Gracias por tu pronta respuesta.
Precisamente esa era la intención subyacente de mi propuesta, agitar el interés en el asunto para ver si más editores nos interesamos en la estandarización nacional.
Entiendo tu perspectiva -y si es lo que se acuerde, será lo empleado por mí- aunque creo que no es tan descabellado considerar el criterio de cómo se ve, puesto que precisamente la diferenciación visual es una de las mejores características del sistema y si se quiere planificar un viaje mediano o largo, puede llamar la atención visualizar las posibilidades de vías principales de un solo vistazo, valga la redundancia.
Me queda la duda es de si existe algún criterio Técnico respecto a carga de servidor o cliente,o que se considere el tipo de vía para cálculo de promedio de velocidad o algo así… que tumbe o apoye mi idea.
Como última defensa de la propuesta (y básicamente el mismo argumento ), revisen en el Waze cómo se ve por ejemplo República Dominicana… el extremo opuesto es México,dónde parece que han empleado demasiadas Freeways.
Otra idea que aprovecho a soltar/preguntar y que es considerable para estandarización.
Precisamente hoy hubo usa tranca inmensa bajando la Caracas- La Guaira (cancelé mi subida a Caracas de inmediato) y por ser una vía tan continua, me pareció que no se marcaba correctamente hasta dónde era la tranca -a no ser por los siempre dispuestos Wazers-; entonces ¿para vías largas sería correcto añadir nodos cada ciertos tramos? (sin exagerar las cantidades por supuesto), serían basados en la experiencia. Así en el ejemplo práctico que tomé, añadiriamos nodos en las cercanías de los viaductos y túneles, y en las cercanías de entrada de la vía a Los Indios, cuya construcción genera regularmente tráfico.
Algo similar me ocurrió en la autopista de Oriente, dónde había tráfico fuerte en un pequeño tramo, por un accidente qué hubo,y el sistema automáticamente extendió la marca de tráfico por una decena de kilómetros.
Gracias de antemano por la oportuna y clara respuesta que de seguro recibiré.
Que estén bien.
Miguel DellDor