Abreviaturas TTS LATAM

Entonces todo el problema viene de la Wiki de España, pero afortunadamente ésta no está escrita en piedra. Ojalá que este punto lo pudiéramos cambiar lo más pronto posible.

En mi comunidad sería de gran ayuda poder utilizar abreviaciones en la nomenclatura de las vías, así como las usa Google Maps, Garmin, etc.

Desde hace un tiempo, en la wiki se diferencian claramente los criterios para cada país:

En la wiki de Colombia dice lo mismo que en la española con respecto a las abreviaciones. Supongo que porque en su día se tomaría la española como base.

En todo caso, entiendo que es un tema que debe discutir la comunidad de Colombia y, una vez tomada una decisión, dejarlo establecido en la pagina de Colombia. :slight_smile:

España es nuestra “Madre Patria” y por eso copiamos su Wiki. Desafortunadamente no creo que si en nuestra Wiki permitimos el uso de las abreviaturas para las vías, Waze vaya a modificar el TTS y las bases de datos para nosotros solos ¿o sí?. Creo que debemos hacerlo en bloque España y/o Latam, pues me niego a creer que las ventajas de usarlas sean sólo para Colombia.

Nosotros usamos las de España, y creo que Argentina tambien usa el sistema de España. Quizas sea solo una desventaja para Colombia y no para el resto de Hispanoamerica :shock: .

A lo mejor sí podemos utilizarlas y simplemente creemos que no porque copiamos el Wiki de España. ¿Será que Adrián Singer nos aclara el asunto?

Pero si Av lo lee como Avenida, ya lo ha dicho robin. Si hay alguna abreviacion que quieras agregar, no deberia ser problema para waze. No creo que les moleste agregar “Cl.” aunque solo sea Colombia quien la usa. Ahora, en las rutas de Colombia, veo que agregas el “/”. Y para mi seria un rollo tener que estar poniendole slashes a mis vias. En Argentina a la ruta nacional 40, solo se le pone “RN40”, y en donde yo participo, a la ruta 5 norte y 5 sur, se le pone Ruta 5 Norte y Ruta 5 Sur. Pero no le pondremos “Ruta 5 / N”. No nos molesta tampoco el ponerle “Calle 48”, aunque tu quieras llamarle “Cl. 48”. Es cosa de ustedes, en el resto de paises en Sudamerica no se enrollan con ese tema. En Brasil es “BR-140” solamente (mas o menos siguiendo el formato de la abreviacion Española), y no “BR-140N, BR-140S, etc”.

He movido aquí todos los posts que estabamos poniendo en el foro español… creo que este es el lugar que les corresponde.

El sistema cuenta con dos juegos de TTS… uno es el utilizado en España y otro en Latinoamérica.

Cada juego tiene sus propias abreviaciones “de serie”… tipo tf = teléfono, etc…
A cada juego se le pueden añadir abreviaciones personalizadas… por ejemplo, si yo quiero que “rb” lo lea como “Robin”, lo puedo añadir.

En España lo que hemos hecho está explicado en este post

La decisión de como nombrar las vías, al igual que la de como categorizarlas, la adopta la comunidad de cada país… si quieren usar abreviaciones o no… (Av América o Avenida de América) es decisión de cada comunidad y no tiene nada que ver con lo que hagan otras comunidades…

En España hemos decidido no utilizar abreviaturas para nombrar las vías… esto es algo que en un futuro podría cambiar o no cambiar, pero que no tiene nada que ver con lo que se haga en Colombia, o Brasil, o Reino Unido…

En Argentina utilizamos principalmente las abreviaturas (por eso mi interés en actualizarlas)
Av. Blvd. y otras sabemos que ya funcionan y las usamos bastante.
En cambio Calle no lo usamos a menos que sea “Calle 10” por ejemplo, y siendo que ya es corto, no valdría la pena abreviarlo, pero tampoco sería problema tener una abreviatura Cl. disponible.
Lo que si me parece conveniente que waze tome en cuenta, es que si existe Av. como abreviatura, no lo confunda con AV por ejemplo (o sea, que distinga mayúsculas, minúsculas y el punto)

Pues no deberia haber problema, en UK ultimamente solicitaron cambio en las abreviaciones para st. y st

Como dije antes, estara ahi incluso si una comunidad no utiliza la abreviacion. Mas vale tener que no tener.

Gracias enhket por tu aporte. El slash con espacios en blanco " / " lo utilizamos en Colombia para las vías que tienen dos o más nombres principales y queremos que ambos se vean en el móvil, ya que los nombres alternos, bien sabes que no aparecen. En el centro de mi ciudad (Medellín) todas las calles tienen un nombre, además de la nomenclatura. Por ejemplo: “Calle 49 / Ayacucho”, “Carrera 43A / Avenida El Poblado”, “Calle 30/ Avenida Universidad de Medellín” o “Troncal de Occidente / RN25”.

