Abreviaturas TTS LATAM

El interior se usa comúnmente como parte de direcciones, sobre todo en sitios con algo de vía privada interna… en forma de “Calle 5 interior 10”.

En Colombia, “Int.” es ampliamente utilizada como abreviatura de “Interior”. La palabra “Intendente” prácticamente no se usa. Hace muchos años desaparecieron las dos o tres Intendencias que había. Ahora todas las divisiones políticas del país se llaman Departamentos y son gobernadas por el respectivo gobernador. Medellín (mi ciudad) es la capital del Departamento de Antioquia.

La abreviación int. Representaría un problema para los compañeros argentinos?

Sent from my iPad using Tap

No David, lo que pasa es que actualmente está puesta como abreviatura de “Intendente” y parece no haber estándar para eso.

Todas las calles de por aqui que conozco con Int. es para intendente, asi que si dicha abreviatura cambia, deberemos cambiar todas las calles.
Todavía nadie de otros paises dijo nada al respecto, debemos ver como se usa en la mayoría y tomar la decisión desde alli.

Si para Argentina es crítico el cambio, sugiero que no lo hagamos. Realmente, aunque en Colombia es ampliamente usado “Int.” como abreviatura de “Interior”, no creo que sea crítico su uso en las direcciones de Waze ya que nadie le diría a Waze que lo lleve al Interior 125, por poner un ejemplo.

A pesar de que podría utilizarse “Int.” para “interior” o “intendente”, me preocupa con la palabra “internacional”. No recuerdo que haya una vía con esa abreviatura, pero en todo caso vale que lo tengamos en cuenta. Y sobre el listado que publicaste Edson, lo único que pediría que salven es el “C. C.”, ya que acá los podemos usar para los landmarks de los Centros Comerciales (muy útil cuando es el destino final de una ruta).

No sería “Intl.” la abreviatura para Internacional? de todas formas, esta abreviatura tiene mucha controversia :lol:

Jaja si tienes razón Andrés.

Sent from my GT-I9505 using Tapatalk

Por eso mismo de la controversia me parece mejor que no usemos lo de “int.” ya que luego se prestaría confusiones. ¿Quedamos de acuerdo al menos con esa?

Por mi estoy de acuerdo mi querido Edson. :geek:

Yo pienso que si en Argentina ya usan Int. para abreviar Intendente, que lo sigan usando. Simplemente no debemos usar Int. para abreviar Interior o Internacional.

Saludos

El problema que veo es que hasta ahora por más que pongamos reglas en el wiki y nosotros las sigamos casi todos los usuarios nuevos hacen lo que se les antoja (y algunos más experimentados también).
Eso produce el problema de que usan abreviaturas “no autorizadas” según lo que a ellos les gusta.

Pero las abreviaturas “no autorizadas” no funcionan bien con el TTS, así que tarde o temprano dichos usuarios se deben dar cuenta del error (o los AM de la zona). En Colombia, Medellín particularmente, he visto varias vías a las cuales alguien les colocó “> S” con la idea que el TTS dijera “dirección sur”, pero simplemente dice “segundos”. Lo correcto sería colocar “> (S)” o posiblemente “>(S)” para que el TTS diga “dirección sur” una vez sean activadas las nuevas abreviaturas.

Saludos,

A mi me parece mejor prevenir ese tipo de problemas a que los usuarios tengan que darse cuenta solos y luego intenten recordar donde hicieron cambios similares… pero de nuevo tenemos lo mismo que siempre, nos falta un sistema de votación para los cambios.

Propongo un sistema de votación:

  1. Agregamos al libro una hoja con la lista de los nombres de usuario que quieren votar
  2. Asignamos a cada usuario un código que sería dos letras del código del país y el número de orden de inscripción para votar. Así el primer usuario mexicano a que se inscriba su código sería mx1, el tercer usuario argentino ar3 y así sucesivamente.
  3. En la hoja de las abreviaturas colocamos encabezados de columnas los códigos de los usuarios que votan.
  4. Cada uno registra su voto colocando el número 1 si está de acuerdo en que se apruebe la abreviatura, 0 si le da igual o no le molesta y -1 si no está de acuerdo.
  5. Se suman los votos con una fórmula. Si la suma es positiva o cero se adopta la abreviatura y si es negativa se la rechaza.

Así sabremos por país como se necesitan las abreviaturas.

OK me parece bien

No sería más sencillo hacer una votación vía Google Forms?
Déjame ver eso de aquí a mañana, creo que será un proceso simplificado que nos ahorrará tiempo a todos.
Lo importante es ya tener lista la lista de abreviaturas que se pondrán en consideración para la votación.

Sent from my GT-I9505 using Tapatalk

Debemos evitar que muchos usuarios de determinado país vayan a bloquear una buena iniciativa votada por pocos usuarios de todos los demás países. Sugiero capturar también el país en el formulario de votación.