Abreviaturas TTS LATAM

  • Yo sí creo en que lo que pongamos debe ser gramáticamente correcto, aún así el DPD establece formas de abreviar y son pocos los casos en los que da una forma específica.
  • Las abreviaturas gramáticamente incorrectas pueden tener el problema de que si se ponen en el nombre de calles los sistemas de búsqueda no lo puedan interpretar. El TTS es separado de la lógica del sistema de búsqueda.

Creo además que cada país debe poner las que sean comunes entre la población general y a como son entendidas por ellos… si X no se suele abreviar entonces en Waze tampoco debería estar abreviado porque le vamos a causar confusión a los usuarios.

Yo creo Álvaro que en el caso que expones de Cali no debes usar ninguna abreviatura para “Oeste”. No recuerdo haber discutido nunca lo del guión antes de la letra S para que el TTS pronuncie “sur”. En las calles de Medellín y municipios vecinos con el sufijo “Sur” hemos optado por no usar abreviaturas tampoco. En principio, a menos que resolvamos otra cosa, sólo las usaríamos para indicar el sentido de las vías de doble carril, por ejemplo “RN25 >(N)” sería leído por el TTS como “ruta nacional veinticinco sentido norte”.

Considero que cuando utilicemos abreviaturas no estándar (como “>”, “(N)”, “(SO)”, etc.) en el nombre de una vía urbana debemos utilizar el campo de Nombre Alterno para escribir el nombre de la vía sin ninguna abreviatura con el fin de poder encontrarla fácilmente con los buscadores.

Estoy muy de acuerdo con lo de el nombre alterno, en México ya está como sugerencia para los números ordinales.

Así es, es esencial que las abreviaturas no afecten los buscadores por lo que estoy totalmente de acuerdo con la sugerencia de JorgeARestrepo sobre el nombre alterno.

Sent from my Nexus 7 using Tapatalk

Mociono declarar este tema como suficientemente debatido y pasar a la gente de Waze la lista de abreviaturas aprobadas en la votación como así también la lista de las abreviaturas a eliminar.

Claudio, hace varias semanas ya habíamos pedido la incorporación de lo que están entre la fila 138 y la 177, más la eliminación de los punto cardinales con una sola letra.
Sin duda estoy de acuerdo que esto fue largamente debatido y para mi el consenso alcanzado cuando notificamos a waze era suficiente.

Me parece que deberíamos fijar un periodo de tiempo entre revisiones a la lista de abreviaturas.
Podría ser una revisión bimestral o trimestral.
Para cada revisión se crearía un nuevo hilo para ir cerrando este hilo.

Yo me inclino más a realizar la revisión al alcanzar una masa crítica de abreviaturas, por ejemplo 20. Puede que pasen 2 o 3 meses y no se agregue nada a la lista.

Me parece mejor acumular las abreviaturas. Estoy de acuerdo.

¿Hay algún apartado en el Wiki en español donde figuren cuáles son las abreviaturas que se pueden utilizar en los nombres de calles y lugares?

Las abreviaturas que hemos implementado para Waze son independientes para Español de España / Spanish (Mónica o Diego) y Español de Latinoamérica / Mexican Spanish (Paulina o Javier). Sin embargo, Nuance tiene algunas abreviaturas generales que funcionan con las cuatro voces y pueden verificarse aquí.

Además cada país debe tener sus propias reglas de nombre de calles, tomando en cuenta las abreviaturas disponibles.

Hola chicos,

Hemos mirado el documento para subir las abreviaciones pero tenemos algunas dudas:

  1. ¿Qué pestaña debemos considerar? ¿Sólo la pestaña “Cadenas”?
  2. En la pestaña “Abreviaturas”, las observaciones, ¿son para debate entre ustedes o son mensajes para nosotros? Si son mensajes para nosotros, podrían colocarlos en la pestaña “Cadenas” también?
  3. Lo que hay en el documento, ¿es para reemplazar lo que hay ahora, o para añadir?
  4. ¿Qué significan las líneas pintadas de rojo y de verde?
  5. En general, ¿el documento está actualizado y es el documento relevante que debemos usar para las nuevas abreviaciones?

¡Gracias!
Adrián

Hola Adrián, contesto abajo. Si me falta algún dato o le erre en algo avisen.

La pestaña Cadenas tiene el formato que nos pidieron para poder implementar el TTS (la columna A). Por lo que si, solo deben tener en cuenta dicha pestaña.

Son para nosotros. Veremos de pasar observaciones a la de Cadenas si hace falta.

Lo que hay en la pestaña Cadenas desde la fila 2 a la 136 ya esta en funcionamiento.
Lo que esta de la fila 138 a 177 yo te habia enviado el pedido de añadirlas el 31 de Marzo (fijate que seguro tenes el correo)

Las en rojo en la sola Cadenas eran para borrar, las en verde son para añadir (son las de las filas 138 a 177)

Si

1 Like

Estimados Adrián y Andrés, también faltan por incluir en las eliminaciones de las abreviaturas las siguientes que fueron votadas semanas atrás:
E
N.
O.
S.
Dn.
Dña.
Ctra.
Cbo.
Intr.
Rca.
Int.
Mcal.
Zn.
En la lista de eliminación también estaban los acrónimos que están a continuación, pero por pedido de los champs de los países que los sugirieron, y viendo que no afectan en nada a los demás, entran en la lista de los aprobados.
C.C.P.
YPF
C.C.I.
EDS

Gracias, ¿pueden añadirlo al documento?

Yo insisto en que no vale la pena borrar abreviaturas a menos que sean conflictivas. De esa lista, los puntos cardinales si hay que borrarlos, pero el resto si no afectan a nadie y beneficia a algunos, no me parece borrarlas.

Listo los agregados.

Estoy de acuerdo, pero recuerda que hay abreviaturas que no abrevian nada como Dn., Dña., Cbo. (Don, Doña y Cabo respectivamente).
También recuerdo que discutimos en varias ocasiones las razones por las que Zn., Intr., e Int. debían ser cambiadas o eliminadas.

Sent from my Nexus 7 using Tapatalk

Una pena que Mcal. y Rca. no fueron aprobadas.
No había conflicto alguno con esas abreviaturas :cry:

Yo no estoy en contra de que esas se queden. Solo publiqué los resultados de las votaciones.
Si crees que no afecta a nadie y los global están de acuerdo, pues entonces no creo que haya problema que se queden.

Sent from my GT-I9505 using Tapatalk