En las carreteras de doble calzada estamos agregando N, S, E y O para indicar el sentido Norte, Sur, Este y Oeste. Por ejemplo “Autopista Medellín-Bogotá / RN60 E” o “Avenida Las Palmas / RN56 W”. En ningún caso usaríamos “Ruta 5 / N” sino “Ruta 5 N”.

Por fin como que hoy estoy entendiendo el asunto de las abreviaturas. Entiendo que cada comunidad está en libertad de utilizar o no abreviaturas en el nombre de las vías y existe un listado de abreviaturas para España y otro independiente para Latam. Sin embargo, quisiera una respuesta a cada una de las siguientes preguntas:

¿Hay una versión de TTS para cada país o sólo España y Latam?
¿Las abreviaturas se acceden desde el móvil seleccionando la nueva opción de idioma Español (España) o Español (Latam), o debemos seleccionar el idioma del TTS = Español (Colombia)?
¿Dónde puedo conocer las abreviaturas disponibles para Latam y/o Colombia?
¿Cómo puedo agregar más abreviaturas a la lista?
¿Cuánto tiempo tarda la aprobación de una nueva abreviatura hasta que el TTS la lea correctamente?
¿Hay alguna forma de que el staff de Waze reemplace los nombres por sus abreviaturas en los campos del nombre de las vías en la base de datos?

Te respondo a cada una de las preguntas:

Como ya se ha mencionado, existen DOS versiones de TTS en idioma español. Colombia usa el juego de TTS de Spanish Latam.

Estas mezclando conceptos diferentes:

El modo de guía de navegación, que en el movil se selecciona:

Agustes > Sonido > Guia de naavejación… que puede ser:

  • Completo (llee los nombres de las calles)
  • Mínimo (solo instrucciones, sin decir los nombres de las vías)
  • Ninguno (sin instrucciones)

En el caso de que en este menú hayas elegido la guía completa, después en:
Ajustes > Configuración General > Voz… podrás elegir la “voz” que te va a dar las instrucciones… Solo deberias tener disponibles a Tom y Samantha en Ingles, a Monica y Diego (en español) y a Paulina y Javier (en Espasñol Latam)… Aquí lo único que estas eligiendo son pronunciaciones… pero NO lo que dicen… En este modo no existe “Español de Colombia”

Si en el menú has elegido Minimo… entonces en
Ajustes > Configuración General > Voz… tendras disponible todo lo que había antes de que se implementara el TTS… aqui si que hay Español Colombia… pero no dejes que esto te líe… ya que aquí no hay TTS (y obviamente si no hay TTS no hay abreviaciones TTS).

Aprovecho para decirte que con todo el tema de TTS solo hay DOS versiones de español y NO VA A HABER MAS… es por ello que todas las traducciones se tienen que consensuar entre todos los paises implicados. No existe a efectos de TTS Español de Colombia, o de Mexico, o de Chile.

En ninguna parte. El TTS en un sistema de lectura de textos comercializado por Nuance Communications (lo puedes ver en los créditos de la aplicación) y cada paquete idiomático lleva sus abreviaciones de serie, como ya se explica anteriormente. Con el uso es España descubrimos que las carreteras de Tenerife (Tf) las leía como “Teléfono” o las autopistas “AP” como “apartado de correos”… en general existirán abreviaciones de serie que no molestan y otras que si… pero no existe un listado como tal o al menos Waze no dispone de él (Insisto en que me refiero a las abreviaciones que vienen de serie con el paquete idiomático)

Puedes hacer una lista de abreviaciones, que puede consistir en agregar abreviaciones que no existan (Ej: que Rb lo lea como Robin) o quitar existentes que puedan ser molestas (si le digo que me lea “Tf” como “Te efe” ya no me dirá “Teléfono”. Esta lista debe ser “Consensuada” por tu comunidad si fuera la única que los usa… o por todas las comunidades que lo usen… en ningún caso es una decisión unilateral de una persona… ya que afecta a muchos millones de usuarios…

Una vez confeccionada la lista (lee al principio de este post) el coordinador encargado del tema pasará la lista a Waze para su implementación.

