Si, le había puesto el tema a Jorge Restrepo pues la nomenclatura colombiana tiene la subdivisión de corregimiento. Todo el mundo critica a Waze porque su buscador es muy malo y siguiendo con el ejemplo de Marsella, alli debe tener su propia calle 50 y Carrera 50, usual en todo poblado colombiano (Igual que Fredonia). Si buscamos una dirección de una casa en la calle 50 de Marsella Waze nos mandaría para Fredonia. Entonces para mi sería crear un “nuevo” municipio que sea la combinación de los dos. O sea “Marsella/Fredonia, Antioquia” Waze lo consideraría como otro municipio y asi el buscador de Waze si daría con la dirección correcta.
En Uraba tenemos a Apartadó como con 10 corregimientos. Si seguimos cumpliendo la norma de Waze de no poner ningun nombre una gran parte de Apartado quedaría en el limbo. Repito, muchos usuarios critican a Waze porque el buscador no encuentra nada, pone uno San Juan en Medellin y sale San Juan de Puerto Rico!
En los Estados Unidos no existe el concepto de corregimiento y la nomenclatura de las calles de pequeños poblados de un municipio sencillamente son la continuación de la nomenclatura del municipio. Como San Antonio de Prado que en vez de tener su propia calle 50 tendría (estoy inventando) la calle 45Sur de Medellin.
Tampoco sabemos que va a pasar con el malo buscador de Waze con la compra por Google. Ya reemplazaron las fotos de BING por las de Google Earth, supongo que van a mejorar el buscador tambien. En Google Earth si están identificados
muchos corregimientos y veredas colombianas.
CONCLUSION: Ustedes los editores de nivel alto deben tramitar ante WAZE Israel una mejor desición que la actual de dejar el campo en blanco. Mi sugerencia es la de combinar los dos nombres separados por slash. Así se mejoraría sustancialmente los resultados de una busqueda usando a Waze.
Recordemos que por ahora los usuarios usan navegador es en regiones que no conocen y si Waze tiene los corregimientos en blanco… entonces no sirve!
Saludos,
CIArango