Rutas/Calles de tierra Argentina

Hola gente, bueno, creo que sería bueno tener un tema sobre este asunto, ya que últimamente hay muchos puntos de vista sobre como establecer su tipo.

Tenemos un primer dilema, la Wiki dice que rutas provinciales deben ser catalogadas como Carretera secundaria o si su estado es bueno, carretera primaria. Hay rutas provinciales que son de tierra, y el debate consiste en determinar si seguimos con lo que dice la Wiki o lo modificamos, pero lo ideal sería establecer algunos parámetros para definir su tipo de manera mas precisa, y en todo caso dejar para tratar en temas independientes algunas carreteras que no cierren dentro de estos parámetros:

Aprovechando que abrí este tema, voy a dejar mi postura y sugerencia: Está claro que no necesariamente todos podamos conocer “en vivo” las rutas, nuestra ayuda es el satélite y SV, o el editor que la conozca o el Wazer que reporte. Creo que estos dos últimos casos, aunque no determinen como deba quedar la ruta, son los que tienen mas peso.
No me parece adecuado contar el clima, ya que es un efecto externo y también genera problemas en algunos lugares con asfalto (inundaciones, etc.). Serían casos extremos. Si luego de “cualquier” lluvia el camino siempre queda anegado, lo consideraría para excepción.

  1. Ruta Nacional (si la hay) o provincial de tierra exclusivamente: establecerla como camino secundario a menos que se demuestre, usando simulación en livemap y compartiendo ruta, que para ciertos destinos recomienda usarla cuando hay otras mejores.

  2. Caminos rurales de tierra con denominación (Ej. Cno. provincial 065-04): carretera menor / camino principal si no afecta el ruteo. Si el camino une dos pueblos, preferentemente no bajar de principal, sobre todo si no conecta a una ruta provincial/nacional pavimentada.

  3. Otros caminos de tierra rurales, fuera de los pueblos: calle o tierra, ante la duda sobre su estado, tierra.

Con los siguientes posteos, de haberlo, iré aportando mas cosas que se me ocurran, y vemos si podemos definir un poco mejor cada tipo de camino/ruta de tierra.

A mi modo de ver, es fundamental demostrar que un camino afecta el ruteo para bajarle la categoría a tierra, sobre todo en el caso de rutas provinciales.

Saludos a tod@s.

Tengo estos casos de RP de tierra:

Este tramo de RP 16 es de tierra y con lluvia no se puede pasar, y seca pasarían autos normales con riesgo de romper algo, pero mas alla que eso lo decide el conductor, Waze no debería mandar a nadie por estas rutas, solo si la persona conoce ahí si que se meta en esos lugares…o en todo caso que no le hagan perder tiempo en llegar hasta ahi y ver que son de tierra y poco transitables…y darse la vuelta por otro lado…

RP 16:
https://www.waze.com/es-419/editor/?env=row&lon=-58.58629&lat=-35.23740&layers=4013&zoom=0&segments=178105575,178105577,178105578,178105584,178105596,178105603,196968559,196968560,196968557,196955004,196955003,196955001

Otro ejemplo:
RP 53:
https://www.waze.com/es-419/editor/?env=row&lon=-58.22690&lat=-35.07444&layers=4013&zoom=0&segments=196968924,245116523,245116925,245116926,245117247,245117333,245117340,245117339,243311102,243311101,234247124,234247122,197843939,185742819,185742896

Yo creo que a esas rutas hay que ponerle un tipo de vía “tierra”, “calle”, o como máximo “calle principal” para que tenga una diferencia con los otros tipos de vías superiores y así no rutee por ahí.
Y ante la duda que no conocemos o no hay datos de algun wazer o la foto saltelital o SV esten muy viejas, dejarlo en un tipo de via “tierra”

Pero cuando una RP de tierra es el único acceso a un pueblo, éstas tienen otro tipo de mantenimiento y generalmente están en mejor estado y esas SI deberían ser del tipo de via “carretera principal” o “carretera secundaria”

Bueno, eso me pasó a mi de llegar hasta el lugar y no se podía circular normal…otros wazers podrían dejar de usar la app si siempre los lleva por esas rutas de tierra que no son imprescindibles, en lugar de por una ruta buena y hacer 5 o 10 km de mas.

A la conclusión que quiero llegar es: el que conoce y quiere, que la tome, los que no conocemos que nos lleve por los lugares seguros.

Buenísimo el tema planteado Z.

Por un lado tengo entendido que en nuestro país el planteo siempre fue el de destinar el tipo “Camino de Tierra / Sendero 4x4” a 1) tramos en muy mal estado y dignos de un todoterreno o 2) dependiendo del entorno, es decir cuando solo son unas pocas cuadras en ciudades donde predomina el pavimento, utilizando entonces en pueblos donde predominan las calles de tierra el tipo “Calle”.

