Hoy en la tarde conduciendo me encontré con la sorpresa de que Paulina pronuncio Roosevelt como “Rusvel”, por lo que asumo que se implementaron las nuevas abreviaciones.
La mala noticia es que los nombres de calles que comienzan con N, E, S (y supongo que O), ahora antepone el punto cardinal, por ejemplo:
Sarmiento pronuncia “SurSarmiento”
Río Negro pronuncia “Rio NorteNegro”
Estados Unidos pronuncia “EsteEstados Unidos”
Espero que sea un error y no causa de la implementación de las nuevas abreviaciones.
Saludos compañeros.
Buscando en los documentos de las abreviaturas no veo que exista una para la palabra “Residencial”. En Costa Rica es muy utilizada esta palabra para nombrar urbanizaciones o proyectos de viviendas. Ejemplo “Residencial Terranova”
Hay alguna manera de crear una abreviatura para esta palabra y que sea incluida en el TTS de Latam?
Gracias.
Saludos a todos.
Sí se puede, sin embargo antes de eso me preguntaría:
¿Es útil y necesaria?
¿Hay alguna abreviatura comúnmente usada?
¿No hay conflicto con ninguna otra cosa? (como ya vimos esto es muy importante)
En México también se usa mucho “Residencial” de la manera en que lo explicas pero nunca se me ha ocurrido que se necesite alguna abreviatura ya que no va en nombre de calles.
Saludos Edson.
Muchas gracias por su respuesta.
Vamos en orden:
Para el caso de residenciales pequeños de una o dos calles si es útil porque el nombre se anotaría en el espacio de street. Y no en el del City. Y así no crear una ciudad innecesaria, según los acuerdos aquí en CR.
Para esta palabra se utiliza muchas veces la abreviatura “res” pero esta ya está ocupada para “residencia” en el TTS.
Según la respuesta 2 crearía conflicto con “Residencia”.
Por lo tanto es muy probable que ya funcionen “> (N)” o incluso “>(N)” para indicar “dirección norte”. Yo estoy pendiente de la próxima actualización de mapas para comprobarlo. ¿Alguien ya lo probó?
Me parece que “>” debería leerse como “sentido” en lugar de “dirección”.
Debemos recordar que dirección y sentido son dos términos con significados científico-técnicos diferentes: Dirección es la línea recta en la que se mueve un objeto y sentido cada una de las dos posibilidades que podemos tomar en cada dirección.
Dos calles paralelas van en la misma dirección; es decir, la dirección es la línea que siguen. Cuando en esa línea colocamos una flecha, entonces estamos definiendo el sentido.
Incluso el Diccionario de la RAE es bien claro al respecto:
Dirección: 10. f. Línea sobre la que se mueve un punto, que puede ser recorrida en dos sentidos opuestos.
Sentido: 11. m. Geom. Cada una de las dos orientaciones opuestas de una misma dirección.
Siento discrepar, pero creo que es más correcto que indique ‘dirección’ en lugar de ‘sentido’, ya que la instrucción no indica que comiences a desplazarte en el sentido opuesto por la misma vía en la que viajas, sino que tomes otra vía no paralela a la que estas utilizando (sería más bien divergente de la vía en la que te encuentras en ese momento).
Por otro lado, el motivo de que se propusiera que el símbolo > se lea como dirección fue para indicar salidas de carreteras y una salida te lleva “en dirección” a un lugar, y no “en sentido” a ese lugar.
Por cierto, el diccionario de la RAE tiene otra acepción anterior de la palabra “dirección” que no citas y es: “3. f. Camino o rumbo que un cuerpo sigue en su movimiento.” Lo que es más cercano al sentido de la instrucción que lee el TTS
Un saludo
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk. Perdón por los errores de escritura
Pregunto, ¿En España también se ha redefinido “>” como “dirección” o sólo en Latam? Creo que en España significaba “en dirección a” o algo por el estilo.
Me parece importante que quede unificado para todos los locutores de habla hispana.
Yo pienso que no vale la pena pensar en cambiarlo por “sentido” ya que “dirección” fue aprobado por toda la comunidad española y Latam en sus respectivos foros, y la diferencia entre los dos términos es muy sutil.
Con todos mis respetos, creo que estamos mezclando cosas.
Como bien se indica en la wiki de como categorizar y nombrar vías en ESPAÑA:
Es en definitiva un criterio adoptado y decidido en España, para el español de España y para ser utilizado y leído por las voces que usan el español de España (perdón por ser redundante)
Este foro es para español LATAM y por supuesto pueden utilizar este símbolo o no utilizarlo y, por supuesto, darle al mismo la locución que consideren oportuno, sin que ello afecte al uso que se le da en español de España. De hecho en su momento se desdobló el idioma en dos para poder localizar mejor el mismo.
En este post Jorge confirma que este símbolo sólo es utilizado por Mónica y Diego
Aquí un post donde explicamos a los compañeros de LATAM por qué usamos “dirección” y no “en dirección…”
Y aquí un uso adicional al simbolo “>” comentado por Jorge.
Todos los posts citados están en este mismo hilo que, insisto, es de LATAM.
Como curiosidad, en su momento se propuso que, independientemente de la locución que las voces dieran a cada símbolo, el significado fuera el mismo… esto en esta caso no se está cumpliendo, ya que hay países que usan el símbolo “>” y otros el “:” con idéntico significado
Hoy, tras la actualización de los mapas, he confirmado empíricamente que “>(N)” el TTS lo lee como “dirección norte”, e igualmente para cada uno de los demás puntos cardinales: >(S), >(E), >(O), >(NE), >(NO), >(SE) y >(SO).
Por lo tanto debemos evitar el uso de las iniciales N, S, E, O, NE, NO, SE y SO como abreviaturas de los respectivos puntos cardinales y en su lugar utilizar b, (S), (E), (O), (NE), (NO), (SE)[/b] y b[/b]
Sin embargo, cuando una calle o carretera tenga el sufijo “Sur”, “Norte”, “Este” u “Oeste” tampoco se deben utilizar las abreviaturas b, (S), (E)[/b] u b[/b] ya que se podrían presentar problemas en las búsquedas de dichas direcciones a menos que se incluyeran igualmente en las búsquedas.
Si todos están de acuerdo, por favor documentarlo en los respectivos Wikis.
He notado cambios en el TTS, pero no encuentro documentación. En Costa Rica estamos usando N., S., E. y O. para los puntos cardinales. Aunque hay sugerencias de no usarlo así, lo cierto es que estaba funcionando correctamente hasta hace poco. Ahora resulta que N. lo habla como Ene, S. como Segundo, etc. Yo sé que se ha preguntado en este foro, pero debe haber un sitio oficial por parte de Waze en donde estén las abreviaturas que están usando. Eso de andar probando es realmente tedioso…