Diego: con respuestas como “se robaron las flechas”, tu credibilidad empieza a decaer, al menos en lo que a mí respecta. No puedo confiar de alguien que da ese tipo de respuestas al resto de los editores, no es serio.
Nada de lo que dijiste es creíble, solo buscaste avalar con falacias que del lado opuesto no hay tanto tráfico. Desde el robo a las flechas, a que lo pusieron a las apuradas, etc. No se puede estar debatiendo con alguien que no tiene transparencia. Podemos diferir en opiniones, pero cuando se deja la transparencia de lado, el debate pierde su significado. Por mí, este tema está cerrado acá.
Saludos.
Lo del robo dije también que no es creíble, el resto lo dije porque paso continuamente… y el que pase por ese lugar lo puede comprobar.
Es mas, las 2 lineas de colectivos que doblan están en infracción constante entonces. (Lineas 160 y 514) La primera es de jurisdicción provincial y la segunda de jurisdicción municipal.
Están realmente en infracción y no es la única que hacen, como cuando pasan en rojo, o circulan sobre la izquierda, o a alta velocidad. Es un gremio difícil y sus maniobras no dan por válida violar una norma. Los automovilistas somos mas débiles y en general el mejor blanco en cuanto al cobro de las infracciones.
En muchos lugares están desesperados haciendo multas. En Avellaneda centro vi en vivo y en directo hace un par de semanas un camión de reparto de sodas indebidamente estacionado, ocupando la bajada de los discapacitados. La realidad era que la multa era válida, pero no la actitud del agente de tránsito, que lo escuché claramente decirle a su compañero “a éste lo voy a llenar de multas” ensañado como si fuera algo personal, sin mantener la cordura, dejaba mucho que desear. Avellaneda centro, plaza Alsina.
La desesperación por lograr recaudar, podría llegar a casos como el que comentan acá:
también en Avellaneda. No le demos el aval validando una violación a una norma en Waze. Pelear una multa inventada es difícil, una donde es aplicable, imposible.
Espero que recapacites e inhabilites esos dos giros que dejaste habiltiados.
Es verdad que en zonas céntricas hay controles y están bien, y ese caso del facebook seguro es una avivada de un conductor que si cometió la multa pero adulteró la patente (tapando un segmento de una letra o numero con algo negro autoadhesivo… y asi queda otro distinto) y por eso no coincide la marca ni el color del que la recibió.
Cuando la multa no coincide con los datos reales del auto, esos casos no se pagan, pero hay que perder el tiempo de ir al juzgado de faltas a que las borren.
En este caso aca no hacen control porque saben que no tienen motivo.
Es mas…en algunos momentos hicieron control de esos que te esperan en la otra cuadra, pero eran porque no respetaban el semáforo (por lo que te comentaba antes que no pasa casi nadie) y paraban a los que pasaban en rojo por la avenida, no a los que doblaban a la izq.
(y esto fue hace 10 años, luego ya no lo hicieron mas)
Diego,
A pesar de que como dice Z la vindicación de los chofer de colectivo no es garantía de que el giro sea legal, el hecho de que ese pueda ser el recorrido oficial de la línea a mi me sugiere que el giro es legal. Pero no habiendo señalización que lo avale nos está faltando documentación.
Yo buscando información para resolver esa clase de problemas muchas veces encuentro edictos, leyes, etc. que me ayudan. Honestamente no tengo tiempo de ayudarte yo con este caso en este sentido, pero sabé que hay editores (como yo) que a veces dedican eso a un solo cruce (editores como yo que tienen 30.000 edit points después de 5 añitos en waze, aunque últimamente le estoy dando un poco más de manija al asunto )
Claro, del municipio de Almirante Brown ya busqué hace mucho tiempo (y actualmente también) algún tipo de información, pero no hay nada sobre giros y sentidos de las calles en Internet.
Papo, a lo que llegaríamos entonces es que en lugares donde haya semáforo, pero los colectivos no las respeten en su camino habitual, habilitar el giro para todos los vehículos.
En Capital hay lugares donde los colectivos sí giran a izquierda y los autos no. Obviamente, los semáforos en esos casos tienen flecha, aún así, hasta hay carteles indicando que el giro es solo para colectivos. Se ven en Cabildo, barrio de Flores, etc.
