Para poder categorizar las vías primero debemos conocer las definiciones de las mismas. Por esta razón, primero haremos una explicación de las vías y nombraremos las principales de Panamá.
Cuando estes editando y tengas que escoger el tipo de vía que vas seleccionar, empieza analizando las características físicas de la misma en la vida real. Esto quiere decir que una calle de 8 metros de ancho, con 2 carriles de doble sentido nunca podrá ser una autopista, aun cuando la transiten 1000 carros por hora. Físicamente es imposible.
Más adelante y mediante consenso de la comunidad, se estipularán cambios a las mismas con el único objetivo de priorizar el ruteo o direccionamiento por las mismas.
Las definiciones para Panamá se tomarán del reglamento de tránsito panameño en su capítulo de definiciones.
Los segmentos por preferencia no usaran nombres de AVISOS o CARTELES ubicados físicamente. Es decir, si tenemos “Av. La amistad” y estamos entrando por una rampa, no llamaremos la rampa: “> Av. La amistad.” Para esto usaremos las instrucciones visuales y TTS o audibles incorporadas en cada giro.
AUTOPISTA/AUTOVÍA (FREEWAY)
Vía pública que está especialmente proyectada, construída y señalizada para el tránsito de vehículos autorizados, y que reúne las siguientes características:
a) Las propiedades colindantes NO tienen acceso directo.
b) No cruza a nivel ningún otro camino, vía o línea de ferrocarril, ni es cruzada a nivel por vía de comunicación o servidumbre de paso alguna.
c) Cuenta con calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja o terreno no destinada al tránsito o por barreras de seguridad especialmente diseñadas y construidas para este propósito.
- Son Autopistas (Autopista Arraiján – La Chorrera, Panamá – Colón y corredores), Carretera Roberto Chiari, las que tienen un mínimo de una calzada con varios carriles por sentido sin paradas (generalmente no hay cruces al mismo nivel, ni intersecciones, semáforos o rotondas).
En el caso concreto de las Áreas de Servicio (Gasolineras o sectores de descanso) no se usarán rampas, y todos los segmentos internos y desde la autopista se etiquetarán como “Vía de Estacionamiento”.
Nota: en las Autopistas / Freeway, nunca llevarán nombre de ciudad.
d) WAZE no enrutará a ningún lugar (place) específico que esté sobre una autopista. Ubicará el destino en el lugar más cercano con otro tipo de segmento cerca.
CARRETERA PRIMARIA (Major Highway)
Son similares a las autovías, con dos carriles por sentido, pero pueden existir rotondas e incorporaciones sin carril de aceleración.
Ejemplo: Ruta 1 / Interamericana
CARRETERA SECUNDARIA (Minor Highway)
En general son carreteras de doble sentido con líneas de separación en la calzada.
Ejemplo: Av. Omar Torrijos Herrera.
RAMPA (Ramps)
Salidas y entradas de las autopistas y carreteras exclusivamente. En general son vías que conectan carreteras o autopistas sin semáforos ni señales de parada o que tienen una pista de desaceleración o aceleración para conectar entre una y otra. Si no existe esta pista o no están conectadas a distinta altura, y se conectan directamente como intersección, NO es NECESARIO crear un segmento de tipo “Rampa”. Sin embargo por far-lane o guías de ruteos adelantados, se podrán crear rampas para que estas hereden el nombre de la ruta que sigue.
Los segmentos de retorno exclusivo se usarán como rampas, con la palabra RETORNO.
SALIDAS:
La palabra salida en Panamá sirve como “entrada a: o salidas de:”. Esto es, si va entrando al Corredor está “saliendo” de la vía por la que circula.
- Si la salida tiene número o nombre (Ej. Salida 53) quedará sin nombre y ** se usarán las instrucciones de cada giro para dar indicaciones visuales y audibles(TTS).**
NOTAS:
- Para evitar los nombres excesivamente largos, se enfatiza en usar un máximo de 35 caracteres.
- Se priorizarán los nombres de las ciudades más importantes. Las que aparezcan con un tamaño mayor en los paneles y sean más fáciles de leer.
- No se deben olvidar los espacios a ambos lados tanto de la barra " / " como del símbolo mayor que “>”
- En las rampas no se pone nunca nombre de ciudad tampoco nombre de calle (excepto cuando es retorno)
- Las rampas que son doble vía (double way) no se pone nunca nombre de ciudad tampoco nombre de calle (excepto cuando es retorno)
El símbolo mayor que “>”
El símbolo “>” es leído por las voces español Latinas como “dirección” y será usado, en la medida de lo posible, siguiendo los criterios.
NO SE USARAN ABREVIACIONES EN LOS NOMBRES DE LAS CALLES EXCEPTO PARA AVENIDA, QUE SE USARÁ AV. EN LOS CASOS DONDE EL NOMBRE SEA LARGO.
Página anterior | Página principal