En realidad es un programa robot el que lee… Waze sube las cadenas (strings) al servidor… y cada dispositivo lo recibe del servidor, no es automático en todos al mismo tiempo, ya que esto dependerá de las configuraciones cache de cada aparato… como todo… en cuanto el dispositivo lo recibe y actualiza, el TTS lo lee…

Esto son bases de datos… Tecnicamente, supongo que si, pero a eso no te puedo responder…

Espero haber solucionado todas tus dudas… pero por si acaso te responderé a otra pregunta que no me has hecho…

No has preguntado:

NO… según en qué pais estés utilizará uno u otro… Fijate que digo en qué pais estés y no de donde seas… Si vienes de Colombia a España, tu dispositivo cargará las abreviaciones de aquí (no las de Colombia) y si pasas a Francia, cargará las abreviaciones Francesas… esto NO ES ELEGIBLE…

Entiendo que tus siguientes pasos, una vez entendido el proceso, sería ver con tu comunidad si se quieren usar abreviaciones o no… insisto en que esto debe ser consensuado con los usuarios, solo así tendrás éxito. Y después ver con el resto de comunidades si necesitas abreviaciones que no estén en el sistema.

Te insisto en que el hecho de que en Colombia pusierais Av de Medellín en lugar de Avenida de Medellín es un hecho que no afecta en nada al resto de comunidades, pero que deberíais consensuarlo y ponerlo correctamente en la wiki de Colombia.

Excelentes aclaraciones Robin, en consecuencia cambié el nombre de la planilla del primer post que hice a “Abreviaturas TTS LATAM” para que no queden dudas.
Y continuaremos usándola para consensuar las abreviaturas de Latinoamérica

Hola andrex77

Por lo que he entendido, la interpretación y la lectura correcta de las abreviaturas depende exclusivamente de los señores de Nuance Communications cuyo vocalizador puede probarse aquí seleccionando las voces de “Mexican Spanish - Male (Javier)”, "Mexican Spanish - Female (Paulina), “Spanish - Male (Diego)” o “Spanish - Female (Monica)”. Sin embargo, al tratar de vocalizar cualquier texto en cualquier idioma me aparece Unable to Connect!. Ojalá que sea algo temporal .

Hace varias semanas tuve la oportunidad de conocer tu documento Abreviaturas TTS LATAM.
y agregar algunas abreviaturas de uso común en Colombia. Sin embargo, veo con preocupación que no se ha avanzado nada y que sólo “Av.”, “Blvd.”, “N”, “S” y “Pte.” están activas. Para agilizar la aprobación por parte de Nuance, yo descartaría todas las abreviaturas de una sola letra (Excepto N, S, E y O para los puntos cardinales) y todas las que no sean ampliamente utilizadas dentro de los nombres de las vías de Waze como “Arquitecto”, “Arzobispo”, etc. Ojalá que tu iniciativa no sea una quimera y podamos tener algún día a Paulina o a Diego leyendo correctamente nuestras abreviaturas.

Pues no :frowning:

Nuance da un servicio… pero NO TIENE NADA QUE VER con todo esto…

Intento explicarme mejor, y para ello usaré ejemplos simples…

Imaginemos que junto a nosotros en el vehículo se sienta una persona que va leyéndonos las instrucciones que aparezcan en el teléfono…

Si la persona es mi prima Mónica y lee la palabra “U2” … Oiré algo así como “u dos”… si baja mi prima y se sube mi vecina Samantha, que es americana, ante la misma palabra me leerá algo así como “iu tu” y un amigo francés que tengo, que se llama sebastien, seguramente leerá otra cosa diferente…

A todo esto, mi prima Mónica, que tiene estudios, si ve “tf 520648” seguramente dirá “teléfono cincuenta y dos…” y Av del general… seguramente la leerá como Avenida del General… y si le digo a mi prima que si ve Rb, diga Robin, pues así lo hará…

Pues nuance hace exactamente esto y no otra cosa… no tiene nada que ver en lo que lee… simplemente lo lee y ya está…

NUance es una empresa que se ha especializado, entre otras cosas, en emular la voz humana… como si mi prima Mónica estuviera escondida, leyendo, dentro del movil… (disculpa la tonteria) :roll:

Esto no es exacto… simplemente solo las que aparecen como activas se han “verificado”… no quiere ello decir que las otras no estén activas… se trata de comprobarlo… de escribir en una vía la abreviación que queramos probar y ver que es lo que lee…

Acabo con una opinión personal… si una calle se llama de “Robin Duarte”… escribamos “Robín Duarte”… lo que no podemos es escribir R. Duarte y pretender que Waze sepa que R. es Robin…

Y te insisto… ¿La comunidad de waze en Colombia quiere usar abreviaciones? ¿Poner Av en lugar de Avenida, Pza en lugar de Plaza? Pues ve probándolas…

Paciencia estimado Jorge

La planilla la iniciamos para poder regular el tema abreviaturas TTS, ya que se desconocía por parte de la comunidad cuáles eran.
La inicié con datos de Argentina, y de apoco se fueron agregando aportes de otros países.
La idea es que cuando se alcanzara un consenso importante, avisar a Adrián para que incorporen al TTS dicha planilla.
Todavía no avisamos para que lo hagan, por eso no están todas activas.

Veamos de ir cerrando el tema y avisemos lo más pronto posible

Gracias andrex77 por tu respuesta.

