Clasificación Vial

Por fin me di el tiempo de revisar la propuesta y me gusta bastante :wink: , sin embargo me gustaría proponer algo para hacer la distinción entre tipos de calles más marcada

:idea: En mi opinión toda calle que se denomine Av. debe de ser denominada al menos “Primary Street” o mayor rango si así lo amerita.
:idea: Para diferenciar entre Primary Street y Minor Higway (que al menos a mi siempre me causa conflicto) propongo el que sólo se pueda denominar algo como Minor Highway cuando tenga al menos tres carriles y los cruces que tenga sean con semáforos o con glorietas/rotondas. (Un ejemplo sería la Av. Alfonso Reyes en San Pedro Garza García que en su zona oriente es en su mayor parte de tres carriles y tiene múltiples rotondas pero hacia el poniente se vuelve de dos carriles por sentido sería en un segmento minor highway y en otro primary street)

Segun como esta la propuesta las minor highway son de al menos dos carriles, que se llamen avenida y que tengan intersecciones con semáforo ó alto.

Las primary street serian calles donde se concentra el trafico de una colonia(s), avenidas secundarias como Lázaro Cárdenas en Guadalupe, NL

Totalmente cierto, lo que estoy proponiendo son los cambios de mi post anterior. ¿Después de todo esto es una propuesta y por lo tanto un trabajo en el que la comunidad debe de aportar no?

:arrow: ¿Qué opinan los demás?

Me parece buena la propuesta.

Solo tengo una duda , los puentes entran en Ramps? , como el caso en Monterrey , todos los que cruzan el rio Santa Catarina, ejemplos: puentes Corregidora, Atirantado, Pino Saurez, Cuahutemoc, Zaragoza, Churubusco etc…
Otras de las cosas que he notado , que tambien seria bueno,es ir marcando los semaforos que nos vayamos encontrando, ya que solo se ven los que cuentan con camara, pero creo que esto ya depende de la gente de Waze.

Saludos y entre todos, hagamos equipo para mejorar esta gran aplicación.

No, los puentes no son rampas, forman parte del tipo de circuito vial al que pertenezcan.

No le veo caso marcar los semáforos, además, no eh visto algún Landmark para esos casos.

Hola.

¿Tons cómo sería la categoría de un eje vial de la ciudad de Mexico? Para estar en sintonía…

Saludos.
Daniel.

No conozco como es un eje vial, lo puedes describir?

Carriles
Rotondas
Semáforos
Altos
Etc.

Avenida amplia, 3 carriles o más, generalmente tienen un trazo largo y también por lo general es de un solo sentido. Por ejemplo, el eje central atraviesa prácticamente toda la ciudad, dirección sur a norte.

Saludos
Daniel.

En ese caso si no tiene altos, semáforos, rotondas ni intersecciones entonces le pondría la categoría de mayor highway.

Entonces, para los ejes viales de la ciudad de México, no aplica el término “Mayor Highway”.

Un eje vial cuenta con un mínimo de 3 carriles en un solo sentido. Si hay algún camellón, por lo general, cada sentido corresponde a un eje vial distinto (p.e. Canal de Miramontes a la altura de Acoxpa [Eje 2/3 Oriente] y Av. San Antonio [Eje 5/6 Sur]). Por supuesto, hay excepciones, como parte del trazado del Eje 1 Oriente. Pero sí tienen altos, semáforos e intersecciones, por lo cual la sugerencia sería “Minor Highway” o “Primary Street” en algunos segmentos.

Los que sí se deberían marcar como “Mayor Highway” es todo el Periférico, y la parte del Circuito Interior (Circuito Bicentenario) que cuenta con lateral.

Saludos

Otra abreviatura que funciona bien con TTS es

General = “Gral.”

Para la gran cantidad de personajes de la historia mexicana con ese título, y que dan nombre a las calles, resulta de gran ayuda.

Saludos

Hola.

Despues de leer a detalle las Mejores Prácticas del Wiki y de escuchar atentamente la navegación mientras manejo, encuentro un problema para adaptar las categorías a las vialidades de México. Resulta que cuando una avenida es definida como Minor Highway o superior, los audios cambian. No da la instrucción de “girar” (turn) sino “salir” (exit). Me parece que puede prestarse a confusión y además…simplemente no me parece adecuado ir por ejemplo en Av. Cuahutemoc y que me diga que “salga” a la derecha en Eje 5 Eugenia. Para esa avenida un “gire a la derecha” (turn right) es correcto.

Mi opinión es que solamente en las víalidades como Circuito Interior, Insurgentes Norte, etc. que tienen carriles centrales divididos de una lateral aplica categorizarlos de Minor Highway hacia arriba, y en sus salidas, entradas y conexiones si aplica usar rampas, porque también me he encontrado un sinfín de conexiones al mismo nivel que han definido como rampas y no son tales.

Saludos.
Daniel.

Hola.

Aviso: voy a proceder a cambiar todas las vías dentro de las áreas que administro que no requerian ser categorizadas como Minor Highway y superiores. También voy a cambiar a Streets todas las rampas que de acuerdo a los lineamientos del Wiki no aplican como rampas. Lo anterior para evitar instrucciones erroneas de “Salir” cuando deben ser “Girar (vuelta)”. Ni modo, asi pasa cuando hay que adaptar las categorizaciones de USA a nuestro país.

Saludos.
Daniel.

Me parece muy buena idea lo que propones. Por lo he visto mientras circulo por la ciudad, muchas partes están hechas un desastre precisamente por el tipo de vialidad. Por ejemplo, paseo de la reforma está marcado como minorhighway, cuando cualquiera que circula por ahí sabe que no es de esa categoría. Por cierto, cuales zonas manejas para no duplicar esfuerzos?

Hola.

