Dónde solicito para agregar un item a las "Categorías"?

Buen día, quisiera saber dónde puede solicitar agregar la palabra ¨Silo¨ al listado de categorías en el editor para los puntos de interés? Estoy urgando hace 2 días los foros y no encuentro el hilo.
Gracias.

Hasta donde tengo entendido la idea de las categorías de lo Places es para que en un futuro (espero que no muy lejano), se pueda buscar lugares por categorías. Por ejemplo si necesitas una Farmacia, poder encontrar la Farmacia más cercana a donde te encuentras.
La idea de incluir “Silo” se ajusta a dicho concepto?

Saludos

Hola sirgabouy! Existen más de 2000 camiones circulando por el país, personal de logística y Analistas de granos, etc. que van y vienen por las rutas detrás de los granos y fertilizantes, sin contar el interés de las Transportadoras en ubicar y saber las distancias de los SILOS. Por eso creó tan fundamental como ubicar una Farmacia. En su mayoría son clientes potenciales de Waze y con un gran volumen de datos que aportar. Saludos.

Definitivamente soy un “bicho de ciudad” :mrgreen:
Date una vuelta por aquí (en Ingles)

saludos

Voy a mirar! Aunque mi idea era verificar a nivel “Español Latam”.
Buscaba algo similar al POST de Abreviaturas TTS LATAM: https://www.waze.com/forum/viewtopic.php?f=1194&t=36554

Se me ocurre que por el momento podrías utilizar la categoría “Factory / Industrial” y poner algún común denominador en el nombre de los landmark. De esta forma podrían aparecer al hacer búsqueda por ese común denominador. Por ejemplo Silo XXX, o incluyendo el nombre de la compañia a la que pertenecen o el tipo de grano, en fin, lo que resulte más intuitivo a la situación.

Hola juankx! Pensé en un momento en eso, pero si nunca se implementa la categoría SILO… al buscar en una zona industrias, traería silos y esto está mal. Por eso preferí agregarle como “Otros” y escribir la palabra SILO+NOMBRE EMPRESA en el campo NOMBRE.
Editado: Aclaro que no es Categoría de la App, sino del WME.

Excelente, creo que es aún mejor ponerlo como “Otros”. Lo más importante es que haya una forma común de hacerlo. Entre más estándarización en la forma de registrar elementos más fácil será la búsqueda de los mismos para los usuarios.

Sobre las categorías me parece que, como mencionó sirgabouy, eventualmente todas las del WME deberían aparecer en la app, para poder hacer las búsquedas por tipo y no por nombre. Sino cual sería la gracia de que estemos discutiendo si mejor una o la otra :?. Por el momento lo que sí hace falta es que nos mejoren la búsqueda de lugares en la app, que es un dolor de cabeza y no aparece ordenada por distancia, pero eso como quién dice, es toda otra historia. :slight_smile:

Respecto a cómo agregar alguna, lo veo algo complicado… Siempre se ha dicho que lo que se apoya es lo que afecte a una gran mayoría. Para lo cual habría que convencer primero al staff y luego probablemente a la comunidad, que va a querer otras cosas también.

Estimado, no vas a encontrar algo parecido a lo que mencionas. Las categorías son las mismas para todos los idiomas. Las originales son en inglés y las que tu ves en español latino son sólo traducciones. No hay categorías específicas por idiomas.
Como dice Juan, en algún momento las mismas categorías que tu ves en el WME, estarán disponible en la app. Es cuestión de tiempo…
Saludos

Entiendo ahora el funcionamiento y el proceso, solo que es más importante para Waze (el aumento de datos que generaría esta nueva categoría de usuarios (camioneros y transportistas en toda latinoamérica), que el buscar analizar cuarto dato genera un usuario común que no recorre ni 20 km diarios en busca de “puente” o “juguetería”! Un camionero recorre como mínimo en mi país 700 km diarios y ni imaginar lo que recorre por Brasil, Argentina… esto es lo que alimenta a Waze datos de recorridos y notificaciones al instante. Pero ya lo entendí, tengo que buscar adherentes y luego vanos por el staf. Gracias a todos, aprendí bastante hoy.

Advierto que este post va desde el más absoluto desconocimiento de qué son los silos en el contexto que cita jodojeda (yo también soy bicho de ciudad), pero entiendo que básicamente las búsquedas pueden ser de 2 tipos.

1.- Búsqueda de una cosa o lugar concreto, que es cuando queremos ir a un lugar determinado. En estos casos lo normal es introducir el nombre del negocio o la dirección del lugar al que queremos ir.

2.- Búsquedas genéricas de tipo de lugar o negocio… farmacias, cines, hospitales, gasolineras… no busco una en concreto, sino que quiero ver las que tengo cerca. En estos casos serían en los que se hacen las búsquedas por categorías.

Imagino que el caso de los silos es más de búsquedas tipo 1. Es decir, un transportista estará buscando un silo concreto al que ir a recoger o llevar su mercancía, por lo que no sería tan necesario el tema de las categorías. Sería una búsqueda concreta del silo concreto al que quiere ir.

Como dije antes, escrito con la osadía que da el desconocimiento. :slight_smile:

Así es robindlc, no hablo de que exista una categoría (Silo) en la App, sino más bien lograr que en el WME se puede agregar un lugar “punto/área” (y que exista SILO entre las categorías en el mapa), no entiendo porqué una categoría de puente es más importante… será que en un país existen más gente que va a un puente? Aquí en Paraguay y entiendo que en los países vecinos van más gente a otros lugares: por ejemplo en los silos díariamente van como 30 a 50 camiones (en 15 km² existen en su mayoría como mínimo 3 silos x 30 camiones, son 150. Vuelvo a repetir, esto es un ejemplo que corresponde a un solo lugar. Qué sería si nos ponemos a contar cuántos silos existen. En los puertos a la hora de descargar están como 100 a 150 camiones! O sea, Waze tendrá bastante usuario si se llega a implementar correctamente esta categoría. Es solo eso, no se, no se porqué puede haber categorías tipo: granja, isla??, Piscina (dicho de paso está duplicado esta categoría) y no se puede habilitar otra que tiene mucho más relevancia.
Tirando más leña al fuego, quiero mejorar la cantidad de usuarios WAZE en mi país!
Saludos.

En nuestro país los productores deben llevar sus cosechas de soja, trigo, maíz, etc. hasta silos que son los que compran primeramente porque tienen la infraestructura para almacenar las cosechas.
Un productor tiene que jugar con 2 factores para maximizar su ganancia: 1) El costo del flete y 2) cuanto paga el silo.
El costo del flete será menor si se envía el producto al silo más cercano.
El precio que paga el silo depende de la cotización del “commodity”, del costo del flete para sacarlo de allí entre otros factores.
Si hay pocos silos en alguna zona, el precio que paga el silo tiende a ser menor que cuando hay muchos silos compitiendo por recibir los productos.
Los silos tienen empleados que se dedican a visitar a los productores y ofrecerles además de comprar su producto, fertilizantes, créditos, etc.
La elección del silo suele hacerse luego de una previa negociación entre los productores y el silo.
En épocas de cosecha a veces hay demasiados camiones esperando en un silo y los choferes optan por ir a otro silo para no tener que esperar demasiado tiempo.
En esos casos sería útil tener una categoría silo ya que se listaría todos los silos cercanos.
Pero creo que el buscador también funcionaría si sólo en el nombre del lugar aparece la palabra silo.