Creo que me expliqué mal mi querido Jorge. Para que quede clara, mi propuesta fue la siguiente:
Puntos Cardinales: Estos no tienen puntos ni símbolos Letras personalizadas: Son letras (o conjunto de letras) con un símbolo, sea este guión en algunos casos o punto en otros. Todo esto personalizado por nosotros mismos. Abreviaturas: Abreviaturas que hayamos acordado personalizar
[table][tr][td]Puntos Cardinales[/td] [td]Letras personalizadas[/td] [td]Abreviaturas[/td][/tr]
[tr][td]* N = Norte
Te edité el post para que la tabla final quedase visualmente más clara (básicamente saqué de la misma los textos explicativos que los puse arriba. Espero no te moleste :oops:
Queda evidente a lo largo del hilo que en Sudamérica, no es que uséis un sistema diferente de abreviar o de nombrar las calles, sino que son muchos países diferentes para conciliar los usos y costumbres de cada uno. La verdad es que estáis haciendo una excelente labor de síntesis.
Me gustaría dejar un comentario respecto a la abreviación: > = “En dirección hacia”
Esta la usamos en España y ciertamente resulta muy útil, porque usa poco espacio en la pantalla y da instrucciones claras. De hecho Mónica lo utiliza. Mi consejo sería que se dejara en “dirección” en lugar de “En dirección hacia”, y ello por varios motivos, uno evidente de unificación ya que lo tendríamos idéntico en todos los países (de habla hispana) y el otro porque diciendo “dirección” creo que ya queda suficientemente claro y las instrucciones no son tan largas.
Una indicación “A-7 > Barcelona” sería leída como:
En xxx metros haga la maniobra que sea (mantengase / salga / gire ) “en a siete dirección Barcelona” en lugar de “en a siete en dirección hacia Barcelona”
En cuanto a B. = “B”, recordad que para que no diga “B grande” tendremos que poner B. = “be”
Con respecto a Z. = Zona:
Pasa lo mismo que con las otras letras, no? “Z.” debería ser “Zeta”, supongo.
Con respecto a Rca. = “República”:
La abreviatura de “República” es “Rep.”.
Con respecto a E = Este:
No existen nombres de calles compuestos en sus países? En argentina existen calles como “López y Planes” o “Gelly y Obes”. Si alguno tiene esos nombres con el segundo apellido comenzando con “I”, se pondrá una “E” como conjunción. No traerá problemas? Raro, pero por las dudas pregunto.
Robin: gracias! Totalmente de acuerdo con tus ideas.
Gustavo, el ejemplo de la “Z.” y “Rca.”, lo saqué de la lista de abreviaturas, ya están funcionando así desde la última actualización! :o
Y estoy de acuerdo, no es una personalización creo yo para nada estándar, ya que si hay alguna calle en Argentina o algún otro lugar con la “Z.” como parte de su nombre, el TTS lo leería como “zona”, y eso no queremos. En ese caso particular, sugiero que NO se abrevie esa palabra, aunque si es demasiado requerido por algún país, podemos crear una abreviatura personalizada en donde se le agregue un guión o asterisco, o sea “Z-” o “Z*” para abreviar “Zona”.
Sobre los puntos cardinales, si es que existe un nombre compuesto, se le podría agregar algo, algún símbolo. Creo que serían una minoría y no tan significativos en número como para cambiar la nomenclatura de los puntos cardinales, que varios países utilizamos.
Sabes qué pana? En serio no se :oops: , de pronto Jorge que está más empapado en el tema del Nuance o Edson nos podrían aclarar esto? Sería ideal que si diferencie las mayúsculas de las minúsculas, para así evitar inconvenientes. Es más, si es así, deberemos de dejar expresamente diferenciadas a las dos:
“E” - “Este”
“e” - “e”
Por simplicidad, yo en cambio propongo que todas las letras del alfabeto se pronuncian como tales, excepto la “be grande” que se proninciaría simplemente “be”:
[table][tr][td]Puntos Cardinales[/td] [td]Abreviaturas[/td][/tr]
[tr][td]* N- = norte
Bueno, también puede ser. Como dije anteriormente, lo importante es que sea práctico. Si lo dejamos así, entonces ya no tendríamos el problema que indicó Gustavo.
Los guiones se usan en rutas y autopistas generalmente, y si ponen E- = Este, entonces las rutas de Ecuador se veran afectadas como lo estan siendo actualmente.
O dejamos el * o quitamos los puntos cardinales abreviados.
Hasta ahora, lo que puso Arturo y que Robin reordenó me parece la mejor opción… En general recomendaría en contra de usar letras solas como abreviatura, con la excepción de los puntos cardinales (que son símbolos).
Y si los configuramos con un espacio antes y después de la letra como una simbología personalizada?
O sea: " E " en vez de “E” ; " N " en vez de “N” ; etc. Es válida esa opción en Nuance? La reconocería?
Cabe indicar que esto SÓLO lo haríamos para definir los puntos cardinales.
El problema es que los espacios no son tomados en cuenta.
Lo que podríamos hacer es usar por ejemplo <E> <O> <N> <S>
Aunque sigo prefiriendo no abreviarlos.
No me choca la idea ya que se ven bastante bien, sin embargo creo que habría problema con la propuesta española de usar “>” = “dirección”. Propongo entonces usar paréntesis en lugar de ángulos:
[table][tr][td]Puntos Cardinales[/td] [td]Abreviaturas[/td][/tr]
[tr][td]* (N) = norte
(S) = sur
(E) = este
(O) = oeste
(NO) = noroeste
(SO) = suroeste
(NE) = noreste
(SE) = sureste[/td] [td]* B = be
Z- = zona
Rep. = república
> = dirección
Ptral. = perimetral[/td][/tr][/table] En lo que sí creo que estamos de acuerdo es en eliminar TODAS las abreviaturas de una sola letra.
Totalmente de acuerdo con ambos. Además, me encantó como se ven los puntos cardinales con los los paréntesis, me resulta totalmente lógico. Sólo me gustaría saber si esos paréntesis afectarían al buscador de direcciones?