Español Latinoamérica - ¿Tú o Usted?

En general veo que ambas traducciones al español (“es” y “es_419”) han decidido tutear al Wazer, es decir que se traduce “you” utilizando el trato informal “tú”. Sin embargo, cada tanto encuentro traducciones con el trato formal “usted”.

Deberíamos utilizar siempre el trato de “tú”, ¿cierto?

En Costa Rica hablamos solo de Usted. El no se usa. Creo que en varios países de Latinoamérica es parecido. El uso de “Usted”/“Ustedes” significa además que los verbos se conjugan en 3 persona, no en 2 persona. Mayor problema sería aún si se tratara de plural.

Otra razón sería (no encuentro referencias “oficiales” pero si de muchos sitios) lo que algunos llaman informal vs formal:
Tú vs. Usted
Usted vs Tú
¿Tú o Usted? ¿Usted o Tú?

En todos los países de LATAM en los que he estado (y conozco muchos) se usa el TU, a excepción de Colombia. Asumo que el Tu es denominador común en la mayoría de estos países.

En Colombia también es habitual el uso de “usted”. En Argentina y Uruguay utilizamos “vos”. El tema es ponernos de acuerdo en traducir utilizando el común denominador para que la traducción sea lo más neutral y coherente posible. Recordemos que tiene que adaptarse a 20 países.

Eso mismo es lo que quería confirmar. Gracias!

+1

En España en su momento decidimos usar el “Tu” pese a que todos los navegadores usan el “Usted”. Asi nosotros decimos “gira”, “sal” o “mantente” en lugar de “gire”, “salga” o “manténgase”.

Es decir, no solo lo usamos en el lenguaje escrito, sino también en las instrucciones. Quisimos hacerlo como rasgo diferenciador y también porque Waze es un aplicación joven y actual. El Usted, no sería el lenguaje recomendado en este sentido.

Sin embargo, si se usa la guía de voces de Español (España), oiréis que habla de usted… esto es porque estas voces, las que no leen los nombres de las calles, son pregrabadas y es lo que hay.

Saludos

Yo estoy en Honduras, pero he vivido en varios países de Centroamérica y en general los países de Centroamérica se tratan de Usted. Se entiende que por simplicidad debe haber una sola manera, para Latinoamérica.

Pero también debemos recordar que los mapas no solo son para los que vivimos en el país. Así que la pronunciación es mas un tema de Origen del usuario, que del Pais del mapa.

Creería que si hay tiempo y posibilidad, podrían haber 2 idiomas para Latinoamérica. Uno Centroamericano con el Usted y otro Suramericano con el TU.

Saludos,

Que países de centroamerica usan el usted? :shock:

Incluso en México usan el tu, y lo mismo desde Chile hasta Colombia, con excepción de Colombia.

Por ahora no existe posibilidad de dividir latam, y no me pareceria correcto hacerlo en el futuro.

En realidad la diferencia esta en el Tu vs. el Vos. me explico.

En prácticamente todos los países de habla hispana, coincidimos que el Usted es para uso respetuoso o formal. Donde variamos es en el Tuteo (Tu), en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua) se usa el Voseo (Vos)

Aqui un extracto de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Voseo
"El empleo de «vos» en lugar de «tú» es uno de los fenómenos más característicos del español rioplatense. En el dialecto rioplatense, el dialecto paraguayo y en los países de Centro América (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) la conjugación de voseo normalmente difiere de la tuteante tan solo en presente del modo indicativo, en el imperativo, el presente de subjuntivo y, en algunos casos, al pretérito de indicativo: «tú cantas/vos cantás», «canta tú/cantá vos», «tú eres/vos sos», «tú mueves/vos movés», «que tú cantes/que vos cantés», «tú cantaste/vos cantaste».

Saludos

Creo que nunca estaremos todos contentos hasta que tengamos una traducción por país o incluso por ciudad :lol:
Cuando pedimos separar las traducciones de Español sí pensamos en las dificultades del voseo entre otras, sin embargo se tomó la decisión de que tener más de dos versiones del Español sería demasiado y por lo tanto debemos intentar hacer que esto funcione lo mejor posible.

Por mi parte he preferido usar el “tú” ya que puede ser más corto que el “usted” y el espacio que ocupa la traducción es algo que siempre debemos cuidar.

1 Like

Coincido en que es difícil complacer a todos y al mismo tiempo. Y es obvio que la mayoría en general inclinaran la balanza. Y en este caso, la mayoría usa el “Tú”.

Yo también prefiero el “Tú”, pero como parte de Centroamérica, debía elevar el comentario. Y como parte de una comunidad global, apoyo las decisiones como esta.

Todo mi apoyo para seguir creciendo.

Saludos,