Sigo pensando que un semáforo sin flecha es implícitamente una prohibición de giro. Y las multas vienen por lo que dicen las señales.
Te voy a contar una experiencia personal, de hace años, en realidad van dos, en orden cronológico:
La primera: Billinghurst al 1400 en Capital Federal, estacioné a la izquierda. Entré luego al departamento, subí la persiana y veo que bajan de un auto 3 policías y se ponen a levantar infracción a los autos estacionados a la izquierda. Salí disparando, a pesar de ser planta baja, cuando salí ya me estaban haciendo la infracción. Le dije al agente: “se puede estacionar, está el cartel en la otra cuadra (la anterior)”. Me dijo: Los carteles son por cuadra. Me abrochó.
Segundo caso: Estacioné unos años después en la cuadra anterior, la del cartel. Es mas, a un par de metros del cartel. Me llega una fotomulta. La fui a discutir al tribunal de faltas de Obelisco, lo primero que me dijeron que era que por que no la pagaba, que eran 50 pesos o algo así, no recuerdo, no era por el valor. Le contesto que por que voy a pagar si estaba perfectamente estacionado. Sabés cual fue la respuesta? Tenemos que mandar a un inspector para verificar que haya cartel. Así como lo cuento fue, me llamaron a la semana para avisarme que constataron que el cartel estaba y que la multa no tenía validez. Tuve que ir a que la bajen. Y le pregunté si no tenían algún registro o libro donde constaba donde ponían los carteles, me dijeron que no (estamos hablando año 1998/2000 aproximadamente).
En definitiva, lo que vale es la indicación que está en la calle. Y si hay semáforo sin flecha y te abrochan una multa porque alguien pasó una mala noche el día anterior, te la mandan a guardar. Y en Avellaneda en particular, hay lugares “peligrosos” donde suelen aparecer esporádicamente a hacer boletas, solo hay que ver si te toca la lotería si decidís pasar el semáforo.
Ahora, con respecto a mi experiencia, estacioné inocentemente un montón de veces, hasta que me tocó (aprendí), jamás estaciono a izquierda si no hay cartel. Y rara vez los vi volver a hacer boletas ahí, quizas una vez mas.
Si entiendo eso también, por eso en ningún momento anterior ni futuro debatí / debatiré algo en una zona comprometida, de gran flujo de trafico, zona céntrica, cruce peligroso, cruce complejo, capital federal… porque en esos lugares mayormente si esta bien señalizados.
Acá no es el centro de nada, por eso no completan la señalización.
Es sólo un caso puntual.
Los recorridos de los colectivos no lo aprueban las empresas, los habilita el gobierno municipal o provincial.
El sitio de la CNRT ahora parece no estar andando, pero ahí están los recorridos de los colectivos. Por lo que estuve viendo (sin llegar al documento en el sitio de la CNRT) es que el 160 efectivamente dobla en Libertad a la izquierda a 2 de abril.
Entiendo lo que decís que para ponerte la multa se fijan los carteles de la calle, yo opino como vos en ese sentido (también te pueden poner multa por estacionar sobre el cordón amarillo que pinto un vecino que no quiera que le estacionen en la puerta, cuando el infractor en realidad es él). Pero si en un sitio gubernamental aparece ese recorrido, y no hay cartel indicando que el giro es dolo para colectivos, me parece que la balanza de lo “legal” se inclina para el lado de Diego. Ahora, si giras, y te hacen la multa, anda a cantarle a Magoya (con el papelito impreso del sitio de is CNRT que seguramente no sirve como permiso de giro a la izquierda en un juzgado…)
Bueno, de todas maneras, sea o no sea centro de nada, haya o no tráfico, Waze debe estar acorde a las normas de tránsito. Y dejar que Waze rutee bajo esas normas. En definitiva, a quienes puede afectar que es giro quede prohibido es a quienes circulen esos 100 metros o vayan a esa primera cuadra de 2 de Abril. Para el resto de los casos, lo mas posible con ese giro prohibido, es mas, lo seguro, es que ni siquiera los haga transitar por esa cuadra para girar a derecha o seguir y retomar. Si lo analizás, no se pierde nada inhabilitando el giro y respetando el semáforo. Nadie va a usar Waze o un GPS para hacer un recorrido de una cuadra, girar en la esquina y terminar el recorrido en 100 metros.
