Edicion de Peajes

Hola a todos,

No se si algunos se han encontrado con la inquietud de saber para que sirve el cuadro de Toll Road que aparece al editar las vías.

En mis investigaciones, he logrado encontrar que se refiere a las secciones de carretera en las que se debe disminuir la velocidad o parar para acceder a un peaje o punto de control. Esto permite que WAZE entienda que la razón de la disminución de la velocidad es debido a un peaje y no debido al tráfico, por lo tanto no lanza el aviso de Trafico en la via cuando uno esta conduciondo por esta sección.

Mi sugerencia es recortar el tramo antes y despues del peaje (unos 100 metros antes y despues que lo que uno tarde en detenerse y arrancar nuevamente) y que solo a esa sección se le considere como TOLL ROAD.

Comentarios?

CALOPEZ: Sugiero que se hable de este tema en el Wiki.

Además está muy relacionado con la función “evitar peajes” en el cliente, que sugeriría rutas que no pasen por segmentos marcados como toll road.

En todo caso cuando se selecciona la opción “rutas” en el cliente, en caso de que la misma pase por un segmento marcado, aparece una pequeño cuadro arriba a la derecha en el ventana de las rutas ofrecidas que dice “TOLL”.

Respecto a lo que mencionas del wiki, creo que ya está en http://www.waze.com/wiki/index.php/Buenas_prácticas_de_edición_del_mapa
aunque mal puesto (ya pedí que lo corrigieran) en la sección autopistas y rampas, de último. O cómo consideras que podemos localizar el tema?

Saludos!

Buen día.

Gracias a la gran labor de los editores de mapas en las principales ciudades del País, se hizo realidad la función de “Gasolineras en Colombia”, incluso antes que Chile que es una comunidad muchísimo mas grande sin lugar a dudas.

Ahora la tarea es que también tengamos la función de los peajes, para esto creo que debemos tener una cantidad mínima de peajes (tollbooth) hechas con los landmarks en todo el territorio nacional, lastimosamente creo que nadie es todavía Country Manager, entonces hay que empezar la labor con la uñas.

Ojala se unan a la iniciativa.

En google si se busca “peajes en Colombia” resultan paginas como http://www.viajaporcolombia.com/peajes/ y también en http://www.invias.gov.co/ donde se puede encontrar información de precios distancia y lugares donde se encuentran los susodichos.

Saludos!

Pensé que se trataba de marcar los segmentos como toll road. Se trata entonces de hacer landmarks? En todo caso, se deberían hacer ambas cosas!

Saludos!

Que bien bigboxgore,
Comparto la mismo que opinas, pero pienso que deberíamos como organizarnos y repartirnos esta labor por zonas o ciudades, esto con el fin de no repetir trabajo.

buen día.

Buen día.

Lo que he comprendido sobre la actividad de toll road es que esta es una vía que tiene un peaje, ademas de colocar el peaje como landmark, hay que colocar el check a toda la vía que pase por este hasta llegar a un desvío en el que se pueda desviar el camino y así terminar evitando el peaje.

Colocaré unos permalinks para que hacerme entender mejor, porque según lo que he mirado así funciona esta actividad.

Este es el peaje de Amagá en la RN 60
https://es.waze.com/editor/?lon=-75.65996&lat=6.04718&zoom=3&layers=BFTFFTTTTTTFTFFTFTTTTFT&landmarks=1119970

Ahora estos son los segmentos que hay que marcar como “Toll Road”. Son marcados hasta donde hay un desvió hacia otra carretera que pueda evitar el peaje.
https://es.waze.com/editor/?lon=-75.66396&lat=6.03922&zoom=2&layers=BFTFFTTTTTTTTFFTFTTTTFT&segments=192095128,192095126,183623152

Luego de esto si tuviésemos la función peajes al indicar a Waze que no queremos una vía con peaje, el evitaría esos segmentos marcados y tomaría la siguiente ruta. (Aunque aumentaría el trayecto y el gasto de gasolina en esta caso no valdría la pena y para colmo de la males es una carreta destapada “Dirt Road, 4x4 trail” así que si tenemos activado el evitar estos tipos de vías calcula una vía mas larga supongo).

Para este ya que las vías son 4X4 no me deja hacer un permalink con los segmentos así que adjuntaré un pantallazo. y esa seria la vía re calculada por waze evitando la vía con peaje.

