Estoy de acuerdo para los que son sólo con un dispositivo específico, como en el Viaducto Elevado Bicentenario.
Sin embrago creo que puede causar confusión en donde también se puede acceder con IAVE… imaginen alguien de Aguascalientes, Guadalajara, u otra ciudad que tenga IAVE por lo que puede usar algunas de esas vías pero al ver lo de “sólo con TAG” decida que no va a seguir la ruta de Waze.
Creo que para esos casos debe ser suficiente con marcarlas como de cuota… ya si el usuario no se fija en eso ni en los letreros me parece que es cuestión de él.
Para tu información la palabra TAG en el DF significa la cajita o estampa en el parabrisas.
En el DF existen los siguientes proveedores de TAGs:
Pase urbano.
Televia.
Via pass.
IAVE.
Todos han sido homologados y funcionan en las diversas casetas.
Por este tipo de cosas hemos creado los foros regionales.
Una vez más estamos intentando solucionar URs que aparecen con frecuencia, por eso muchas veces cuando alguien que no circula por el DF no tiene los elementos para opinar de manera adecuada.
No creo que sea lo adecuado porque esta situación sería sólo cuando los usuarios de otros sitios estén en el DF.
Ejemplo: alguien que vive en Aguascalientes y tiene IAVE para su pago usual de casetas y por lo tanto puede usar las nuevas vías de cuota en el Distrito Federal, pero que por ver el “sólo TAG” no se anima a intentarlo.
Sé muy bien lo que es, considerando que he usado uno prestado. Por cierto que parece que el nombre oficial “Tag” sin mayúsculas.
Esta es la parte que no sabía bien, ya que creo que la homologación de IAVE no ha estado siempre.
Aclaro que no estoy en contra de buscar una solución cuando tenemos URs, lo que cuestiono es si realmente es nuestro papel informarle al usuario cuando requiere tener uno de los dispositivos antes mencionados.
La Ciudad de México no es el único lugar donde se presentan este tipo de situaciones, otro sitio que conozco personalmente donde hay vías de acceso restringido es Houston, EE.UU. y ahí nunca he recibido instrucciones de en que sitios requiero algo especial y francamente nunca lo he esperado porque considero mi responsabilidad ir atento a los letreros y no meterme por ahí si no renté también ese dispositivo.
Otra forma de ver (y solucionar) el UR es que el usuario no quería tener una ruta por alguna de las vías que requieren algo especial, en cuyo caso se podría resolver con sugerirle que active el evitar vías de peaje mientras esté en la ciudad.
Yo estoy de acuerdo en el aviso. Y si en Estados Unidos no te avisan ellos se lo pierden. Jajaja es molesto llegar a la entrada y que por falta de TAG no puedas seguir la ruta. Incluso añadiría con saldo. Jajaja. Llegas tienes TAG y no puedes seguir.
Cierto. En el caso del VEB, a la entrada te dice cuál debe ser tu saldo mínimo… aunque para ser sincero, la mayoría de las veces se cuanto saldo traigo precisamente al entrar, je je.
Me adhiero a la propuesta, porque la palabra TAG siempre ha sido utilizada por las empresas que brindan estos servicios, en mi caso era TAG IAVE -hoy TAG PASE de I+D-.
Ahora bien, para explicar las dudas de Edson, desde el 1º de noviembre entró en vigor la interoperabilidad, lo que significa que desde esa fecha el automovilista puede efectuar su pago de peaje con un solo TAG (Pase urbano, Televia, Via pass, IAVE) sin necesidad de comprar uno nuevo.
Por tanto, para mí es correcto utilizar la frase “Sólo con TAG” para advertir que a dicha vialidad sólo se puede acceder con ese dispositivo, porque una cosa es que la vía sea de peaje (pago en efectivo, tarjeta bancaria o TAG) y otra muy distinta que sólo se pueda cruzar con TAG.
OK, entiendo que así lo prefieran quienes viven allá.
Sin embargo queda una cuestión por resolver: ¿no se confundirán quienes no conocen bien la ciudad de México con ese “letrero”? Obviamente eso no me pasaría a mi porque ya me dijeron que con IAVE puedo usar todos pero creo que no es infomación conocida por la mayoría.
Y si le ponen algo así como “sólo con dispositivo de tele peaje” o algo así? Ya sé que es más grande pero así nos libramos del problema de marcas. (Aunque yo amo el minimalismo)
Estoy de acuerdo con el último comentario de Arturo, el chiste no es confundir, usar marcas o discutir si es uno u otro dispositivo.
Tenemos la ventaja de colocar el texto que queramos en las instrucciones de navegación, y si con ello podemos beneficiar a personas para que tomen, o no, zonas por portar este tipo de dispositivos, pues hagámoslo.
Plus, vamos a dejar colocado los segmentos como Toll Road para que no haya confusión extra.