Ciudades

De conformidad al Wiki cuando dos localidades tienen el mismo nombre se debe incluir en el nombre de la localidad y luego el nombre del estado. No obstante, en los últimos días me he encontrado algunos casos que en el mismo estado existen dos localidades con el mismo nombre.

Por ejemplo, El Salitre que existe en el municipio de Tenancingo y en el municipio de Ixtapan de la Sal, ambos en el Estado de México.

Estoy incluyéndolos de la siguiente manera:

“El Salitre, Tenancingo” y “El Salitre, Ixtapan de la Sal”.

Como lo ven?

Saludos,

No le veo ningún problema en esos casos, no se que opinen los demás.

Lo veo muy bien

Sent from my iPad using Tap

Justo encontré otro caso:

Buenavista, Villa Guerrero
Buenavista,Tultitlán

Ambos en el Estado de Mexico.

Considero que esta regla podría incluirse en el Wiki una vez que se incluyan los estados.

Saludos,

No encuentro “Buenavista, Villa Guerrero” en los datos del INEGI… en el toro caso yo te diría que lo dejes simplemente como “Tultitlán” ya que me parece que Buenavista es en realidad un nombre de colonia.

Hola a tochos. Un comentario: Hay que tener cuidado cuando en el mapa Inegi aparece el nombre de la cabecera, y no el del municipio, no es un error, solo que en Inegi aparece en ciertos puntos de zoom, el nombre de la ciudad, por lo que toma generlamente el de la cabecera, pero el municipio puede tener otro nombre como muchas veces ocurre. p.e. Coacalco de Berriozabal y San Francisco Coacalco (mpio - cabecera), Tultitlán y Tultitlán de Mariano Escobedo, Huixquilucan (mpio.) y Huixquilucan de Degollado (cabecera), etc.

Asimismo sé que hay nombres que cambiaron por acuerdo estatal, por su soberanía, indiscutible y yo voy por ese, no se qué opinen, pero algunos comentan por allí que en la Constitución Pol. de los E.U. Mexicanos no se han cambiado (art. 43), y que siendo la carta magna bla bla bla…

En ese art. sólo tiene apellido Coahuila de Zaragoza, Baja California aparece así, sin el “Norte”, pero sí aparece “Baja California Sur”.
Aunque ese es otro tema, de viejas discusiones de otros foros…
Pero es curioso y de cultura general :roll: :roll:
saludos.

Yo viví en Baja California. El nombre oficial es ese. Baja California (el norte fue invención supongo de nosotros los chilangos y nuestros maestros) y sí, el nombre oficial de BCS es Baja California Sur. Pero el norte es Baja California a secas

Puede ser que haya sido error mío, pero cuando le doy en el mapa del Inegi que resalte las localidades así los señala. No se si es esta nueva versión (6) generé el error de que una colonia la resalte como localidad, pero me gustaría tener seguridad de que estoy incluyendo bien el nombre de la localidad. Saludos!

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Algunas veces sí se mezclan los nombres de ciudad con los de localidad, por eso es mejor usar la búsqueda y abrir los resultados para ver si es algo “aparte” de lo principal del municipio o no.

En caso de duda es mejor dejar el puro nombre del municipio.

Que tal, a ver quien me puede ayudar con la siguiente duda:

Estoy editando la ciudad de Tlaxcala, la capital del estado, tengo la duda sobre que poner en el campo de ciudad sólo Tlaxcala o el nombre completo que es Tlaxcala de Xicohténcatl, como aparece en el gaia, aquí se le conoce como Tlaxcala, casi nadie usa lo de Xicohténcatl.

Saludos!

Lo correcto sería utilizar el nombre que viene en Gaia, sobre todo porque aún no existen los estados y esto ayuda con los nombres de ciudad repetidos

Tengo mis dudas con Santa Fe, ya que hay tres delegaciones convergiendo.

¿Se pueden separar zonas conocidas como Satélite o Ciudad Neza?

En el caso de Santa Fe el mapa del GAIA es muy claro en el límite de las delegaciones, por lo que la mitad de la zona es Delegación Álvaro Obregón y la otra parte es Delegación de Cuajimalpa de Morelos.

Por otra parte, Ciudad Nezahualcóyotl está marcada como tal en el mapa.

Por último, Satélite forma parte de Naucalpan por lo que no se puede separar.

Saludos,

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk

Segmentos que pasan por el límite pueden ir en blanco… Y me parece que el límite parte por la mitad el centro comercial. Jejeje No he visto el GAIA en esa parte… Lo vi en un guía roji hace años… Pero si falta delinear un poco los límites en algunas zonas de lo que se arregló quitando colonias… Pero ya tomó forma el “défe”…