Abreviaturas TTS LATAM

Excelente gestión Edson! Yo sugiero que nos mantengamos con lo propuesto anteriormente:
B/b = be, V/v = ve y W/w = doble ve.

Sent from my GT-I9505 using Tapatalk

Conozco una ciudad en Argentina en donde las avenidas tienen números romanos. Según lo que dices, V lo leería como 5 y V. como ve. No?

Habrá que esperar a la prueba que indicó iba a hacer.

Por el resto me parece bien como indicó @ArtVictorP

Con esto definido, creo ya estamos en condiciones de pedirle a Adrián que haga la gestión.

Manejando por mi país encontré una calle cuyo nombre es Cap. N. Blinoff.
La guía de voz la pronunció como Capitán Norte Blinoff.
Creo que abreviaturas de una sola letra no pueden ser generalizadas a toda latino américa, deberían ser adoptadas país por país.
Sin embargo abreviaturas de 2 o más letras sí podrían ser válidas a través de las fronteras.

Justamente esas diferencias han sido la causa de nuestra larga discusión para acordar el tema de los puntos cardinales y cómo se pronunciarán la B, V y W.
Y ya hemos logrado el acuerdo! :slight_smile:

Sent from my GT-I9505 using Tapatalk

Como te fue con esta prueba?

En algunos casos, las letras M, C, X, V, I… las interpreta como números romanos. Creo que eso está explicado en el manual de Nuance.

Imagino eso pasa cuando no hay punto, pero bueno, quería la confirmación de Edson, asi ya largamos con las últimas modificaciones.

Efectivamente cuando no hay punto son interpretados como números romanos. Yo diría que lo dejemos así ya que, como hemos visto antes, las abreviaturas deben llevar punto.

Les dejo dos archivos para que puedan ver el resultado… la mayúscula y minúscula con punto fueron iguales.

Bien, entonces veo de generar las cadenas correspondientes y avisarle a Adrián

¿Qué les parece enfocar la siguiente “versión” a depurar?

Hay algunas cosas que realmente me parece son aplicables sólo a casos muy puntuales, pienso que si una abreviatura no es generalmente entendida más que por las personas de una región es mejor no usarla ya que puede causar confusión.

Les muestro una lista de las cadenas que a mi me parecen innecesarias:

  • Acc. = Acceso
  • Ag. = Agencia
  • Alm. = Almacén
  • AP= Autopista (creo que deberíamos adoptar lo que hicieron los españoles para esto)
  • AU = Autopista
  • AUP = Autopista Provincial
  • B.A. = Barrio Abierto
  • B.P. = Barrio Privado
  • Blq. = Bloque
  • C.C. = Centro Comercial
  • C.R. = Centro Residencial
  • Cbo. = Cabo
  • Cbte. = Combate
  • Consult. = Consultorio
  • Dn. = Don
  • Dña. = Doña
  • Ent. = Entrada
  • Fáb. = Fábrica
  • Int. = Intendente
  • C.C.P. = Centro Comercial Profesional
  • C.C.I. = Centro Comercial Industrial

Las que marqué en rojo tienen la misma cantidad de caracteres que el texto original, la RAE dice que las abreviaturas deben eliminar al menos dos letras para evitar que pase esto. Por lo tanto esas definitivamente hay que eliminarlas.
También son varios los casos de abreviaturas que parecen ser hechas para puntos de interés y no para nombres de calle… esos no se usan para nada y también creo que los deberíamos de quitar.

Aclaro: No estoy tratando de cuestionar porque las pusimos, lo cual no importa. La lista la intenté pensar como “¿es útil para la mayoría?” y usando sólo mi criterio… con esto pretendo iniciar la discusión, no que sea el producto final.

Para poder llevar cierto registro de las opiniones a favor o en contra de cada abreviatura agregué dos columnas a la hoja de cálculo: una para quienes apoyen el uso de esa abreviatura y otra para quienes se opongan fuertemente a su uso (no sólo que no les guste), ¿que les parecería que dentro de un tiempo (tal vez un mes) quitemos todas las abreviaturas que no tengan a nadie apoyándolas?

Edson, estoy de acuerdo en quitar las abreviaturas que no abrevian nada, pero no en quitar las abreviaturas que “no son útiles para la mayoría”. Debemos considerar la utilidad para una minoría mientras la abreviatura no genere problemas a los demás.

Además las abreviaturas para landmarks y destinos sí se usan, así que tampoco me parece sacarlas.