Analizaste vos lo que puede afectar el ruteo? Te parece que es tan importante habilitar ese giro en el semáforo? Vamos a suponer que la maniobra sea prohibida, como dice la ley de tránsito: que diferencia en el ruteo le encontrás vos para decir que vale la pena arriesgarse o interpretarlo de otra manera con el ruteo si está inhabilitado? Podés dar algún ejemplo que haga valer la pena correr el riesgo?
Por ejemplo, en medio de una ruta, si esta fuera la discusión y tuviéramos un giro 10 km adelante, sería mas práctico debatirlo. Pero en medio de la ciudad, creo que lo mejor que podemos hacer es dejarlo inhabilitado, respetamos la señal. E igual me gustaría que me digas lo fundamental, en que te afectaría el ruteo si eso estuviera inhabilitado.
Papo, el recorrido aparece en otros sitios de internet, y menciona esa esquina. Por éso decía si eso es suficiente para ir a un juzgado y avalar que se permite el giro. También creo que no.
Por éso recién escribí en que perjudica al ruteo tener ese giro inhabilitado. Vale la pena todo este debate si termina siendo irrelevante lo que afecta el ruteo?..
Piquete de gente que se le cortó la luz varias horas (es normal en varias partes del GBA (el corte de luz y el piquete)). Generalmente comienza a la tarde y termina cuando se cansan a la noche.
Cortan las 2 vias principales (Av. 2 de Abril y Av. Monteverde).
La zona la tengo toda actualizada con calles de tierra, asfaltadas, giros todos habilitados (no hay muchos semaforos).
En ese momento nadie respeta nada, se mandan en contramano por las avenidas, cortan los desvios…llegan a quedar atrapados dentro de los cortes.
Uno o dos giros deshabilitados no te van a salvar, pero puede sugerirte y ayudar.
La zona comprometida por estos casos es entre: Adolfo Alsina y Av. Monteverde, entre Republica Argentina y Libertad.
Diego, serán todas buenas intenciones, pero creo que no es la forma. Alterar en mapa en base a pseudos piquetes o cortes de luz me parece que no es la forma. Es lo mismo que en Avellaneda yo meta rtestricción al Pte Pueyrredón porque es el que suelen cortar cuando hay manifestaciones y mande a todos por Au La Plata. Waze con sus estadísticas sabrá que hacer, y lo único que tenemos es en el mismo cliente la función de cierre. Hace un tiempo alguien hizo algo parecido en el estadio de River, cerrar calles todos los Domingos porque se jugaban partidos, sin tener en cuenta que había domingos que no habían partidos. No es ese el modo práctico para editar.
Entiendo por lo que decís, que se suma otro motivo mas para habilitar o inhabilita giros en el mapa, además del tipo de tráfico, son los piquetes y cortes de luz?
Aún así, sigo sin entender en que puede perjudicar al ruteo dejarlo como corresponde, y es mas, creo que sí lo estás afectando adaptando el mapa según tu visión de piquetes y cortes de luz.
Para eventos programados, por ejemplo, cierra de calle por ferias un día y horas fijos, se puede usar la restricción horaria. Si los eventos son aislados y sin programación, la función a usar es la del cliente. El mapa siempre debe estar CORRECTO.
Y el mensaje que estás transmitiendo a otros editores justificando una edición errónea por este tipo de eventos, no es bueno. Y lo que veo, mas allá de todo, es que usás cualquier argumento para justificar no dejar el mapa lo mas fiel a lo real, donde ahora eventualmente se suman otras calles, y vaya a saber uno donde mas estás aplicando este tipo de teorías.
Y cuando hay piquetes de ese tipo y te agarra en el lugar, quizás ni hagas caso a la ruta de Waze porque la policía te hace salir por donde se pueda, aún de contramano. Para todos los demás eventos y cortes aleatorios, wazers informando como corresponde con cierre de calles, es mas que suficiente en el momento que ocurran.
Diego, te dejo una UR donde podés ver a un editor de la ciudad de Buenos Aires tomar seriamente en cuenta las normas de tránsito vigentes al volcarlas a Waze:
Tanto ese editor, como puedo serlo yo, somos candidatos a pasar por uno de los lugares que estableces de manera errónea y personalizada, y volver a ponerlos como deben estar.