Tal vez es algo que ya saben, pero siempre es bueno repasar las “best practices”
Sobre todo, porque he estado editando los niveles de calles y carreteras en algunas ciudades de Honduras y he notado mal uso, o inconsistencia.
El sistema da por configuración basica, nivel “ground/suelo”, y esta es la configuración correcta para todos los segmentos, con excepción de si los segmentos se cruzan, pero no se tocan (en otras palabras hay alguno mas elevado que el otro)
Pueden ahondar mas en este link: https://wiki.waze.com/wiki/Creating_and_Editing_street_segments#Road_elevation
Voy a dar unos ejemplos para tratar de ser mas claro.
Si hay una carretera principal que pasa al lado de algún poblado, y las calles del poblado están en desnivel, mas bajas o altas, aun en este caso ambas serán nivel “Ground”
Si hay una avenida que tiene un cruce y retornos que pasan debajo de esta. En este caso la avenida sera nivel “ground” y los cruces y retornos serán “-1”. Ejemplo (Tegus: Blv Morazan)
En conclusion, este campo, no es para decir si un segmento esta mas alto que otro. Es solo para indicar que los segmentos que se cruzan y no se tocan, cual esta encima del otro.
Importante, los nodos de segmentos con diferencias de nivel, no deben conectar, ya que Waze usa solo la info del nodo para sus cálculos de ruta.
Comentarios o dudas, por favor indicarlos aquí para enriquecimiento de todos.
Alguien sabe si se cambio la forma de poder ser gerente de area ? ya que tengo dias enviado las solicitudes para poder hacer ediciones en algunas ciudades de honduras y no tengo ninguna respuesta.
Como vamos a manejar las entradas a ciertas residenciales las cuales están cerradas con portones ?
Pregunto esto ya que muchas rutas de descongestiona miento pasan por las calles de esas residenciales, tendríamos que cambiar el tipo de vía a no transitable o bloquear los giros a esa vía ?
Saludos:
Desde mi punto de vista se debería manejar como Calle Privada, pues si existe un portón significa que sería de uso solo para los que viven allí y no como calle que una dos rutas.
Si se clasifican como calles privadas waze la “castigará” y no ruteará por allí.
Solo rutería por calles privadas en las siguientes situaciones:
Si al destino solo se llega únicamente por la calle privada.
Si el usuaría navega sin Internet, (se ha comprobado que cuando la app se desconecta de Internet rutea por calles privadas).
Waze no tiene planes de poner segmentos que se consideran peligrosos, para evitar el tema de la discriminación de zonas, aunque antes existía en los “puntos de interés” la zona de peligro, las areas que ustedes sepan que son peligrosas o que al menos ustedes no transitarían por el area pudieran usar el tipo de segmento privado.
Como javiercr75 dijo,
Waze solo les va a ofrecer la ruta si en realidad quieren ir a ese lugar, también nos ayudaría a evitar este tipo de experiencias. :?
Volviendo al tema inicial, que herramienta usan, aparte de observar/analizar los segmentos, para detectar los desfases de elevación?
Si definitivamente debemos usar “calle privada” para los residenciales cerrados, como para las zonas que no debemos pasar (seguridad o rutas que no son las correctas).
Para detectar los segmentos con niveles de los segmentos uso el Toolbox. Solo como info extra, aquí hay muy pocos sitios que realmente requieren paso bajo o sobre nivel. Por lo que todo el resto estaría mal. (fácil de detectar) jejeje
pero algunas veces hay que tomar cuidado con esto, por ejemplo en Choluteca hay algunos residenciales que tienen portones pero siempre están abiertos, y se puede utilizar el residencial como shortcut a otras áreas. En estos casos dejarlos como calle.