En la lista también entraría Cbo.=Cabo

En argentina se usa mucho “AU = Autopista” porque cumple una doble función. En los carteles dice “AU 7” por lo que se ven en el mapa igual que en los carteles y demás cartografía conocida; y al leer el TTS las indicaciones, lo pronuncia “Autopista 7”, lo cual es correcto.

¿Y cómo definimos esta minoría? A la comunidad médica de mi ciudad seguro le gustaría las siglas CMZH, HSJ, FSGE y muchos otros, si nos vamos a nivel nacional podríamos poner UMAE, OPD y una lista casi interminable. Sin embargo, como su utilidad para el resto de los países es casi nulo, no lo he agregado… lo médico es lo más cercano para mi, pero en todo ámbito hay este tipo de abreviaturas.

¿Ah sí? ¿Cuándo? :shock:

Perfectamente de acuerdo

OK, pronto tendrán la lista de los estados mexicanos porque todos se usan para numerar carreteras :twisted:.

Por cierto ninguno de los dos mencionó lo de apoyar y ponerse en contra dentro del formulario :cry:… ¿creen que no sea buena opción?

jaja, Entré a la planilla, pero quería primero hablarlo antes de poner mi “veredicto”! ja

La verdad que algunas como “Intendente” se usan aquí y alargan mucho el nombre. Pero si se contraponen con otra, ni modo! (como dicen en mex.)

Pero la de AU es casi fundamental para nuestra nomenclatura y no es nada inventado ni que estamos agregando una abreviatura por cada autopista.

Por otro lado: que existan muchas, si no se contradicen con el uso que se le de en otro lugar, realmente molestan en algo? Hace más lento el funcionamiento o algo por el estilo?

Tengo entendido que las abreviaturas de landmarks tienen sentido cuando se usan como destino en donde el TTS dice “LLegando a …”

¿No se podría invertir int. e intr. con respecto a como están en éste momento? Una búsqueda con Google de “abreviatura interior” me dio resultados de “Int.”

No encontré nada al respecto de que se empeore de alguna manera el servicio al tener una lista de abreviaturas muy larga en el manual de Vocalizer 3, lo que sí encontré es que no hay límite… entonces cualquiera que tenga alguien que la apoye y no cause problemas se debería quedar.

Según recuerdo ese dato lo toma del nombre que le hayas puesto al favorito o del resultado de búsqueda de Google, Foursquare u Otros… tendré que probar con los propios puntos de interés agregados en el WME para ver.

Ahora recuerdo un caso puntual:
Conduciendo a una gasolinera llamada “Y.P.F.” que no estaba agregada como favorita, indicó “Llegando a i griega pe efe” cuando nosotros lo pronunciamos como “i pe efe”. Fue un tema que se habló en el foro de Argentina y por eso lo recuerdo.

Aquí, en las calles se ve “Int.” para “Intendente” lo cual genera incompatibilidad con Interior.
Buscando un poco encontré que no es el único problema que tiene Int. como abreviatura. Parece que se usa para muchas otras palabras.
Pero para Intendente también propone “Inte.” Lo cual no me parece mal y veo que no se usa para otra cosa.
http://books.google.com.ar/books?id=SA0YMT-Us90C&pg=PT146&lpg=PT146&dq=abreviatura+interior+intendente&source=bl&ots=2fi7Q68MgR&sig=-YJbxIV6_xHKclfyBIB2-rjurwE&hl=es-419&sa=X&ei=YxM6U9iOIYfa0QHgqYCgDQ&redir_esc=y#v=onepage&q=abreviatura%20interior%20intendente&f=false

Estoy hablando por supuesto de abreviaturas relevantes para un GPS. A menos que haya calles o landmarks que necesiten dichas abreviaturas porque son muy repetitivas, no veo la necesidad de agregarlas.

Si mal no recuerdo, ya se mencionó en este hilo, que se usan al llegar al destino.

AU es como la abreviatura MEX, o RN o RP, muy usada en diferentes rutas y autopistas. Si se utiliza los estados mexicanos con algún tipo de abreviatura por múltiples rutas, y no hay conflictos, pues se agregan.

Me parece bien, pero principalmente para saldar conflictos, no para quitar abreviaturas que a alguien le resulta útil y a otros no.

Bueno, esta supongo deberá ser consensuada entre todos, porque por aqui le he visto solo para Intendente.

Lo que yo encontré es que Int. se usa para muchas palabras y no encontré que ninguna tenga prioridad.
Habría que ver cómo es más usada en los distintos países.

Puede ser por mi desconocimiento, pero se usa “Interior” como parte del nombre de las vías? en muchos países se usa?