Hola osuescun,
Tienes un punto importante. De hecho, creo que la mayoría de los editores que transforman una vía en dos ven lo mismo que tu: Miro por la ventana y es evidente que existen dos vías, por tanto, voy y las separo.
Te invito a revisar el siguiente post, que contiene las buenas prácticas y las instrucciones del Wiki: http://es.waze.com/forum/viewtopic.php?f=145&t=14328
Hay casos en que se debiera separar y otros casos en que no.
Pienso que el tema de fondo no es si en la realidad existe o no un bandejón central que separa las vías (sin duda tienes razón en que sí existe frente al Parque Arauco). La pregunta que debe hacerse es si aporta algo a la navegación que se separe esas vías. En mi opinión, en Avda. Kennedy:
- No aporta nada de nada a la navegación. (No hay virajes en U, la señal GPS no se separa, etc.).
- ¿Haz tenido errores de navegación sobre Kennedy últimamente? Si no es así, entonces ¿por qué “repararla”?
- Introduce posibilidades de error.
- Además, cuando conduces por Kennedy y ves un accidente o taco en la vía contraria, ¿cómo lo reportas? Sólo es posible reportar eventos en la misma vía por la que conduces (marcando “sentido contrario”), no así en otras vías paralelas.
También concuerdo contigo en que eso de que introduce errores es algo relativo y si se tiene cuidado en la edición, ello no debiera ocurrir, ¡pero el hecho es que sí ocurre! Te invito a que veas dónde hay mayor concentración de errores en los mapas y verás que es en las dobles vías.
Sé que no es tu intensión, pero es una lástima que la edición de mapas se transforma finalmente en una especie de guerra de separar y juntar vías. ¡Un lata para todos! Y la navegación reduce su calidad.
Saludos.