Salu2.

Nota: El mapa fue editado de acuerdo con los intereses de todos los miembros activos en el foro.

Yo lo he venido haciendo como dice Juamizasa y el wiki de peajes (ver el link más arriba): Recortando un tramo antes y después del peaje y marcando como toll road únicamente ese. Igualmente si en vías de una sola calzada hay un peaje que paga en un solo sentido, lo abro en dos vías y solo pongo la opción de toll road al sentido donde paga peaje, ejemplo.

Me parece más ordenado y controlado marcar así como toll road un pequeño tramo y no uno de varios cientos de metros o hasta kilómetros. Diría también que así se logra mejor el objetivo de que si existe en la realidad un pequeño desvío que evite el peaje (que lo más probable es que no), se ofrezca como una opción.

Pero lo importante es hacer lo que sea correcto para el funcionamiento, con qué nos quedamos?

Hola, en la mayoría de peajes de vías nacionales que conozco se paga es el derecho a cruzar el punto del peaje (independientemente de que en teoría el dinero recaudado del peaje sirva para mantener la vía que sigue), así que pienso que sólo se debería marcar un pequeño tramo en el punto del peaje como “Toll Road”.

Marcar todo lo que sigue como Toll Road no tiene sentido desde mi punto de vista, porque, primero que todo no sabríamos hasta dónde marcarlo de esa forma, y segundo y más importante aún, toda la vía quedaría “penalizada” en el ruteo como Toll Road, y esto no debería ser así, porque por ejemplo: Entre dos ciudades principales hay un peaje en la mitad. Si se marca como Toll Road toda esa vía que las une, un trayecto entre dos poblaciones intermedias que no pasan por el punto del peaje quedaría marcado como Toll Road y esto sería falso.

Marcar un gran trayecto como Toll Road aplica para casos que no se si en Colombia hay, pero he visto en otros países que por ejemplo una autopista “de pago” donde no se puede ingresar en ninguna parte sin pagar. Son elevadas o exclusivas y no forman parte del tráfico normal. Es decir, son exclusivas para vehículos que pagan el derecho a usarlas.

Así es como he estado marcando los peajes:

Una calzada, pago en ambos sentidos:
https://es.waze.com/editor/?zoom=6&lat=7.1183&lon=-73.44066&layers=BFTFFTTTTTTFTFFTFTTTTFT

Doble calzada, pago en un solo sentido:
https://es.waze.com/editor/?zoom=7&lat=7.10318&lon=-73.18548&layers=BFTFFTTTTTTFTFFTFTTTTFT

El landmark lo he puesto para que sirva como ayuda visual. No sabía que estabamos en campaña para que agregaran una función de evitar peajes? Creí que eso ya estaba. Cuando una ruta pasa por una vía marcada como Toll Road, en la lista de rutas posibles aparecen con la palabra “TOLL” al lado de ellas… sólo es cuestión de seleccionar una que no la tenga, si es que la hay. O es algo más que eso lo que falta implementar en la app cliente?

Buen día.

Estoy de acuerdo con adoptar el pequeño segmento. Ahora yo entro a la opción navegar y no me aparece “evitar rutas con peaje”. Debería salir de la siguiente manera.

(Solo encontré el ejemplo en Iphone pero la interfaz y lo que dice no cambia mucho en Android, BB OS, Symbian, Etc.)

Creo que esto quiere decir que no tenemos la opción.

Salu2.

Tienes razón gracias

Es correcto. El motor de ruteo identifica un segmento de peaje y marca que en la ruta hay un tramo que tiene esta marca. Este tipo de solución al problema aplica en Colombia donde todavía no tenemos vías expresas (EXPRESSWAYS) en áreas urbanas a diferencia de países como Estados Unidos, donde el ruteo permite paralelismo en algunas vías, evitando tener que pagar peaje. Nuestros peajes usualmente se encuentran en las vías interurbanas y obviamente es la única forma de conecta el punto A con el B.

Yo agregaría que sí a futuro empezamos a encontrar peajes en zonas urbanas, ahí si deberíamos catalogar el tramo completo. El único ejemplo que se me ocurre en Colombia de esto es el tramo en la vía al puerto en Cartagena, pero eso sería hoy en día mínimo y una excepción a la regla.

juanmisaza
Experto Colombia
AM: Valle del Cauca / Barranquilla / RN 90/90A/25/23

Efectivamente, lo correcto es marcar solamente los segmentos que tocan la caseta del peaje, y si antes de la caseta es posible hacer la U y regresar, como ocurre en casi todos los peajes en Colombia, sólo se debe marcar un pequeño segmento antes y después de la caseta respectiva. En las vías de doble calzada, se deben editar los retornos para evitar el paso por la caseta del peaje.