Investigando un poco la wiki de otros países parecería que utilizan “Camino de Tierra / Sendero 4x4” simplemente cuando el camino no está pavimentado. Ejemplos de esto son Brasil, Chile o España. Estado Unidos también coincide con eso pero además aclara que en algunas zonas del país consideran los caminos mejorados (ripio, grava, etc.) como sin pavimentar y en otras como pavimentados.

En mis vacaciones pasadas me preguntaba por qué no estaban definidas calles de arena como Camino de Tierra. Por falta de eso Waze siempre ruteaba por una calle de arena empinada donde el auto se hundía bastante (De Los Delfines), cuando a la vuelta de la esquina tenía Del Odiseo que estaba pavimentada, pero Waze no lo sabía. Mi conclusión en ese momento fue que el tipo de calle tiene que ser el más cercano a la realidad.

En ese mismo debate la otra campana decía que “Importante el entorno de la calle” y “que si en la calle se puede transitar a 30km/h no tiene sentido ponerle que es de tierra” reservando el tipo de Tierra para “poseada o con mucho barro”. Pero también se creía que al usar el tipo Camino de Tierra la penalidad era tan grande que Waze nunca iba a rutear por calles de tipo tierra, cuando en realidad, según mis pruebas, la penalidad no es tan grande.

Mi conclusión hoy es similar a la de 1 año atrás: Me gustaría utilizar tipo de calle más cercano a la realidad, distinguiendo entre caminos pavimentados (asfalto, losa, piedra) de los de simple tierra o arena.

Que buen tema, coincido en la importancia de definirlo; por estos lados es usual contar con caminos de ripio para unir localidades que en caso de hacerlo por rutas pavimentadas implicaría dar una vuelta bastante prolongada, por ejemplo ir desde Aluminé a San Martín de los Andes, si vamos por mayoría de asfalto -pues no está todo pavimentado-, debemos pasar por cercanías de Zapala (hacia el centro de la provincia), cuando en realidad hay rutas de tierra que salvo tramos con serrucho o piedra suelta vas a buen ritmo con cualquier vehículo, y el paisaje es otra cosa :).

Mi idea: podríamos definir como caminos de tierra aquellos que no podemos circular a mas de 20/30 km/h, calle hasta 40, calle principal hasta 60, y RP asfaltadas como minor o mayor si podemos circular a 110 tranquilos. Ojo las velocidades son siempre a ojo de conocedor, y en épocas de invierno la cosa se complica, pero bueno la solución es de compromiso.

Lamentablemente se complica poder hacer cambios en rutas largas que no hemos conducido o en lugares dónde no hay señal de celular. Paciencia todo se irá ajustando de a poco, pero si discutimos el criterio a aplicar va a ser mas fácil.

Saludos cordiales.

Les quería dejar un ejemplo híbrido. RP 72 parece ser parte asfalto y parte tierra o ripio. Se ve en un estado bastante bueno la parte no asfaltada, y lo interesante, es que está para ser recorrida con Street View. Este es un caso en el cual, para mí, siendo ruta provincial, debe ser considerado carretera menor (minor route) la parte de tierra/ripio, y major la parte bien asfaltada:

https://www.waze.com/editor/?env=row&lon=-61.15234&lat=-38.73710&layers=4005&zoom=2&segments=268842651

Coincido con Nacho.
La única razón de no poner tierra a una vía de tierra es cuando esta es muy buena (buen ripio) y la queremos priorizar sobre las otras vías que pueden competir con ella.
Hay dos cosas que, según mi experiencia, suceden con las dirt road y es bueno tener en cuenta para el debate.
1.- Me parece que las dirt road son ¨menos ignoradas" que las calles cuando se trata de calcular rutas largas.
2.- Si una dirt road es el único acceso a un lugar, waze la va a usar aunque en el cliente tengamos definido no usarlas.

Si, esa se ve en muy buen estado y estaría bien como lo planteas.

