Abreviaturas TTS LATAM

Pues con la cantidad de strings que ya hay en la tabla, yo diría de empezar ya… y a partir de ahí ir corrigiendo posibles errores o problemas…

La realidad es que hasta que no se implementen, no podremos saber si funcionan como deberían.

Independientemente de esto, hay que considerar los criterios de edición usados en cada país y que pueden aceptar abreviaciones o no…

Independientemente de que cada país tenga sus propias páginas wiki, os invito a poner un enlace en la wiki general

Si alguien necesita ayuda con la wiki… estaremos encantados de colaborar :slight_smile:

1 Like

Probablemente me van a odiar por decir esto pero me da la impresión de que la lista ya es algo excesiva… en mi opinión sería bueno empezar por aquello que todos creamos necesario y que esté gramáticamente validado, posteriormente siguiendo con las particularidades de cada país.

Si nos arrancamos a poner abreviaturas de todo corremos el riesgo de crear conflictos de cosas que se interpretan como abreviatura sin ser una.

Espero sus pedradas de odio en 5, 4, 3…

…2, 1 te odiooo :smiley:

Siendo que armamos la lista sin conocimiento previo de las abreviaturas existentes, tengo la esperanza que si hay algo que genere conflicto, se evitará el nuevo término y se nos dará algo de feedback para ver como seguimos.

Pues puestos a ser odiosos, le eché una ojeada a la lista y me surgen algunas dudas…

Lo normal es que una palabra, ejemplo “Avenida”, o “Bulevar” tenga una sola abreviación… Podríamos decir que “Av.” es Avenida… entonces ¿para qué ponemos más opciones?

De hecho, la primera, la que podríamos tomar como correcta, ya está activa. ¿o cada país lo abrevia de una manera?

Lo mismo con:

Una buena forma de unificar criterios es ponerse de acuerdo en las abreviaciones… y probablemente la mayoría estarán estandarizadas. No creo que haya que inventar nada… :roll:

Robin, aunque me encanta la idea de estandarizar y tener solo una abreviatura para cada cosa, la realidad es que hay diseminadas por todo el mapa las diferentes variantes que mencionás, y de otras también.
Solo por una cuestión de pragmatismo me parece conveniente tener las variaciones, y posteriormente ir corrigiendo los nombres de forma gradual.

Edson, me parece vamos a tener un pequeño conflicto de abreviaturas.

Vi que colocaste:
O -> Oriente

mientras que ya estaba definida como:
O -> Oeste

y encima son direcciones opuestas :frowning:

Pero O no era Occidente? :stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue: :stuck_out_tongue:

Bromas aparte creo que es de agradecer todo el esfuerzo que entre todos estáis haciendo de armonizar los usos y costumbres lingüísticos de tantos países :wink:

1 Like

artículo de abreviaturasTienes razón, de acuerdo al del DPD la O se usa para Oeste, ahora cambio ese y la P la cambio por E para que sí tengamos los cuatro puntos cardinales principales.

Propongo que tomemos como base las reglas de Abreviatura del DPD, así como las listas que están en Apéndice 2: Lista de abreviaturas y Apéndice 3: Lista de símbolos alfabetizables.

En Colombia hemos decidido no usar abreviaturas para los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, ya que en cada país de LA parece que los llamamos diferente. Acá es más frecuente llamarlos Oriente y Occidente, pero sin lugar a dudas, Este y Oeste son más cortos y universales.

Hola chicos,

Hemos implementado las nuevas abreviaciones de acuerdo a la lista que nos han proporcionado.

Total: 135 abreviaciones.

Por favor, pruébenlo y nos encantaría recibir sus comentarios.

Saludos,
Adrián

Cuál es el listado de las 135 nuevas abreviaciones?

Seguro son las que están en la pestaña “Cadenas” del la planilla del principio del hilo.

1 Like

Gracias por la aclaración. Me lo temía y ojalá que no se arme la de Troya!!!

Si bien fuimos muchos los que participamos aportando abreviaturas a dicho listado, me parece que nunca hubo un moderador en el foro que dominara el tema. Creo que pocos entendemos cómo realmente funcionará el TTS al encontrar texto con dichas cadenas. Nunca tuvimos claro si todas las abreviaturas debían estar en Mayúsculas o terminar en punto, ni si dichas abreviaturas deben ser escritas como palabras independientes (antecedidas y precedidas por espacios, puntos o comas). Por poner un sólo ejemplo, no puede ser que cada vez que el TTS encuentre la letra “E” en medio de un texto la reemplace por “Este”.

Supongo que para probar dichas abreviaturas debemos crear vías que las contengan (ojalá vías privadas o no muy transitadas) y seleccionar en el móvil: Ajustes > Sonido > Nivel de Instrucciones > Incluyendo nombres de calles. Además de: Ajustes > General > Guía de navegación > Español (latam) (Paulina) o Español (latam) ( Javier).

Suerte con las pruebas y ojalá que no se arme la de Troya!!!

Según lo que he visto de inglés, las abreviaturas son “expandidas” sólo cuando se encuentran solas por lo que no debe de haber ningún problema con que las letras se encuentren a media palabra.

Se deben de escribir tal como están en la segunda página del documento (considerando la sustitución de los espacios) para que funcionen.

¿Cómo crees que se deba escribir el nombre de la vía para que el TTS lea correctamente “Ruta Nacional sesenta Este”? ¿“RN 60 E”? ¿“RN-60 E”? ¿“RN. 60 E.”? ¿o simplemente “RN60E”?

La hoja lo tiene como " RN" por lo que sería RN 60 E

He estado leyendo en el manual de Nuance 3.0 todo lo relacionado con las abreviaturas en español y creo que todos mis ejemplos, excepto el del guión, funcionan bien. He modificado el nombre de la vía privada que llega a mi estacionamiento por una frase que contiene varias de las abreviaturas aprobadas. Tan pronto actualicen los mapas en el servidor INTL les contaré los resultados.

¿Nos compartes el manual? ¿Por favor? :slight_smile:

El manual Nuance Vocalizer 3.0 Developer’s Guide lo pueden ver/bajar de https://downloads.avaya.com/elmodocs2/ir/r1_3/IR_R13_Doc_CD/CD/html/externaldocs/Vocalizer_30_Developers_Guide.pdf y la parte que nos interesa está a partir de la página 106.

Saludos,

Como habrán podido comprobar en sus respectivos países, las nuevas abreviaturas del TTS están funcionando bien y nos permitirán más flexibilidad en los nombres de nuestras vías.

¿Será posible solicitar a Waze el cambio masivo de las direcciones en la base de datos para utilizar las nuevas abreviaturas? Por ejemplo, en Colombia más del 90% de las vías urbanas utilizan los nombres de “Calle” o “Carrera” para lo que en USA se llaman “Street” (St.) o “Avenue” (Av.), y sería de gran ayuda que los amigos del Staff pudieran cambiar toda presencia de “Calle” por la abreviatura “Cl.” y de “Carrera” por la abreviatura “Cr.”

Lástima que el volumen de las instrucciones de Javier o Paulina (cuando el Nivel de instrucciones incluye el nombre de las calles) siga siendo tan bajo. ¿Alguien ha encontrado alguna solución para este problema?

Saludos,