Supongo que en realidad locutor e idioma van unidos en el sentido de que cada locutor solo lee un idioma… y este ademas esta disponible solo si nos encontramos en el país concreto en el que se habla.
Parece que en el caso del español podemos elegir cualquiera de las dos versiones estemos en el país que estemos.
Hay un documento privado en Google Drive con las propuestas. Sin embargo, hasta ahora no hay nada en firme (que yo sepa). En Colombia sólo hemos autorizado el uso de “Av.” como “Avenida” y “Rt.” como “Retorno”, aunque éste último no funciona con los locutores de Español-España.
Hay algunas abreviaturas propias de Nuance que se pueden probar aquí seleccionando los diferentes locutores.
La verdad es que no sé. Mi colega Calopez78 la descubrió y la ha estado utilizando en los retornos de algunas autopistas. Posiblemente la usen en España.
Me acaban de informar que la RN25 S ya la lee “erre ene veinticinco sur” y no “erre ene veinticinco segundos” como lo hacía antes, pero no hemos confirmado los demás puntos cardinales ni el locutor seleccionado. Ojalá que con Google sí logremos que la lea “ruta nacional veinticinco sur”.
Hice una segunda solapa donde se calcula automáticamente la cadena solicitada.
Por favor mirala y avisame si tiene algún error que haya que solucionar.
En Colombia quisiéramos que el TTS pudiera leer “RN” como “Ruta Nacional”, por ejemplo: RN25 debería ser leído como “ruta nacional veinticinco” y no “erre ene veinticinco”, como lo lee actualmente.
No se si voy a echar luz sobre el tema o liarlo mas…
1.- Esto de las abreviaciones, en principio no va por países… No existe Colombia o Mexico o España… sino que lo que tenemos son “idiomas” y por idioma se entiende lo que nosotros hemos definido, en este caso el epañol de España y el español Latam.
2.- Las abreviaciones “standar” van ligadas a las voces. Funcionan bien en la mayoría de los casos… Av.= Avenida, etc. En este enlace las podéis ver.
3.- En determinados casos, estas abreviaciones standar son molestas… por ejemplo Mónica leía las autopistas “AP” como “apartado postal”… nosotros preferimos que diga “a pe” y así lo hemos definido en las abreviaciones personalizadas. Aquí tenéis la relación de abreviaciones personalizadas que usamos en español de España (Importante: digo en español de España, no en España. Jorge ya confirmó que estas abreviaciones personalizadas funcionan también en Colombia cuando se selecciona la voz de Mónica)
Por favor, Adrian, corrigeme si estoy en error
Saludos
Edito: Notese que nosotros hemos personalizado la abreviación “AV-”, es decir, incluido el guión “-”. De esta forma el sistema nos leerá una carretera de la provincia de Ávila, “AV-10” como “a uve diez”, pero si encuentra la cadena “Av.” lo lee como “avenida”. De la misma forma, la mayoría de las abreviaciones que podían entrar en conflicto, llevan el mencionado guión.
Entendido. La solapa “Cadenas” esta protegida contra escritura (solo puedo tocar yo) y las cadenas se forman con la fórmula:
=“MAPPING_REGEX_WORDS.es-MX.”&Bn&" = "&Abreviaturas!Bn
Por lo que queda fija siempre esa parte.
Corregido. Cualquier otro problema me avisas. Gracias.
Por mi esta bien, ya que esta planilla hace tiempo que tiene aportes por todos en la comunidad latinoamericana.
Supongo que luego se podrán agregar mas cosas, no?