Saludos,

Entonces mano a la obra, Toll a los peajes. Lo complicado es saber como marcar un peaje desde el teléfono, para tener la referencia de edición, ya que los mapas de carreteras de bing en Colombia son muy deficientes.

Yo propongo enviar desde el móvil un mensaje de error general con el texto “Crear peaje tal” para que los editores creemos el Landmark y los segmentos explicados en los posts anteriores, los cuales se podrían renombrar como “Peaje tal / RNXX”. Así se podría saber fácilmente en el móvil cuántos Km faltan para el siguiente peaje.

Después de mil ensayos para lograr que el cliente anunciara el peaje, incluso de preguntar cómo se podía lograr esto en el foro global y ser regañado por otros usuarios porque “Waze no está pensado para eso”, y seguir viendo aparecer y aparecer UR de “falta peaje”, llegué a las siguientes conclusiones:

  1. Aunque se nombre el segmento particular del peaje con un nombre diferente, se le den ángulos de entrada mayores a 30 grados o incluso cercanos a 90 grados, se le dé un tipo de vía diferente o algo así, el programa de ruteo no lo anuncia.
  2. Un landmark de toll booth ayuda a que se vea, pero no será anunciado. Vale la pena ponerlo, pero eso sí tiene que ser graaande, para que se vea desde una larga distancia y con un zoom lejano, como cuando uno va por carretera a alta velocidad. O sea, la casetica nada más, no funciona. Hay que tomar por ejemplo la vía desde que se vuelve de varios carriles, los edificios aledaños y hasta que vuelve al ancho normal.
  3. Hay por lo tanto que hacerle un “diseño especial” al peaje para que sea anunciado. Acá les dejo las diferentes modalidades que he creado, creo que el programa dice “en XXX metros mantengase a la derecha/izquierda en Peaje XXX” y funciona en todos los casos.

Una sola calzada. Se paga en un solo sentido.

Una sola calzada. Se paga en ambos sentidos.

Doble calzada. Se paga en un solo sentido.

Doble calzada. Se paga en ambos sentidos.

En general se trata de poner al programa a decidir entre dos rutas iguales. Finalmente tendrá que dar una instrucción, y la que tome estará correcta.

Si alguna no es anunciada, agradezco comentarios.

Saludos!

Carlos te cuento dos cosas, primero los permalinks no funcionan (Me muestran Medellín) y segundo probablemente es por mi culpa porque estandarice los peajes a la forma más simple.

De todos los que he hecho, unos 15 (Incluidas rutas de Ferry sobre el Magdalena y Cauca) habían unos que se partían y yo los “arreglé”. Más o menos me imagino lo que usted planteaba y ahora sé que la embarre.

Espero permalinks… Para saber forma adecuada sin especulaciones.

:confused:

Me tomo el atrevimiento de copiar información de este post para publicarla en el foro de Uruguay. Enlace.

Gracias!!!

Listo, quedaron arreglados en mi post original.

Portixole parce, me extraña araña, te desconozco mosco.

Me cambiaste un peaje de la vía Bogotá La Mesa sin avisarme, sin concertar.

https://www.waze.com/editor/?env=row&zoom=7&lat=4.59365&lon=-74.48665&layers=TBFTFFTTTTFTTFTTTTTFTTTTTT

Tu obra de arte moderno,no es anunciada, no es muy visible tampoco, como lo atestiguan los numerosos URs presentes. Por qué tiene retornos? Mejor dicho, esa escultura qué es?

Lo digo con la certeza de alguien que llegó a las 6 pm después de seis horas desde Armenia y justo hubo un peaje que no le fue anunciado.

Porqué cambiar la funcionalidad, simplicidad y belleza de un peaje Calopez style?

Como dijo el defensa del equipo que estaba siendo goleado… “hablemonos!”

:lol: Señores de hecho ese es el peaje modelo, voy a lanzar el Wiki en el próximo minuto para que lo vean y que empiece el debate pa’ los cambios!