Las zonas por las que circulo de cajón son las que delimitan la franja de Indios Verdes a Santa Fe. Es decir: Circuito Interior de la Raza a Constituyentes, Insurgentes Norte y Centro, Polanco, Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, etc… Tambien edito problemas en otras zonas cuando circulo por ahí y me topo con detalles, pero en general evito editar lugares que no conozco.

Saludos.

El post es algo viejo, pero si me lo permiten, apoyo la propuesta de Edson de que las Minor Highways deban tener por lo menos tres carriles o dos + 1 lateral. El uso del nombre Avenida es a veces muy arbitrario, sobre todo en pequeños pueblos es un poco abusado. También Calzada y Avenida a veces se usan de forma arbitraria. Sugiero que no se tome en cuenta este tipo de apelativo y solo se use como guía el numero de carriles y el tipo de intersección.

De una conversación con h_gil, surgió la duda si para las salidas era mejor utilizad el nombre de la avenida principal a la que lleva la salida o las indicaciones que aparecen en los letreros de la propia salida.
Mi punto de vista es que al utilizar los nombres de la salida que aparecen en el letrero correspondiente, esto ayuda a los conductores que no conocen la zona a estar seguros de que esa es la salida correcta. Sin embargo es cierto que muchas veces los letreros se repiten en varias salidas y que además indican varias direcciones, con lo que la lectura por el TTS sería muy larga.
Para la ZMG acordamos que se pondría sempre la salida a la avenida principal más cercana y, en caso de conocerlos, la principal indicación del letrero correspondiente a la salida.
Por ejemplo, “Salida a: Calzada Independencia / Centro”, en donde “Centro” es la principal indicación que aparece en el letrero de la salida.

En la misma conversación surge la inquietud de que el TTS de Waze utiliza la expresión “Manténgase a la izquierda en…” antes del nombre de la rampa. Con lo qué "a la izquierda en Hacia: " no tiene sentido.

La propuesta es de utilizar “Ingreso a:” o “Acceso a:” para las entradas en lugar de "Hacia: ".

Agradezco sus comentarios y retroalimentación sobre estos dos puntos.

Marco.

Actualizé el primer mensaje con sus sugerencias:

  • Usar guion en lugar de diagonal:
    Para definir en automatico los circuitos viales
  • Corrección a minor highway:
    Solo las avenidas de 3 carriles o más con paradas son minor highway
  • Correccion a las salidas, entradas
    Salidas: corrección sobre la información que se menciona. Entradas, se cambió la palabra “hacia” por “ingreso”
  • Corrección a primary street:
    Se utiliza en avenidas, calzadas, calles principales de hasta dos carriles con paradas.

Favor de leer el mensaje principal para ver si no se me pasó algo.

Gracias a todos por su interes en que esto vaya mejorando para todos!!

Jajaja deberían ver Hermosillo!! Tooodo para ellos es mayor y minor highway! Pero bueno. Ahí andamos batallando y creando calles y mapas. Así es l boda del editor wazer! Ja. Saludos

Según nos dijeron hace ya algún tiempo el propio personal de Waze en un webinar, la clasificación de las calles es de la siguiente manera:

Freeways:

Son las vías rápidas dentro de las ciudades, que no tienen ningún obstáculo para la afluencia del tráfico (semáforos, glorietas, etc., etc.) y que cuentan con tres o más carriles. En el caso del DF, se considerarían vías rápidas los carriles centrales de Periférico, Viaducto, Radial Río San Joaquín, Circuito Bicentenario, etc., etc. Por lo general cuentan con carriles laterales paralelos a ellas. Son las únicas que pueden conectar directamente con Mayor Highways

Mayor Highway:

Son las Autopistas (donde se cobra una cuota) que conectan ciudades (La Autopista México-Cuernavaca, La Autopista del Sol, la México-Pachuca, la México-Querétaro). Rara vez se encuentran dentro de ciudades, aunque existen sus excepciones, como en el caso del Distrito Federal las Autopistas Urbanas de reciente construcción y en el caso del EdoMex el Viaducto Elevado Bicentenario. Son vías de 3 o más carriles separando cada sentido por una barrera física. Sólo pueden tener conexión directa con Freeways y pueden conectar, por medio de rampas, con Primary Streets si esta atraviesa una zona urbana

Minor Highway:

Son las carreteras federales (gratuitas) que conectan ciudades (Carretera Federal México-Cuernavaca). Tienen dos sentidos, pero no cuentan con una barrera física que las separe, sólo está pintada la línea en el asfalto. Pueden tener conexión directa con Primary Streets y Streets si esta atraviesa una zona poblada (Ejemplo, cuando la carretera federal México-Cuernavaca atraviesa el poblado de Tres Marías)

Ramps:

Son todas las salida/entradas que conectan Mayor Highway y Freeway con calles aledañas. Ejemplo: Las salidas de carriles centrales a laterales de Periférico, Radial Río San Joaquín, Circuito Bicentenario.

Primary Street:

Son calles con 2 o 3 carriles, pueden tener más de un sentido, están separados separados por una barrera física, y pueden conectar, mediante rampas, con las freeways. Ejemplo: Av. Paseo de la Reforma en sus carriles laterales y centrales, carriles laterales de Periférico, Radial Río San Joaquín, Circuito Bicentenario. Las freeways pueden transformarse en Primary Street y viceversa cuando su trazo cambia (Ejemplo: El final de Radial Río San Joaquín (freeway) en Av. Ejército Nacional (Primary Street)), también en algunos casos pueden conectar, por medio de rampas, con Mayor Highways

Street:

Calles de no más de dos carriles, pueden tener más de un sentido, separado o no por una barrera física. Únicamente pueden conectar directamente con Primary Streets.

Ahí se los dejo a su consideración