Estoy seguro que nuestra comunidad sí quiere usar abreviaturas en los nombres de las rutas. De hecho en varias poblaciones las teníamos pero las quitamos para cumplir con la recomendación del Wiki de España, que era nuestra “Biblia” en ese entonces.

¿Para saber si una abreviatura está activa debo necesariamente crear una ruta en el WME cuyo nombre contenga dicha palabra, esperar la actualización y circular por ella con mi móvil atento a oír cómo la lee la prima Mónica (o Berenice como yo la llamo)? ¿no hay otra forma más fácil de hacerlo? No me atrevo a recomendar a los editores colombianos el uso de las abreviaturas sin la certeza de que sí serán aprobadas.

¿Como coordinador encargado de la implementación de las abreviaturas, ves factible que, una vez estén funcionando éstas en el TTS, el staff de Waze reemplace los nombres por sus abreviaturas en los campos del nombre de las vías en la base de datos?

En el caso colombiano, el poder reemplazar automáticamente donde diga “Calle” por “Cl.”, “Carrera” por “Cr.”, “Diagonal” por “Dg.”, Transversal" por “Tr.” y “Avenida” por “Av.” nos ahorraría muchísimas horas de trabajo manual, y con esas cinco abreviaturas aprobadas nos daríamos por bien servidos!!!

Esto es algo que vas a tener que hablar directo con Adrián.

Hola Jorge… Básicamente si :lol: :lol: :lol:

Esto es más fácil de lo que parece…

Yo hago las pruebas en mi ruta al trabajo… no va a pasar nada porque cambies un “Avenida” por “Av”… en dos días el mapa está actualizado y puedes escuchar las indicaciones que te dará tu Berenice :wink:

En nuestro caso, la comunidad nos ayuda. No se trata de ponerse a cambiar todo, sino que cada uno hace sus pruebas y reporta los resultados…

Por cierto, un aporte sobre abreviaciones oficiales (en España, por suspuesto). Digo que son las abreviaciones usadas por los organismos oficiales en las direcciones, no digo que estén activas en waze, aunque si que se pasaron para los motores de búsqueda de direcciones. Cada tipo de vía tiene su abreviación y su código de dos letras.

CALLE = CL
CARRERA = KA / CRA (Ten en cuenta que CR es CARRETERA, al igual que CTRA)
DIAGONAL = No existe como tipo de vía en España :frowning:
TRANSVERSAL = TV / TRVAL (Ten en cuenta que TR es TRAVESIA, al igual que TRVA)
AVENIDA = AV / AVDA

Gracias Robin por tu aporte. Aclárame por favor si los CÓDIGOS de dos letras los utilizan en otros ambientes diferentes a describir la dirección de correo de un inmueble y si los escriben siempre en MAYÚSCULAS y sin punto. ¿No les ha pasado que TV se confunda con Televisión? ¿Sabes si el TTS de Waze lee “Avenida” tanto si encuentra “AV” como “Av.”?

En Colombia no hay un concenso general y cada organismo utiliza sus propias abreviaciones. Es posible incluso que alguno utilice los mismos códigos de dos letras usados en España. Las abreviaciones que yo propuse son tal vez las más utilizadas por los directorios telefónicos y el público en general. Sin embargo, podríamos buscar un consenso y/o adaptarnos incluso a las españolas si encontramos que es un código internacional. La idea es causar el menor impacto posible a los demás países, ya que el TTS es uno solo para toda Latinoamérica y es muy importante que las abreviaciones no se presten a lecturas erróneas de otros nombres que contengan el mismo “string”.

Mi proyecto, que no es una propuesta oficial todavía, es solicitar al staff de Waze reemplazar automáticamente en las bases de datos de las vías colombianas, donde diga “Calle” por “Cl.”, “Carrera” por “Cr.”, “Diagonal” por “Dg.”, Transversal" por “Tr.” y “Avenida” por “Av.”, ya que eso nos ahorraría muchísimas horas de trabajo manual. Recordemos que, gramaticalmente, la mayoría de las abreviaturas terminan en punto, excepto algunas como “Km”, “N”, “S”, “E” y “O”.

Yo me atreveré a cuestionar algunas de estas abreviaturas; por ejemplo: ¿realmente se gana algo sustituyendo Cl. por calle? de una palabra de 5 letras a una de 3 no le veo mucho caso. También el usar KA para carrera… pareciera como quienes escriben todo recortado al mandar SMS.
Para lo otro que se ha comentado estoy de acuerdo, debemos de hacer nuestra prioridad el no afectar el uso de otros países mientras que intentamos que se acepten nuestras versiones de abreviaturas; y para lograr esto tenemos que seguir una gramática correcta, con puntos para la mayoría de las cosas (no para símbolos como lo son km y los puntos cardinales).