Diego, con las prestaciones que tiene Waze y su versatilidad, olvidate que alguien quiera dejarlo por ese motivo, al contrario, quizás se sume a la comunidad para aportar, hay muchas herramientas para éso, una de ellas son los reportes de error. También estaría con ese criterio quien la deje de usar porque no lo hace circular por ahí y le pega un adicional de 50 km. Creo que debemos apartarnos de ese criterio. También pensar que los Wazers no solo tengan que ser de ciudad de Buenos Aires o grandes ciudades del interior, que pueden ser también gente de pueblo y debemos acomodar los caminos para todos, pensá que la gente donde mas usa el gps es en la zona, por lo que la gente del interior es la que mas se perjudica si damos preferencias a los caminos según nuestro punto de vista “pavimentado”. Si una ruta es de tierra y está en mal estado, dejando el tema climático de lado que es una contingencia, estoy absolutamente de acuerdo que debe ser marcado como tierra. Lo que trato de enfocar en este debate son las rutas provinciales o nacionales, se supone que deben estar mantenidas, aunque sea cada cierto tiempo, para su circulación normal. Las RP o RN que aún así sigan en muy malas condiciones, quizás convenga dejarlas como tierra, a menos como vos decís que solo salgan de una ruta principal e ingresen a un pueblo, cosa dificil porque generalmente en ese caso sí suelen estar en buen estado. Lo que veo es que la imagen satelital no es tan buena para determinar el estado de una ruta. Street view es otra cosa, nos da una visión perfecta para determinar el camino. Creo que igual todo es cuestión de tiempo y recolección de datos, ojalá via Street View, para ir puliendo cada camino. Por lo pronto, me preocupa mas el tema del ruteo, o sea, si pongo dirt o minor una entrada a un pueblo que solo termina en ese lugar, no nos va a afectar el ruteo, solo irá ahí si querés realmente ir ahí. Aún teniendo el pueblo otras entradas desde la misma ruta y cercanas, si todas son de tierra se puede llegar a establecer la de o las de mejor estado y dejarlas distintas a DIRT y el resto tierra…hay que ver cada caso, pero yo sugiero darle mas peso al tema del ruteo y nuevamente, teniendo en cuenta que Waze también debe estar disponible para los lugareños y serles útil, a fin y al cabo, son quienes mas pueden entregar estadísticas de tráfico al servidor si lo usan, y tambíén ganamos todos.

Nacho, hay que ser batante selectivo para comparar redes viales de otros países con Argentina, ya sea por el tamaño del país, o que tan completa sea la pavimentación en esos lugares. En Argentina hay muchos caminos de tierra, no solo rurales, también en el conurbano los hay, aún así deberían ser considerados calles si son circulables por autos tradicionales. Por éso creo que la comparación con otros países hay que tomarlas con pinzas.

Alekj07:

También creo que los wazers, quizás la mayoría, antes de hacer un viaje largo o a zonas que no conoce, no toma el gps y se manda de una. Analiza las rutas que les ofrece y busca mas información. El GPS es una herramienta pero puede tener inconsistencias, no solo Waze, cualquier gps los tiene, y un viaje largo, por mi parte, no confiaría 100% en un GPS, antes vería que rutas me ofrece y las compararía. Por eso hablé mas arriba de los lugareños, o mismo el caso que diste de cortar caminos que son perfectamente transitables. Es importante pensar que un supuesto beneficio a algunos wazers puede ser perjudicial para otra parte de la comunidad wazers en otra región, que quizás acostumbren a moverse por esos caminos, y son ellos quienes deberían en todo caso alertarnos si el tipo de ruta que establecimos no es adecuada.

Alek: te quedó una ventana entre 60 y 110. Que usamos? Arriba de 60 le daría minor si es tierra, pero 60 por norma de tránsito o por posibilidad del auto de conducir por el lugar de manera segura?

Caso 2 es correcto seguramente, pero pensá lo siguiente: Tenés un acceso a un pueblo de 10 km de largo y otro de 13 km. El de 10 lo tenés mas lejos en tu recorrido, ponele 15 o 20 km mas adelante. Suponiendo que ambos caminos de tierra sean de la misma calidad, lograrías que Waze te haga hacer esos 20 km mas de pavimento por autopista para ahorrarte 3 km de tierra que quizás pueda ser considerada de otro tipo. Si venís del lado opuesto no vas a notar diferencia. Insisto, hay que ver el ruteo que se genera en cada caso. En este ejemplo puntual lo justificaría para camino de tierra muy deteriorado donde esos 3 km justifiquen recorrer un tramo mas por autopista.

La gente de la zona la va a poder usar igual si la catalogas como “tierra”

La gente del interior y la que no conoce la zona es a la que mas le sirve que no la rutee por una RP de tierra “en mal estado y sin mantenimiento” porque puede romper el auto, y después se tiene que volver.

