es aprovechar por el campo limitado que disponemos en el cuadro de información de la vía en el cliente.
Los puntos cardinales los podríamos aun tomar en cuenta según yo, pero especificando que haya obligatoriamente un espacio luego de la abreviación o un guión. Ejem: "E ", o “E -”.
Ya para una segunda etapa, y luego de haber robustecido y madurado el tema de las abreviaturas de las vías, podríamos entonces tomar en cuenta las abreviaciones para Landmarks.
En el Manual de Nuance que les compartí en días pasados explican cómo se determinan las abreviaturas y creo recordar que el guión después del espacio ya no haría parte de la abreviatura, que siempre debe terminar en espacio, en punto o ser el fin de la frase. Lo que sí podríamos pensar es en usar un signo diferente al espacio o al punto para diferenciar los ocho puntos cardinales, y se me ocurre que sea el asterisco, quedando las abreviaturas así:
N* =Norte
S* =Sur
E* =Este
O* =Oeste
NE* =Noreste
SE* =Sureste
NO* =Noroeste
SO* =Suroeste
¿Qué les parece?
El único inconveniente que se me ocurre que podría presentarse es que el asterisco pueda afectar las búsquedas de las direcciones que utilicen dichas abreviaturas. Por ejemplo, en Colombia existen muchas vías urbanas con el sufijo “Sur” o “Este” y si usamos las Abreviaturas del TTS, la Calle 37 Sur pasaría a llamarse Cl.37S*.
Visual y verbalmente quedaría bien, pero si alguien busca la dirección Calle 37 Sur, es posible que Waze no la encuentre en el mapa si aparece como Cl.37S*. Sin embargo, es posible que la solución sea simplemente buscar las direcciones utilizando también las abreviaturas, lo cual no sería mayor problema, siempre y cuando el cambio lo podamos hacer masivo y simultáneo en todas las zonas urbanas del país, ojalá con la ayuda del Staff de Waze.
Por esta misma razón no hemos tomado aun la decisión en Colombia de reemplazar masivamente TODAS las Calle por Cl. y todas las Carrera por Cr.