Proba el livemap desde SM.del Monte a San Vicente…te lleva por la RP 16, vos me dirás que tenes 2 opciones mas…pero si el dibujo en el waze no me dice que es de tierra y no conozco, asumo que esta transitable y me mando porque es mucho mas corto el viaje…y no hay trafico…que va a haber trafico si no pasa nadie por ahí…

Hasta ahora todos opinamos de catalogar la via a lo mas cercano a la realidad, y vos tratas de convencernos de que no es así, o quizás sos de dialogar mucho y al final aflojas… :smiley:

Para casos generales esta bien lo que plateas, pero los casos puntuales? por algo son casos puntuales…

Si catalogás todo como tierra lo que no es asfalto, también le vas a complicar la vida a los lugareños, porque te van a decir que te manda por tal calle que está hecha bolsa cuando existe tal otra de tierra que es fabulosa. No tenemos subcategorías para tierra. Tierra, de hecho, dice en el mismo editor: 4x4 trails, a mi modo de ver está pensado para offroad, caminos muy deteriorados donde solo pasan los todo terreno. Creo que también hay otra cosa que no estamos teniendo en cuenta, que para la estadística de tráfico en Waze, un camino circulable a baja velocidad porque el camino no permite velocidades mayores, va a incidir también en la ruta que Waze termine ofreciendo, y creo que no lo estamos contemplando hasta ahora, nuevamente digo, el problema no es tierra o no, sino si afecta el ruteo o provoca una ruta indesesada para los vehiculos tradicionales.

Estamos hablando de eso justamente de RP de tierra “en mal estado sin mantenimiento” por eso es para 4x4…el lugareño va a pasar igual porque otra no queda.

Los lugareños pueden catalogar las de tierra en buen estado como “calle” y las de tierra en mal estado como “tierra”

Como se hace en la costa con las de arena…y otros pueblos que asi lo ameritan.

Bueno, por lo que estuve leyendo en otras partes del foro (USA), camino de tierra directamente lo ponen como tal, salvo algunas comunidades en particular. El tema es que nos faltaría algo mas en esa lista de tipos de calle, porque no todos los caminos de tierra son iguales como venimos diciendo.
Tendríamos que esperar a Waze que nos dé la posibilidad de elegir varios subtipos de camino de tierra, o condiciones, que hoy por hoy no tenemos.

Qué hacemos entonces?

Caminos de tierra largos: camino de tierra
Caminos de tierra en pueblos: calle / street
Caminos principales de tierra en pueblos: calle principal / main street
Accesos a pueblos de tierra que solo tengan un ingreso desde una sola ruta: no incidiría, pero podríamos dejarlo también como tierra

Que pasa en lugares como San Martin de los Andes? Supongo que en esos casos podríamos dejarlos de tierra, que los wazers habiliten en el cliente la posibilidad de circular por camino de tierra, y que la estadística decida el camino a tomar. Si alguien reporta que un camino es inadecuado, le subiríamos el nivel al alternativo recomendado para darle preferencia.

Con respecto a crear esos caminos (largos) en el mapa, que actualmente no existen, si vemos tierra, le mandamos tierra, correcto?
Si es arena, sí o sí es Dirt/4x4

Ideas?

Hola Z, es una idea a discutir, mas de 60 y asfalto mi idea es minor, si es de tierra primary aunque puedas ir a 80. Mas de uno se pone al auto de sombrero por ir rápido, aunque no sea nuestra responsabilidad podemos debatir el ponernos de acuerdo.
Coincido, no todos tienen la posibilidad de ir por asfalto a sus destinos y los caminos de tierra consolidados dejan ir a un ritmo aceptable. Los caminos de tierra o 4x4 trail son para ir lento, o mas bien si por ejemplo el wazer se metió en una estancia que lo rutee seguro a la ciudad.

Saludos

Hay que testearlo, las penalidades no siempre tienen que ver tanto con el largo del segmento. El simple hecho de entrar me parece que tiene la mayor parte del peso.

Vuelvo nuevamente a plantear el tema del ruteo, por qué nos puede perjudicar establecer rutas de tierra como “tierra” en Argentina cuando son rutas independientemente de su tipo de superficie, si es de buen estado (eso se aprecia en Street View en el ingreso y salida para este caso, ayer mostré un caso de SV sobre una ruta de tierra). Volviendo al ejemplo, analicen la ruta para este caso:

https://www.waze.com/editor/?env=row&lon=-59.99991&lat=-35.36239&layers=3749&zoom=0&segments=268254043,268254159,268254160,268717022,268470507,268470238

Que pasaría para quien quiere ir desde 25 de Mayo hasta Pedernales?

Y a Norberto de la Riestra?

Actualmente está definida como Minor, pero que pasaría entonces si la definimos como 4x4?

Seguro, estoy hablando de evitar usar el tipo 4x4 en caminos de tierra sólidos, no en cualquier camino de tierra. Imagino que lo que es una ruta a cargo de la provincia, al menos un mantenimiento menor debe tener. Por éso pienso que no debe ser considerada para un auto todo terreno, no creo que la provincia aplique un nombre a una ruta y esta termine siendo solo para autos todo terreno… por éso creo que en estos casos, 4x4 no debe ir. Estoy entre Primary y Minor, y mas tirando a minor en general…